La Constitución Plurinacional cumple 14 años

La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada en una Asamblea Constituyente y en un referéndum, cumple hoy 14 años de vigencia. “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, … Leer más

Diseminación e implosión política y social

Raúl Prada Alcoreza

Diseminación e implosión política y social Raúl Prada Alcoreza ¡Fuera los pirómanos de los bosques! Son crímenes de lesa naturaleza, también etnocidios y crímenes de lesa humanidad.  Pueblo asume tu responsabilidad, expulsa a estos delincuentes … Leer más

Interpelación radical y crítica alegre

Raúl Prada Alcoreza

Interpelación radical y crítica alegre Raúl Prada Alcoreza   ¿Con quién hablar?   ¿Con quién hablar? ¿Quién escucha del otro lado? Para que ocurra hay que compartir equivalentes sensaciones y afectos, la apertura del cuerpo; … Leer más

Reiniciando el debate en los espesores de la coyuntura

Raúl Prada Alcoreza

Reiniciando el debate en los espesores de la coyuntura Raúl Prada Alcoreza     Debate sobre las perspectivas Ciertamente es menester un balance, a estas alturas de las experiencias acumuladas de las sociedades humanas; pero … Leer más

Extractivismo, naturaleza y derechos de los pueblos indígenas

Arturo D. Villanueva Imaña

EL REFERENTE ICÓNICO DE LAS MARCHAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. La lucha y la resistencia que han emprendido los pueblos indígenas tiene un carácter ancestral e histórico, cuya magnitud y transcendencia no sería posible sintetizarla … Leer más

El paradójico dictamen no afecta a validez del F-21, que dijo no a la eternización

Evo, impedido de ejercer Presidencia 20-25 por reciente fallo del TCP

El Tribunal Constitucional lo habilita sólo para el periodo 25-30, según memorial presentado por el abogado constitucionalista Carlos Alarcón. Para los comicios, el Tribunal Electoral tiene que aplicar el resultado del referendo de F21 en … Leer más

García Linera y su perspectiva

Estado Plurinacional: Estado diferenciador, Estado indianizado

Mientras crecen los aprestos masistas para la campaña electoral 2019 en que casi están seguros que Evo Morales será reelecto hasta el 2025, el Vicepresidente evalúa algunos errores y tendencias negativas recientes como el retroceso … Leer más

El cambio del "cambio"

Evo-G. Linera y MAS: el régimen político del extractivismo

El extractivismo necesita un régimen político que contenga a la sociedad y  sus luchas, según Raquel Gutiérrez. Mientras se ofrece programas asistenciales recurrentes y mediana  distribución de la renta, crece la concentración de la propiedad … Leer más

Des-caudillizar el poder y des-apoderar la política

Arturo D. Villanueva Imaña

Rompiendo con aquel ciclo de continuidad que los gobiernos llamados progresistas nos habían acostumbrado durante al menos la última década, Latinoamérica y Bolivia en particular vuelven a sacudirse por el surgimiento e impronta de vientos … Leer más

Perú: PKK… como los anteriores presidentes

Luis Arce Borja

En Perú hay una especie de maldición política contra el pueblo. Cada nuevo personaje que se sienta en el sillón presidencial, inicia su gobierno asesinando a trabajadores, campesinos o pobladores. Así fue con Fujimori, Alan … Leer más

Democracia en el Estado plurinacional

Arturo D. Villanueva Imaña

Cuando los bolivianos pensamos en la democracia, inmediatamente nuestras ideas nos remiten a las dictaduras, los gobiernos de facto, las restricciones impuestas y la conculcación de libertades y derechos elementales. Y es que se produce … Leer más

Composiciones del lado oscuro del poder

Raúl Prada Alcoreza

En El lado oscuro del poder dijimos que las genealogías del poder han mostrado, desde sus nacimientos, un lado luminoso y un lado oscuro[1]. El lado luminoso corresponde a la malla institucionalizada del Estado, también … Leer más

Ideología jurídico-política II

Potencia social y proceso constituyente

Raúl Prada Alcoreza

Es indispensable volver a analizar los procesos de la crisis, los procesos que convergen en la explosión social, en la decisión colectiva del pueblo sometido a luchar y liberarse de la dominación. La pregunta para … Leer más