Libertad económica y opresión estadística

Miguel Angel Marañon Urquidi

Días atrás salió el informe anual sobre la Libertad Económica del Instituto Fraser y del centro de Estudios POPULI. La población debe tener en cuenta que los indicadores de ese informe tienen un carácter político … Leer más

Billete 200

Pre-Supuesto Público: más que números, una responsabilidad

Wilmer Alavi Argandoña

En las finanzas públicas, el presupuesto es una herramienta para planificar las acciones de las Entidades Públicas como las Gobernaciones, Municipios y Universidades Públicas, quienes la semana pasada manifestaron su “inconformidad” por una aparente “disminución” … Leer más

Respuesta a la historia económica de Bolivia

Jesus Javier Luque López

El boliviano más decepcionado de nuestra economía, se ha expresado de la forma más sarcástica y burlona de nuestra historia economía, resumiéndola en cuatro titulares como si estos fueran verdades, sin tomar en cuenta elementos … Leer más

Crisis financiera internacional: ¿Cómo afecta a los bolivianos?

Griselda J. Chambi Quispe

En las últimas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos norteamericanos que provocaron riesgo de quiebra en otras entidades financieras, incrementando sus pérdidas y caídas en las cotizaciones … Leer más

Una economía global incierta

Marcelo Montengro

La actualidad de la economía mundial muestra un escenario de alta complejidad, con perspectivaspoco alentadoras para varios países, en generación de empleo, producción, ingresos y demanda interna, por los aumentos en las tasas de interés … Leer más

Billete 200

El “alarmismo tributario”

Víctor H. Morales

La mentira (en todas sus variantes) ha existido, existe y existirá mientras alguien crea que puede obtener algún beneficio con ella. Una de sus formas es distorsionar un hecho, propagando rumores sobre peligros imaginarios o … Leer más

La economía boliviana: perspectivas para el 2023

Efraín Huanca Quisbert

Sin duda que el año 2023 será complicado, tanto para la economía boliviana como para el resto del mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo en julio pasado cifras aún más negativas que en enero … Leer más

Bolivia ante la crisis económica

Anahi M. Chuquimia Vargas

En un contexto internacional complejo, acompañado por los efectos de la pandemia (Covid -19), así como la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía mundial atraviesa incertidumbre y elevadas tasas de inflación, toda vez que, … Leer más

Imprecisiones evidentes

Efraín Huanca Quisbert

Diferentes analistas económicos al emitir criterios sobre temas de coyuntura, incurren en imprecisiones que en algunos casos son muy evidentes. Uno de estos casos es del Sr. Gabriel Espinoza que en su reciente artículo de … Leer más

El controversial modelo de sustitución de importaciones

Lucia Gabriela Mollericona Alarcón

En el discurso conmemorativo del 13avo aniversario de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia el presidente Luis Arce, destacó datos como los del Producto Interno Bruto (PIB) (6%), los cuales demuestran que nuestro país … Leer más

Rumbo a la soberanía alimentaria con inversión pública

Verónica Casablanca

En el marco de la Constitución Política del Estado, el desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, el cual prioriza sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos … Leer más

La demanda interna, el motor de crecimiento

Zenón Pedro Mamani Ticona

De acuerdo a la literatura económica para medir el desempeño de la economía nacional generalmente utilizamos el Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos bienes y servicios producidos por un país … Leer más

Dilema opinador

Ariel Bernardo Ibañez-Choque

El dilema opinador es la disyuntiva de la ficción y la realidad; de la retórica y la objetividad. La opinología ha vuelto a contratacar buscando descalificar los diez primeros meses del gobierno democrático popular de … Leer más

Presupuesto público boliviano

Fernando Roger Chuquimia Vargas

La Constitución Política del Estado estable que, la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto; en este contexto, el Presupuesto General del Estado – PGE … Leer más

Analistas zombis

Miguel Angel Marañon Urquidi

Cuenta la película que los zombis son aquello humanos que fallecieron pero que son reanimados y estos para poder seguir en su actividad buscan humanos vivos a los cuales convertirlos en muerto vivientes, pero sobre … Leer más

Felicidades Bolivia, vamos a salir adelante

Fernando Roger Chuquimia Vargas

En los últimos años, Bolivia alcanzó niveles históricos de crecimiento económico al cuadruplicar su Producto Interno Bruto (PIB) por la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), logrando el liderazgo de la región sudamericana, … Leer más

Reconstrucción de la economía boliviana

Fernando Roger Chuquimia Vargas

Indiscutiblemente, la gestión 2020 fue complicada para la economía boliviana, debido a los conflictos sociales y políticos de octubre y noviembre de 2019, los cuales desembocaron en la ruptura del orden constitucional y la toma … Leer más

Caminando con orgullo y soberanía

Charls Charls Ticona Rojas

Nuestro Himno Nacional en su primera estrofa señala “Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo; es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición”. Estas líneas, deberían ser una constante … Leer más

Contradicciones a piel y rebeliones en el sistema mundo capitalista:

Reflexiones para una nueva economía

Ariel Bernardo Ibañez-Choque

¿Por qué la pandemia COVID19 es un punto sin retorno? La pandemia COVID19 ha puesto en cuestión todas las dimensiones de la sociedad moderna, y a nosotros dentro de ella, con tal profundidad que ha … Leer más

¡Vamos a Salir Adelante!

Miguel Clares

Bolivia ha tenido muchos capítulos tristes en su historia, desde las dictaduras entre los 70’s y 80’s, hasta algunos horrores históricos como la autoproclamación del gobierno de facto de Jeanine Añez, cuyo capricho por poder, … Leer más

Movimientos sociales pretexto de desprecio a lo popular

Miguel Angel Marañon Urquidi

Un ex alcalde paceño, interpreto a su manera a los premios nobel de economía del año 1993, North, Wallis y Weingast, según su interpretación el gobierno actual (y el anterior del MAS) generan violencia a … Leer más

Perspectivas post pandémicas para 2021

No todo tiempo pasado fue mejor

Sergio Ferrari

Cuando las buenas noticias escasean, las prognosis tibiamente positivas se vuelven relevantes. Aunque no alcanzará para recuperar los niveles de antes de la pandemia, América Latina y el Caribe podrían acariciar en 2021 un crecimiento … Leer más

El virus corona hunde las bolsa de Europa

Rodolfo Faggioni

Las bolsas europeas cierran sus actividades en rojo. Complesivamente el Viejo Continente ha perdido 1.300 mil millones de Euros en dos semanas. La Bolsa de Valores de París ha perdido el 8,39%, la de Londres … Leer más

El imperialismo ataca a Bolivia

Peligro y subasta en la economía boliviana

Eduardo Paz Rada

Los intereses económicos del imperialismo, las transnacionales mineras y petroleras, la burguesía comercial, bancaria y las oligarquías locales, impulsores del Golpe de Estado cívico-político-policial-militar del pasado 10 de noviembre en Bolivia, han comenzado a implementar … Leer más

¿Cómo deja Evo Morales la economía boliviana?

Fernando E. Torrejón Flores

¿Es importante el desempeño económico de un país? ¿Es imprescindible el buen funcionamiento de la economía para que la sociedad se desarrolle? ¿Una buena economía es una condición necesaria para reducir la pobreza y para … Leer más

Cambios económicos y financieros en Bolivia

Roger Alejandro Banegas Rivero

La convulsión social y política que vive el país -con más de una veintena de renuncias: desde la Presidencia, Vicepresidencia del Estado, Ministerio de Economía y Finanzas públicas, entre otras autoridades – ameritan una oportunidad … Leer más

Incertidumbre internacional y la economía boliviana

Roger Alejandro Banegas Rivero

… los efectos de la incertidumbre internacional se reflejan en la reducción del crecimiento de la economía boliviana, aumento del déficit fiscal, caída del sector externo y disminución de las reservas internacionales En esta pequeña … Leer más