Hacia la derrota de la construcción de una nueva hegemonía

La crisis del MAS*

Fernando Molina

La crisis del MAS comienza con el adelgazamiento de sus vínculos con la clase media, en particular con la clase media popular y de origen indígena, que dejó de respaldarlo en varias ocasiones. Al perder … Leer más

Cuando las viejas respuestas no sirven para responder a los nuevos problemas

El MAS, el lecho de Procusto y la idiotez

Lorgio Orellana Aillón

En su momento de mayor irradiación hegemónica, uno de los rasgos de la formación del MAS fue su capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su aproximación hacia “los … Leer más

En un contexto complejo de frentes externos e internos

Bolivia: El “proceso de cambio” se acerca a una encrucijada

Vladimir Mendoza

La crisis política boliviana abierta el 2019 con el golpe de Estado no ha sido superada, más bien ha surcado nuevos derroteros. Las disputas internas en la principal fuerza política del país, el MAS-IPSP, que … Leer más

¿Qué se recordará del MAS en 50 años?

El “proceso de cambio” desde el punto de vista de la Historia

Fernando Molina

En su clásico ensayo “Las masas en noviembre”, referido a los acontecimientos de 1979, René Zavaleta observó que tras ellos se podía intuir la progresiva formación de un movimiento democrático; por primera vez, el pueblo … Leer más

El gobierno plurinacional persiste rodeado por instituciones heredadas desde la época de la república

Algunos porqués del fracaso del proyecto hegemónico del MAS

Lorgio Orellana Aillón

Recientemente, a través de la prensa y de las redes sociales, se suscitó un nuevo debate debido a las palabras del vicepresidente David Choquehuanca frente a dirigentes campesinos: “Tenemos que avanzar y, para eso, necesitamos … Leer más

Una situación política “ambigua” en Bolivia

Carlos Macusaya

En Bolivia vivimos una situación política “ambigua”; lo que no se reduce a que las elecciones nacionales (2020) favorecieran al MAS y las subnacionales (2021), a la oposición; hechos que, desde luego, no dejan de … Leer más

Los pilares del modelo económico del MAS

Cinthya Alejandra Guidi Sánchez

A poco más de un año de gobierno del MAS-IPSP luego de la interrupción de su gestión por casi un año entre noviembre de 2019 a noviembre de 2020, los índices económicos reflejan crecimiento del … Leer más

Seis frentes desestabilizadores al gobierno

Eduardo Paz Rada

Cuando el gobierno del presidente Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) cumple seis meses con acciones para enfrentar las crisis sanitaria, económica y social, después de once meses de gobierno de facto como efecto … Leer más

Los procesos electorales en el laberinto latinoamericano

Eduardo Paz Rada

Cuando se presentaban las posibilidades de una promisoria recuperación de los procesos de integración emancipadora en América Latina y el Caribe con la coordinación de acciones de los gobiernos de México, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, … Leer más

Causas de la derrota del MAS en las elecciones subnacionales

Luis Alberto Echazú Alvarado

Diputados, senadores, dirigentes y comentaristas proclives al partido de gobierno, señalan que la derrota del MAS en las elecciones subnacionales, no fue tal, ya que la disputa fue entre masistas, los unos los oficiales, los … Leer más

Elecciones subnacionales

Democracia Interna: Entre el basismo y el “dedazo”

Juan Carlos Pinto Quintanilla

Se ha cerrado una etapa más que nos acerca al proceso electoral  de autoridades subnacionales a realizarse el próximo 7 de Marzo con la entrega de las listas de candidatos tanto a municipios como a … Leer más

Los desafíos del gobierno boliviano

Eduardo Paz Rada

El proceso democrático y de liberación nacional en Bolivia ha dado, en los últimos cuatro meses, grandes saltos y avances con las movilizaciones populares de agosto, las elecciones de octubre y la asunción de Luis … Leer más

El algoritmo ancestral

Muruchi Poma

Hoy domingo 8 de noviembre es la poseción oficial del nuevo binomio elegidoel 18 de octubre en las elecciones presidenciales de Bolivia. Luis Arce Catacora y David Choquehuanca son ahora nuestro presidente y vicepresidente. Hace tres … Leer más

Logró una diferencia de 26,27% de votos más que Carlos Mesa, el candidato de Comunidad Ciudadana

Ganó el MAS, Luis Arce es presidente electo

Ya es oficial. El Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las elecciones generales realizadas el domingo 18 con un 55,1% de los votos válidos según el cómputo oficial de los votos del Organismo Electoral Plurinacional (OEP). … Leer más

El MAS triunfa ampliamente en las elecciones

Consecuencias internacionales del triunfo de Luis Arce

Isaac Bigio

Según un conteo al 95% de los votos da como amplio ganador en las elecciones generales de Bolivia al Movimiento Al Socialismo (MAS). Segun cifras de UNITEL, un canal de TV que no es partidario … Leer más

Resultados en boca de urna de medios de difusión privados

MAS gana elecciones en primera vuelta. Luis Arce es Presidente

El Movimiento al Socialismo- Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), ganó este domingo las elecciones en primera vuelta en Bolivia con el 52,4% y confirmó que Luis Arce y David Choquehuanca serán presidente … Leer más

Lo que está en juego el domingo 18 de octubre

El pueblo contra las oligarquías

Este domingo 18 de octubre las y los bolivianos definirán en las urnas entre la continuidad del golpe de Estado racista, fascista y corrupto que ahora pretende reciclarse en los rostros de Carlos Mesa y … Leer más

Patria, dignidad y soberanía en el juego electoral

Eduardo Paz Rada

La lucha por la recuperación de la democracia en Bolivia tendrá en las elecciones del próximo domingo 18 de octubre un momento trascendental porque se pondrán en juego el destino de la patria, la dignidad … Leer más

Ante el triunfo nacional-popular

Momento crucial en las elecciones en Bolivia 

Eduardo Paz Rada

La importancia de las elecciones del 18 de octubre de 2020 en Bolivia es fundamental porque permitirá la recuperación del proceso democrático cortado por el Golpe de Estado de noviembre de 2019 y porque será … Leer más

Logra el 40,3% de votos validos en una encuesta nacional

“Tu Voto Cuenta”: El MAS gana en primera vuelta

Si las elecciones nacionales fueran el próximo domingo, el MAS ganaría con el 40,3 por ciento de los votos válidos, con una diferencia de 14,1% más que el segundo, Carlos Mesa, resultado con el que … Leer más

Elecciones el 18 de octubre

Revolución nacional-popular versus neoliberalismo en Bolivia

La recuperación de iniciativas, propuestas, organización y movilizaciones del movimiento nacional-popular en Bolivia de agosto de 2020, bajo la conducción social de la Central Obrera Boliviana (COB) y del Pacto de Unidad (PU) y política … Leer más

Otra vez octubre: ¿Es suficiente ganarle al masismo?

Arturo D. Villanueva Imaña

Cuando los bolivianos pensamos en Octubre, inmediatamente asociamos nuestra memoria histórica y nuestros referentes a ese épico periodo de Octubre Negro que, luego de un largo proceso de insurgencia popular, acumulación de fuerza y potencia … Leer más

Transparencia al servicio del “lawfare”

Carlos Echazú Cortez

El Ministerio de Transparencia, inicialmente creado como un vice Ministerio del Ministerio de Justicia y luego reconvertido nuevamente en Vice ministerio, fue instituido por el presidente Evo Morales para que se constituyera en un ente … Leer más

Hay racismo implícito en la convocatoria a frente único

Carlos Echazú Cortez

Una vez que se hizo pública la convocatoria a elecciones, ha ido creciendo cada vez con más brío un clamor desesperado entre las capas conservadoras de la sociedad boliviana para que las candidaturas electorales de … Leer más

Elecciones en Bolivia

El fantasma del MAS persigue al imperio y sus candidatos

Eduardo Paz Rada

En medio de la incertidumbre sobre el futuro político y económico de Bolivia por las acciones y decisiones del gobierno de facto de Jeanine Añez, llamado de “transición”, que busca desmontar el proceso nacional-popular y … Leer más

El hermano del presidente de la Cámara de Diputados fue tomado como rehén en Potosí

Presionados y amenazados suman renuncias de autoridades en Bolivia

Dos ministros, dos gobernadores y el presidente de la cámara de Diputados renunciaron entre hoy a sus cargos por el clima de enfrentamiento que se vive en Bolivia. El ministro de Minería, César Navarro, renunció … Leer más

La compleja asunción del problema

Luis Felipe Limarino Montalvan

Voy a exponer dos posiciones que considero necesarias para pensar una salida inteligente, ética y estratégica al impasse que actualmente vivimos en Bolivia. Ambas revelan algo que tienen en común: el conflicto es una crisis … Leer más

La muerte anunciada del MAS

Ernesto Joaniquina Hidalgo

El desencanto a las arengas de los burócratas del régimen masista surgió hace tiempo atrás cuando a título de la inclusión albergó en sus filas y las esferas del poder, a gente reaccionaria de todo … Leer más

Ratifican su respaldo al Proceso de Cambio

Cooperativas mineras desmienten manifiesto contra Morales

(ABI).- El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Feliciano Mamani, desmintió el sábado de manera categórica el supuesto manifiesto del sector que pide la renuncia del presidente Evo Morales … Leer más

La magnanimidad no evita la salida por el desastre

Carlos Echazú Cortez

Que Bolivia vive en estos días un intento de golpe de Estado, no debería ya caber duda para quienes pueden escudriñar un poco más allá de las rimbombantes declaraciones de “defensa de la democracia” que … Leer más

En el conteo rápido tiene 46,85% de votos, 10,11% más que Mesa

Con los votos del extranjero Evo puede ser electo en la primera ronda

Con los votos del extranjero Evo Morales puede ser declarado presidente electo, según los datos del sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas Resultados Preliminares de Actas en Recinto (TREP) del Organismo Electoral Plurinacional. … Leer más

Conteo de votos de infarto

Evo ganó, pero puede no alcanzarle para la reelección

Conteo final de votos de infarto. Evo ganó, pero no le alcanza. Si los computos finales confirman la tendencia marcada por el sistema de conteo rápido, el domingo 15 de diciembre los bolivianos volverán a … Leer más