Rumbo a la soberanía alimentaria con inversión pública

Verónica Casablanca

En el marco de la Constitución Política del Estado, el desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, el cual prioriza sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos … Leer más

La quinua el “trigo de los incas”

Rodolfo Faggioni

La quínua o quinoa, como la llaman en otros países, es una planta nativa de la región Andina que desde mas de 3.000 años se ha cultivado en zonas altiplánicas del Perú, Bolivia y Ecuador … Leer más

Vergüenza planetaria. "Hambre cero", imposible con este modelo

Hambre creciente en un mundo que derrocha cada día más alimentos

Sergio Ferrari

Desde años, se promete mucho y se cumple poco. El *hambre cero* se sigue posponiendo y el panorama para la próxima década no es halagüeño. Sin embargo, un tercio de los alimentos producidos en el … Leer más

COVID-19, ¿y después qué?

Carlos Soria Galvarro

Imposible sustraerse de lo que algunos sociólogos califican como un auténtico “hecho social total”. La pandemia de una nueva variedad de coronavirus, bautizado como COVID-19, es un fenómeno planetario, abarca todos los países, atraviesa todas … Leer más

“No vamos por el buen camino para erradicar el hambre de aquí a 2030”

El hambre en el mundo condena a 821 millones de personas

Sergio Ferrari

Las personas subalimentadas o con falta crónica de alimentos, aumentaron estos últimos tres años a nivel planetario: 821 millones contra 804 millones en 2016. Se cae, así, a los niveles de una década atrás, en … Leer más

El asaí y el mal de Chagas

Vincent A. Vos (*)/CIPCA.- Los primeros meses de este 2018 han surgido varias noticias acerca del riesgo de contaminación oral con el mal de Chagas a través del consumo de asaí. En esta nota brindamos … Leer más

Producción lechera altoandina bajo riesgo

Gustavo Clavijo/CIPCA.- En cumplimiento a la Ley Nº 577, promulgada el 3 de octubre de 2014, el pasado 26 de octubre se celebró el “Día Nacional de la Leche” que este año se complementó con … Leer más

Producción lechera altoandina bajo riesgo

Gustavo Clavijo/CIPCA.- En cumplimiento a la Ley Nº 577, promulgada el 3 de octubre de 2014, el pasado 26 de octubre se celebró el “Día Nacional de la Leche” que este año se complementó con … Leer más

Ningún acuerdo en la UE sobre el glifosato

Rodolfo Faggioni

Todavía no se ha podido llegar a ningún acuerdo sobre la renovación de la licencia del uso del glifosato un herbicida utilizado en Roundup y producido por la multinacional estadounidense Monsanto Company, elaboradora de agroquímicos … Leer más

Seguridad alimentaria y desarrollo rural

Rodolfo Faggioni

En la edición anual del “Día Mundial de la Alimentación”, más que nunca la “Seguridad Alimentaria” se ha concentrado sobre la necesidad de ayudar a los que huyen de las guerras y de las hambrunas. … Leer más

Aumenta el hambre en el mundo

Rodolfo Faggioni

Después de una década constante en el que disminuía el hambre en el mundo, está otra vez en aumento. El problema del hambre interesa 815 mil millones de personas en el universo, es decir el … Leer más

La UE concede permiso a dos variedades de maiz OGM

Rodolfo Faggioni

El Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión Europea (UE) ha concedido permiso a dos nuevas variedades de maíz  modificadas genéticamente (OGM) para su cultivo en la UE. Se trata de  … Leer más

Bolivianos en defensa de la seguridad y soberaníaa alimentaria ( con 5 preguntas sobre la importación de maíz [transgénico] )

Carta abierta al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

María Lohmann

Señor: Excelentísimo Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Nos dirigimos a su persona para que nos aclare información contradictoria que se va difundiendo desde hace algunos días. Somos muchos los bolivianos que … Leer más