Perú

Cerrón: Fundamentando su fujimorización

Isaac Bigio

El cerronismo plantea que al pueblo no le interesa el futuro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y de que la pelea por el control de esta “es una disputa derecha-derecha, dos alas de … Leer más

Flash de la crisis social europea

Ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada

Sergio Ferrari

Unos 20 mil manifestantes ganaron las calles de Berna, Suiza, el sábado 16 de septiembre para exigir ajustes salariales y de pensiones. Fue una de las protestas sindicales más concurridas de los últimos años en … Leer más

Formación profesional y práctica

Patricia Viscarra

En el contexto de ser estudiante universitario del área de ciencias económicas y empresariales, dentro del plan de estudios, el universitario puede aprender sobre distintas áreas: administrativa, financiera, contable, económica, comercial y legal; dentro de … Leer más

Garibay y el modelo no se agotan

Jesus Javier Luque López

En estos días todos nos hemos sentido orgullo y admiración por nuestro compatriota Héctor Garibay, atleta de fondo quien ganó la carrera de la ciudad de México. Este guiado por su entrenadora Nemia Coca han … Leer más

Élite cruceña en decadencia

Jesus Javier Luque López

En las últimas semanas se han escuchado noticias de hechos que están perjudicando a la ciudad  de Santa Cruz, una es de estas es la fuga de un narco traficante que habría radicado en esta … Leer más

(Mi experiencia política)

Argentina: De la polis a las tribus

Alberto Buela

En el último de los diálogos platónicos, Epínomis o Apéndice a las leyes, Platón ya viejo y abufachado de dar consejos durante medio siglo sobre política sin que nadie agarre trote, redacta este brevísimo diálogo … Leer más

La ciudad de La Paz, Bolivia y las brechas digitales

Internet gratis, puntos en un mundo de desigualdades

Drina Ergueta

Hace unas semanas la alcaldía paceña inauguraba un punto de distribución de wifi gratuito para uso de la población que lo requiera, lo que, tras indagar, revela la necesidad de acceso a internet que, en … Leer más

Todavía queda mucho por aprender y desaprender

Encontrar tu rol en el feminismo

Ana Sofía Cabezas

En los últimos años, muchas mujeres hemos tenido acceso a información y oportunidades de educarnos en la lucha del feminismo. Seguramente, la mayoría tuvo su primer acercamiento a través de lo que entendemos como el … Leer más

Mundial de mujeres

Isaac Bigio

Concluyó la IX Copa FIFA de futbol femenino, algo que nos llama a reflexionar sobre cuestiones sociales. En la final, que se disputó el domingo 20 en Sídney, las españolas derrotaron 1 a 0 a … Leer más

Distintos enfoques del exilio

Javier Claure C.

La historia del destierro es tan antigua como la propia historia del hombre. En Grecia y en Roma, el destierro o el exilio era la pena máxima que se le atribuía a un ciudadano, cuyos … Leer más

Guatemala votará en defensa de la democracia

Christa Bollmann

El 16 de agosto concluyó la campaña electoral, pero no será sino hasta el domingo 20 de agosto que se sepa quién será presidente de Guatemala a partir del 14 de enero de 2024.  El … Leer más

Todos somos colombianos, ecuatorianos, peruanos y bolivianos

Independencias andinas

Isaac Bigio

Del 20 de julio al 10 de agosto todas las 4 repúblicas de la Comunidad Andina de Naciones celebran sus respectivas días de independencia. La primera y la última fecha que abren y cierran estas … Leer más

Perú: La nueva coalición Keiko-Cerrón

Isaac Bigio

Justo cuando se cumple el 60 aniversario del Congreso de 1963-68, el cual fue dominado por la coalición APRA-Odría, se crea una nueva alianza contra natura entre extremos que controlará a la nueva mesa directiva … Leer más

El modelo cruceño económico y la justicia de billetera

Juan Félix Fernández Maldonado

El tal mentado Modelo Económico Cruceño, que según sus líderes (en su mayoría de extrema derecha) es el “modelo ideal” de libertad y democracia donde la iniciativa privada es la que hace que el departamento … Leer más

Mil millones de personas podrían alimentarse con lo que hoy se desecha

La otra cara del hambre es el desperdicio de comida

Sergio Ferrari

En la ciudad suiza de Ginebra, una asociación solidaria instaló cuatro frigoríficos con alimentos que se renuevan diariamente, a disposición del consumo público y gratuito.   Iniciativa de Eco-ciudadano (Eco-citoyen, en su nombre en francés), … Leer más

Textura Violeta

La Virgen Revolucionaria

Drina Ergueta

“¡Gloria y honor! Oh, Reina del Carmelo, canta mi voz con plácido fervor!”: a coro, se cantó en alguna de las procesiones que se han realizado este fin de semana en gran parte del mundo … Leer más

Mentalidades y cultura de la Generación Z

Por qué la obsesión por la “old money”

Ana Sofía Cabezas

Creo que una manera interesante de percibir los intereses de la Generación Z y tener una especie de “medidor de mentalidades y cultura de sociedades” es estar al tanto de las tendencias en redes, en … Leer más

El enigma de la deuda pública

Wilmer Alavi Argandoña

La deuda pública es un tema muy complejo que puede tener tanto efectos positivos como negativos en la economía de un país. Si se utiliza de manera responsable y eficaz, el endeudamiento puede impulsar el … Leer más

Lenguas y autogobierno indígenas del Perú

Isaac Bigio

Perú es una de las repúblicas que tiene mayor variedad de bioclimas y también de familias lingüísticas en todo el planeta. Estas últimas están compuestas por varios idiomas que comparten una raíz y características comunes. … Leer más

La marea violeta invade toda Suiza. Más de 300 mil manifestantes en todo el país.

Huelga feminista por justicia social y respeto a las diversidades

Sergio Ferrari

El miércoles 14 de junio, la marea violeta inundó Suiza. Decenas de miles de mujeres, lesbianas, gais, bisexuales, queer y transgéneros, así como hombres solidarios, participaron en la Huelga Feminista, la movilización social más importante … Leer más

Racismo puro y salvaje

Jesus Javier Luque López

Un sentimiento de rabia e indignación, sentimos muchas personas al ver imágenes en los diferentes medios comunicación y redes sociales, por la brutal golpiza que recibío la asambleísta departamental de Santa Cruz, Muriel Cruz representante … Leer más

De la selva deforestada a las vidrieras europeas de cosméticos

Sin arrugas, pero sin Amazonía

Sergio Ferrari

De la selva tropical brasilera a las farmacias y boutiques de cosméticos europeos. Un producto “revolucionario”, rejuvenecedor y antiarrugas que, paradójicamente, contribuye a la destrucción de la mayor reserva ambiental del planeta. La Vital Proteins, … Leer más

La historia perdida en su laberinto presente

Raúl Prada Alcoreza

¿Cómo definir la actualidad, lo que experimentamos en el momento presente, teniendo como referente la geografía política de un Estado que se autodenomina Estado Plurinacional, geografía que supone un conjunto de ecosistemas articulados a los … Leer más

¿Realmente hay demasiados funcionarios públicos?

Rodolfo Perales

En varias oportunidades los medios de prensa publicaron artículos relacionados a la cantidad de funcionarios públicos con los que cuenta el Gobierno, la mayoría de ellos señalando que en los 17 Ministerios de Estado que … Leer más

El analista pesimista y su triste felicidad

Jesus Javier Luque López

Es digno de admiración la felicidad que sienten algunos analistas económicos al ver la “crisis económica” añorada durante 15 años, problemas coyunturales de nuestra economía, para ellos la cúspide de sus teorías económicas catastróficas, ahora … Leer más

La querella llega al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Mujeres suizas se movilizan por la Madre Tierra

Sergio Ferrari

Las mujeres suizas toman la palabra, arremeten y deciden acelerar su compromiso solidario en la lucha por el clima. Y para ello marchan 224 kilómetros y promueven una demanda internacional por inoperancia contra el gobierno … Leer más

300 palabras, un mundo

Igüembe, el miedo al desarrollo

Elvis Vargas Guerrero

En una esquina del Chaco Boreal se planta Igüembe, pueblo que podría ser el Macondo boliviano, analogía de los cuentos con que las viejas hacían dormir changos y que viajaban entre generaciones perviviendo así el … Leer más

300 palabras, un mundo

OneLove, por la razón o la fuerza

Elvis Vargas Guerrero

Redouan El Yaakoubi, futbolista de la división de honor neerlandesa era desapercibido por su modesta carrera deportiva, pero de pronto su nombre apareció en los talkshows y social media como sinónimo de intolerancia. Su pecado, … Leer más