Los rituales cívicos suelen reforzar el sentido legítimo de “ser” de algún lugar y, para algunos, refuerza la idea de ser "gente decente" frente a las huestes

La relevancia de “ser paceño” o de cualquier otro lugar

Lorgio Orellana Aillón

¿Cuánto dice de alguien ser de uno u otro lugar? Ser de La Paz o de Santa Cruz, digamos. El recuerdo de las fechas cívicas suele hacer pensar a las personas que al nacer en … Leer más

Habría que considerar que, para Bolivia, el caos es el sistema. Los efectos de todo tipo de sedantes que ha consumido Bolivia desde hace un par de décadas se manifiestan ahora en la desaparición del debate público de proyectos de país y de sociedad.

Bolivia, transición política y batallas culturales

Vladimir Mendoza

Cuenta el historiador James Dunkerley que alguna vez oyó a alguien describir a Ecuador como un país de características similares a Bolivia, pero sin sus rasgos convulsivos. Es decir, “Bolivia, pero con Valium”. La comparación … Leer más

Textura Violeta

La falsa neutralidad del periodismo

Drina Ergueta

Un año más, este 10 de mayo se celebra el Día del periodista en Bolivia. Un año más se observa en el periodismo un marcado posicionamiento dentro del panorama político, consciente o no de ello; … Leer más

Sobre el uso de las categorías étnico-culturales hoy en Bolivia

¿Barack Obama, es indio o mestizo?

F. Xavier Ruiz Collantes

En las últimas semanas, en Bolivia, se está produciendo un debate sobre si la categoría “mestizo” debe incluirse en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

¿Hacia una ciudadanía biológica?

Carlos Macusaya

En algunos segmentos acomodados de Bolivia, con motivo del Censo 2022, se viene generando algo así como una campaña que apunta a establecer, en última instancia, una especie de “ciudadanía biológica”. Andan ocupados tratando de … Leer más

Construcción del chivo expiatorio y sistematización a escala mundial de un genocidio

Cuando la maldad se institucionaliza*

Nicole Schuster

Resumen: Hace ochenta años, el 20 de enero 1942, los dirigentes del partido nazi en el poder decidieron formalizar su política segregacionista hacia grupos de la población europea. Mostraron que, cuando la maldad y la … Leer más

La caída de los ídolos entre ignorancia e historia

Rodolfo Faggioni

Las manifestaciones que siguieron a la muerte de George Floyd, desataron en los Estados Unidos un debate cultural, político y social sobre el racismo cuestionando símbolos e íconos. Los monumentos afectados han tenido que ver … Leer más

Los golpistas no pueden disimular su racismo

Carlos Echazú Cortez

Esa amplia y mayoritaria proporción de bolivianos que repudiamos el racismo y toda forma de discriminación hemos quedado pasmados al escuchar a la autoproclamada Jeanine Añez decir, en acto público, que el juicio del caso … Leer más

En la fase final del plan se prevé la declaración de un supuesto fraude electoral e imposición de un gobierno paralelo

“El plan de EE.UU. contra Bolivia”

El sitio web https://bbackdoors.wordpress.com publicó el 8 de octubre un artículo titulado “El plan de EE.UU. contra Bolivia”, en el que se afirma que se gesta un golpe de estado contra el presidente Evo Morales … Leer más

La guerra del macho racista contra cuatro congresistas

Isaac Bigio

En una reciente concentración de Trump en un antiguo Estado de la Confederación que apoyó a la esclavitud en la guerra civil norteamericana muchos de sus partidarios coreaban la consigna demandando que se fuese del … Leer más

¿Por qué tanto odio en el mundo?

Rodolfo Faggioni

El politólogo y ensayista indio Pankaj Mishra, en su libro “Age of Ange. A History of the Present traza un diagnóstico lúcido por el odio que está atravesando nuestro mundo. Según el análisis que hace, … Leer más

Las legisladoras Gabriela Montaño, Nélida Sifuentes, Juana Quispe y la ministra de Comunicación, Gisela López, advirtieron con acciones legales por racismo y discriminación si el diario Página Siete no saca de circulación su edición en la que denigra a las mujeres.

Coco Manto califica de “abominable” publicación de Alasita de Página Siete que ofende a mujeres

(ABI).- El reconocido periodista y escritor boliviano Jorge Mancilla Torres (Coco Manto) calificó el viernes de “abominable” la publicación de Alasita del diario Página Siete que ofende a mujeres de la esfera política del país. … Leer más

Viceministro Alfredo Rada calificó de "anacrónicas" y "elitistas" las declaraciones del presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea

Presidente del Colegio Médico dice que su sector tiene una diferencia con movimientos sociales: sabemos pensar, sabemos leer.

(ABI).- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, calificó de “anacrónicas” y “elitistas” las declaraciones del presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, quien dijo que la diferencia entre las organizaciones … Leer más