A propósito del gabinete de Gabriel Boric

Mujeres ministras, ¿mujeres usadas? Un debate que no acaba

Drina Ergueta

(Textura Violeta) Mientras en Bolivia algunos medios no paran de pronosticar un inminente cambio de gabinete de gobierno y varios sectores sociales reclaman allí su representación, en Chile el presidente electo, el izquierdista Gabriel Boric, … Leer más

Siglo XXI: El porvenir de América Latina

Eduardo Paz Rada

Una serie de acontecimientos de los últimos meses de 2021 en Nuestra América Latina y Caribeña, desde el México cerquita al Imperio hasta las Malvinas Argentinas, permiten advertir que las tensiones entre los avances y … Leer más

Chile y la falacia neoliberal

Eduardo Andrade Boné

Desde que en Chile a sangre y fuego se impusiera el esquema económico neoliberal de la Escuela de Chicago, por la dictadura cívico militar encabezada por el dictador Pinochet, los medios de prensa ligados a … Leer más

El Silala de Bolivia

Jorge Edgar Zambrana Jiménez

El Silala ha sido y es un cerro. jamás fue un río transfronterizo. es una colina en cuya base están los depósitos hidricos Quetena canalizados artificial y clandestinamente por los ingenieros de la empresa chilena … Leer más

Piñera y los cantos de sirena de la paz

Eduardo Andrade Boné

Desde que en Chile o en el “oasis de paz y de los tiempos mejores”, estallara la rebeldía social exigiendo mejores condiciones de vida, en la coalición de gobierno (Chile Vamos), han comenzado a aparecer … Leer más

Se desploma la imagen del autotitulado dictador Piñera

Eduardo Andrade Boné

Mientras en diversos lugares de Chile aún se siguen realizando manifestaciones, velatones conversatorios y cabildos abiertos con el objeto de buscar soluciones reales y efectivas a la crisis social, política y económica que vive el … Leer más

Breve genealogía del Estado-nación de Chile en los espesores de la coyuntura

Analogías perversas y virtuosas en las genealogías de los Estado-nación

Raúl Prada Alcoreza

Las analogías perversas entre los gobiernos neoliberales y los “gobiernos progresistas”. Lo asombroso es que se parecen en las modalidades represivas, el Estado, monopolio de la violencia legal e institucional, es usado tanto por formas … Leer más

Bolivia recurrió a tribunales de justicia para buscar en paz un diálogo que conduzca a una salida soberana al Océano Pacífico. El Presidente Morales hablará del mar en la ONU

Excomandante de las FFAA de Chile plantea “aplicar la fuerza” con Bolivia

(ABI).- El excomandante en jefe de la Armada chilena, Edmundo González, recibió  duras críticas por sugerir el uso de la “fuerza” para resolver la demanda marítima de Bolivia, a una semana de la sentencia de … Leer más

El sentido de la producción chilena que muestra a un Presidente que apunta a una vida de lujos, es coincidente con el discurso del opositor Samuel Doria Medina sobre la Casa del Pueblo, indicó la Ministra.

Ministra de Comunicación rechaza spot chileno que se burla de la demanda marítima boliviana y se refiere al presidente Morales de forma racista y ofensiva

La ministra de Comunicación, Gísela Lopez, calificó de inaceptable, burdo, racista y ofensivo  el spot publicitario que parodia al presidente Evo Morales y la Demanda Marítima de Bolivia a Chile. Agregó que este anuncio alienta a la xenofobia … Leer más

El Mandatario extendió nuevamente la mano de Bolivia para iniciar un diálogo con Chile con el fin de lograr una “solución en la que ambos países salgamos ganando con hermandad y respeto”.

Chile incumple el Tratado de 1904, amedrenta con manifestaciones de fuerza militar y ahora ataca al presidente Evo Morales

Chile eludió/escondió/negó su obligación con Bolivia de negociar una salida soberana al mar, incumple de manera flagrante el Tratado de 1904 y ahora amedrenta con ejercicios militares y colocación de minas explosivas en su frontera, … Leer más

“Primero, aprovecho esta oportunidad para saludar la unidad del pueblo boliviano, como siempre dije, cuando estamos unidos nada es imposible para Bolivia", dijo Morales.

Evo Morales considera que Chile ataca a Bolivia porque se quedó sin argumentos jurídicos e históricos

(Martha Zegarrundo y ABI).- Tras llegar de La Haya, el presidente Evo Morales denunció que Chile carece de argumentos jurídicos e históricos para fundamentar su invasión de 1879 y, por ello, recurre a una nerviosa … Leer más

"Si Chile hubiera negociado siempre desde esa perspectiva, no se habría entrampado en el bilateralismo ni en la fe en la santidad de los tratados", mencionó.

Diplomático y analista chileno: Chile no puede jamás ganar a Bolivia, en términos reales, porque asumió como jurídico lo que siempre ha sido un conflicto de poder

(ABI).- El académico chileno José Rodríguez Elizondo aseveró que su país “no puede jamás ganar” la demanda marítima interpuesta por Bolivia, que busca una salida soberana al Pacífico, porque asumió el tema como jurídico, cuando … Leer más

El Tratado de 1904 no ha garantizado el libre tránsito de personas ni mercancías. Ha sido un permanente freno a nuestro desarrollo económico y un mecanismo de violación de derechos humanos, sostuvo el Mandatario.

Chile oculta en La Haya la invasión a Bolivia del 14 de febrero de 1879 y muestra contradicciones en sus alegatos orales

Chile eludió de manera deliberada referirse a su usurpación a Bolivia el 14 de febrero de 1879, invasión que es el origen del problema territorial que hoy enfrenta a los dos países, sostuvo el presidente … Leer más

"Bolivia pide a la Corte que juzgue y decida que Chile tiene la obligación  de cumplir sus compromisos de manera efectiva  y de buena fe, este espíritu es el que debe estar presente entre las naciones del mundo para resolver pacíficamente sus diferencias".

Evo en La Haya: “hemos venido hasta aquí después de 139 años de enclaustramiento marítimo a demostrar ante el mundo que Chile incumplió sus compromisos” para otorgar a Bolivia una salida soberana al Pacífico

“El caso que Bolivia ha planteado ante la Corte es un caso simple:  una causa justa, hemos venido hasta aquí después de 139 años de enclaustramiento marítimo a demostrar ante el mundo que Chile incumplió … Leer más

"Agradecemos la solidaridad del expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, del líder de Podemos, Pablo Iglesias y de los líderes de izquierda, por apoyar la continuidad de la Revolución Democrática y Cultural", tuiteó el Presidente.

Evo Morales llega a La Haya para afinar detalles de los históricos alegatos orales de la demanda marítima boliviana

(ABI).- El presidente Evo Morales llegó a La Haya, Holanda, para reunirse con el equipo jurídico de la demanda marítima boliviana el sábado y domingo, y ultimar detalles para la presentación de los alegatos orales … Leer más

Dijo que al menos 150.000 bolivianos participaron de manera comprometida en el "banderazo", el sábado, cuando se ondeó una enseña de reivindicación marítima de 196,5 kilómetros que simbolizó la unidad del país como señal al mundo para lograr una salida soberana al mar.

Evo pide unidad a los bolivianos en la fase oral de la demanda marítima en La Haya

(ABI).- El presidente Evo Morales pidió el lunes al pueblo boliviano mayor unidad en torno a la presentación de los alegatos orales de la demanda marítima planteada en 2013 contra Chile, en la Corte Internacional … Leer más

"Tendremos 3 actos: En Caracollo habrá una misa interreligiosa y uniremos las banderas; segundo acto, 12:00 cantaremos el Himno Nacional en toda Bolivia, flameando la bandera, registraremos con helicópteros el récord mundial. Terminaremos en Oruro", tuiteó el Presidente.

Evo viajará a Chile a jura de Piñera el sábado después del “banderazo”

El canciller Fernando Huanacuni informó  que el presidente Evo Morales viajará a Chile, el sábado, después de participar del “banderazo”, para asistir, un día después, a los actos protocolares de posesión del mandatario chileno electo … Leer más

Ministerio de Comunicación, junto a su titular, Gisela López, se adhiere a "jornadas por el mar" y presenta una bandera gigante.

Expresidentes, excancilleres y movimientos sociales acompañarán audiencias orales en La Haya sobre el derecho de Bolivia al mar

(ABI).- El presidente Evo Morales pidió  al Consejo Nacional de Reivindicación Marítima invitar a expresidentes, excancilleres, autoridades y dirigentes de organizaciones sociales para formar la delegación de al menos 30 personas que participará de las … Leer más

Un día como hoy 20 de febrero, pero en 1879, el chasqui Gregorio Collque recorrió a pie 300 kilómetros para entregar la denuncia de la invasión chilena

Evo Morales: Chile invadió a Bolivia en 1879, no hubo “guerra”

Hablar de una “Guerra del Pacífico” es falso porque lo que ocurrió en febrero de 1879 fue una invasión de Chile a territorio boliviano, afirmó el presidente Evo Morales este martes en la entrega de … Leer más

Dilemas contemporáneos de la diplomacia entre Bolivia y Chile

¿No pasa nada?

Eduardo Nogales Guzman

Una suerte de desgano intelectual y reflexivo cunde en las aldeas cuando la obsesión maniquea de la política superflua y el reino de lo aparente  se imponen ante el fondo de las cosas. E irrumpe … Leer más

Por un lado, el canciller chileno se inmiscuye en las decisiones políticas de Bolivia y, por otro lado, EEUU emite un comunicado oficial en ese mismo sentido, involucrándose en un afán injerencista, dijo la Ministra.

Ministra López: EEUU y Chile promueven injerencia internacional junto a la “derecha criolla” en Bolivia

La derecha “radical y racista” junto al imperio (Estados Unidos de Norteamérica), pero además la oligarquía política en Chile, “promueven actividades de injerencia internacional en asuntos internos de Bolivia”, denunció la Ministra de Comunicación, Gisela … Leer más

El problema político de la confianza en los aliados

Rómulo Pardo

No hay política sin poner la confianza en otros. A pesar de que es imposible tener seguridad de todos. En Chile exmilitantes de la Unidad Popular de Allende apoyaron y gestionaron la liberación del dictador … Leer más

El candidato Sebastián Piñera y la pleonexia

Eduardo Andrade Boné

Pleonexia. Es el apetito insaciable por las cosas materiales. El no saciarse nunca, es lo que caracteriza el afán por los bienes superfluos y es lo que da paso a una enfermedad muy bien diagnosticada … Leer más