Gobierno espera informe de nueva certificación para las siguientes semanas

Reservas de gas boliviano llegan a 8,95 TCF

(ABI). – Las reservas de gas boliviano, certificadas a diciembre de 2018, alcanzan a 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) y en las siguientes semanas se conocerá el informe de … Leer más

El gas y los analistas “saudís”

Jesus Javier Luque López

Analistas tradicionales están cuestionando el momento coyuntural de nuestra economía por la falta de liquidez, ignorando los factores internacionales e históricos que los gobiernos pasados nos dejaron, haciendo un énfasis en la producción de gas … Leer más

Putin a la pequinesa

Rusia se inclina ante China

Isaac Bigio

Xi Jinping, el Presidente de la República China, visitó el 20-22 de marzo a Vladímir Putin, Presidente de la Federación Rusa. Este fue el primer viaje al exterior que hizo el jerarca del Partido Comunista … Leer más

El Estado Profundo y las sanciones de los colonialistas

Luis Alberto Echazú Alvarado

Las potencias imperialistas y colonialistas por su naturaleza, no pueden dejar sus practicas y políticas injerencistas y de total desprecio y desconocimiento a la soberanía de otros estados que no sean los suyos. Imponen sanciones … Leer más

El imperialismo ataca a Bolivia

Peligro y subasta en la economía boliviana

Eduardo Paz Rada

Los intereses económicos del imperialismo, las transnacionales mineras y petroleras, la burguesía comercial, bancaria y las oligarquías locales, impulsores del Golpe de Estado cívico-político-policial-militar del pasado 10 de noviembre en Bolivia, han comenzado a implementar … Leer más

Al menos 29 muertos en la gestión de Jeanine Áñez

Gasolina de sangre: Masacre en El Alto

Seis personas muertas y más de 30 heridas es el resultado preliminar del operativo militar/policial efectuado este martes para resguardar un convoy de cisternas que transportaba gasolina para la ciudad de La Paz. La Defensoría … Leer más

Mauricio Medinaceli/

¿Tenemos gas para los próximos años?

Ante la pregunta ¿Tenemos gas para los próximos años? Mi respuesta es: sí y no Algunas personas podrían responderme: – “Así no vale, ¿alcanza o no?” Así como, ¿es blanco o negro? A lo que … Leer más

"Hemos nacionalizado, estamos industrializando, y la economía nacional va a seguir creciendo en los próximos años”, aseguró el Presidente.

Evo Morales destaca el pago de Bono Juancito Pinto como fruto de la nacionalización

(BOLIVIA TV- ABI).- El presidente Evo Morales destacó el lunes que el Bono Juancito Pinto es fruto de la nacionalización de los hidrocarburos y de las empresas estratégicas del Estado, y cuyo pago comenzará esta … Leer más

Recuerda que en Bolivia está vigente un "Gobierno de los trabajadores" que aplica políticas de redistribución de la riqueza, estabilidad y crecimiento económico.

Gobierno: Los empresarios privados no tienen razón para quejarse porque la estabilidad y el crecimiento económico les han garantizado utilidades

El Gobierno considera que “algunos pronunciamientos” de los empresarios privados conocidos en las últimas horas, y que cuestionan entre otras cosas la política salarial del Ejecutivo, “no corresponden a la realidad”, según el reporte de … Leer más

El Presidente en Ejercicio indicó que ya existen leyes de límites que son las leyes de 1898 y la de 1912 que delimitan con claridad el límite entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca y aseguró que si no hubiera la existencia de gas nadie se preocuparía por ellos.

García Linera asegura que se debe cumplir fallo del Tribunal Constitucional sobre Incahuasi

El presidente del Estado en ejercicio, Álvaro García Linera, afirmó, anoche, que la ley es la ley y no se negocia, en relación al conflicto por límites y las regalías del campo Incahuasi, entre los … Leer más

Y la necesidad de nacionalizarlos

Aquío e Incahuasi: la disputa de la renta

La disputa entre Santa Cruz y Chuquisaca es por el 11% de las regalías e IDH, olvidando que el paquete accionario de estos campos pertenece en un 90% a empresas transnacionales. El paquete está dividido … Leer más

YPFB: Cuidar la energía vital de Bolivia

Eduardo Paz Rada

Después de doce años del gobierno de Evo Morales Ayma, la nacionalización de los hidrocarburos del primero de mayo de 2006 es, indudablemente, la medida económica más importante de la gestión porque se ha convertido … Leer más

Al 2017 la retribución de transnacionales bordea $us 15.000 MM, mientras en el mundo los Opex bajan…

Desde 2009 gobierno permitió que petroleras suban costos hasta en 100%

En 11 años,  la retribución obtenida por las transnacionales bordea los 15.000 millones de dólares. Los recientes topes gubernamentales a los beneficios que las petroleras gozaron desde 2009, afectarán a la inversión prevista, advierten los … Leer más

Convocan a encuentro de 64 comunidades

Subcentrales indígenas organizan defensa sólida del TIPNIS

El presidente de la subcentral TIPNIS y la presidenta de la subcentral de mujeres del TIPNIS, Fabián Gil y  Marquesa Teco, respectivamente, convocaron a un encuentro extraordinario en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro … Leer más

Licuefacción, regasificación y exportaciones

Rio Grande-YPFB no opera adecuadamente, según experto

YPFB hizo inaugurar dos veces la planta al presidente Morales en 2014 y 2016. Sus ejecutivos no informaron optimamente de las cantidades producidas ni de los destinos del LNG producido. Debía generar hasta el 2020 … Leer más