
Por fin llegó el lobo
Es increíble como hay profesiones, oficios y roles en la sociedad en la cual la desgracia de muchos es la fortaleza y hasta el orgullo de unos cuantos, el clásico ejemplo es de aquellos periodistas … Leer más
Es increíble como hay profesiones, oficios y roles en la sociedad en la cual la desgracia de muchos es la fortaleza y hasta el orgullo de unos cuantos, el clásico ejemplo es de aquellos periodistas … Leer más
En las últimas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos norteamericanos que provocaron riesgo de quiebra en otras entidades financieras, incrementando sus pérdidas y caídas en las cotizaciones … Leer más
En un contexto internacional complejo, acompañado por los efectos de la pandemia (Covid -19), así como la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía mundial atraviesa incertidumbre y elevadas tasas de inflación, toda vez que, … Leer más
Al cuestionar y ver como abuso de recursos del Estado el hecho de que haya una población de estudiantes que prolonga más de cinco años el tiempo en que concluye una carrera, en el sistema … Leer más
En los últimos seis meses el mundo ha vivido una pandemia que ha llegado a un punto alto y que en algunas partes ha empezado a disminuir, dejando hasta la fecha varios millones de contagiados, … Leer más
Pese a que esta nación ha superado a cualquier otra del Viejo Mundo en fatalidades debido al coronavirus, el miércoles 13 de mayo el gobierno instruyó a la mayoría de sus trabajadores a volver a … Leer más
Apuntes para una Arqueología del concepto de golpe de Estado Raúl Prada Alcoreza Los conceptos son síntesis de estructuras categoriales, composiciones teóricas que configuran e interpretan fenomenologías de la percepción, que son, … Leer más
La crisis de la civilización moderna, agravada en la crisis ecológica, que amenaza a la sobrevivencia humana en el planeta, adquiere connotaciones singulares con la crisis del sistema-mundo político, que forma parte del sistema-mundo capitalista. … Leer más
Los sacerdotes modernos y las nuevas generaciones de luchas Raúl Prada Alcoreza Dedicado a mi hija Blanca Elena, guerrera de la resistencia y defensa de la democracia, a mi nieta Míaluna, que … Leer más
Mauricio Macri llegó al poder en 2015 supuestamente para arreglar los problemas que la gestión de Cristina Fernández había dejado. Cuatro años después los argentinos eligen a los kirchneristas para que resuelva los problemas que … Leer más
En Argentina el presidente Mauricio Macri todavía está en el gobierno, pero ya perdió el poder. La diferencia de 15 % de votos menos que obtuvo en las elecciones primarias frente al peronista Alberto Fernández, … Leer más
Argentina está otra vez en problemas. En cinco días el dólar para la venta subió de 46,3 a 61 pesos argentinos, en un país cuyo gobierno dolarizó las tarifas de los servicios públicos, e hizo … Leer más
La locomotora alemana que por años ha sido punto de referencia de la industria económica europea, comienza a tener problemas. Actualmente en Alemania se ve un aire de recensión. En una economía mundial cansada por … Leer más
En esta pequeña reflexión, se plantea responder al cuestionamiento sobre los efectos económicos a partir de las transacciones en Fusiones y Adquisiciones (F&A) de empresas. Para ello, se considera una publicación académica reciente de German … Leer más
Genealogía de la crisis del Estado-nación Raúl Prada Alcoreza Depende de la percepción la apertura y la internalización de la relación con la realidad efectiva. Pero, de manera operativa, depende de la … Leer más
¿Existe alguna salida a esta crisis? Esta situación no tiene ninguna salida en las actuales normas políticas y jurídicas vigentes en Perú. Pedir, “asamblea constituyente”, “consulta popular”, “referéndum”, o reforma de la constitución que ahora … Leer más
Tal como hemos señalado en numerosos trabajos anteriores, las Maniobras Navales UNITAS, consistentes en ejercicios aeronavales conjuntos realizados al menos anualmente por las armadas de buena parte de los países latinoamericanos bajo la supervisión del … Leer más
Escribía Marx en el siglo XIX, lo que hoy vivimos en toda su irracionalidad: “La deuda pública… Es como una varita mágica que infunde virtud procreadora al dinero improductivo y lo convierte en capital sin … Leer más
En 1918 Gottfried Feder[1], publicó su libro “Manifiesto contra la usura y la esclavitud del interés del dinero”; donde denominó “mammonismo”[2] al sistema financiero. Nosotros usaremos “Capitalismo Financiero” o indistintamente Banca Nacional y/o Extranjera, en … Leer más
La emergencia de las finanzas en Europa, tuvo su inicio en el último cuarto del siglo XIX y siguió su curso hasta nuestros días. La preponderancias del Sistema Financiero Internacional, sobre el capitalismo productivo a … Leer más
Ya nos hemos referido, tiempo atrás; a las consecuencias de la “libre competencia del mercado”, sus patrocinios y sus limitaciones. También nos hemos referido a la crisis de mercado y que trae como consecuencia a … Leer más
Es una poderosa y reconfortante invocación del economista español Juan Torres López, a “los indignados” del mundo; y, en particular a los grupos de izquierda. Que, muchas veces han quedado fosilizados y entrampados en los … Leer más
El gobierno reacciona debilitando la base de afiliados de la CNS e instaura como novedad de la década la fiscalización en otros ocho entes gestores de la salud. Ni el despido de Gerente conlleva visos … Leer más
Desde la crisis económica del 2008 empujada por la mafia del banco estadounidense Lehman Brothers y la complicidad de los centros de poder económico y financiero de los Estados Unidos y Europa, es que la … Leer más