
Mujer


Textura Violeta
Sello de género para empresas, flaco premio para las trabajadoras
El acoso sexual y la discriminación de género en las empresas e instituciones deberían de perseguirse y sancionarse. La norma sólo premia a quienes no incurren o no protegen delitos.

El Feminismo y la izquierda, proyectos contrarrevolucionarios
El norteamericano Georges Hill, presidente de American Tobacco y propietario de cigarrillos Lucky Strike, veía con preocupación que un importante sector de la población mundial no consumía sus tabacos. Eran las mujeres. Es decir, más … Leer más

Debates en torno al currículo del sistema educativo
Las aulas, un espacio de lucha para y contra el enfoque de género y la despatriarcalización
Denunciar el enfoque de género como “adoctrinamiento contra la libertad de las familias” es terminología neonazi y hay representantes sindicales del magisterio que usan frases similares para oponerse al planteamiento gubernamental. El Ministerio de Educación … Leer más

Textura Violeta
Dani Alves y protocolos para ‘esos’ Pepinos
Este domingo se ha ‘desenterrado’ al Pepino, ese personaje paceño alegre y atrevido (a veces demasiado) que caracteriza al carnaval de la ciudad de La Paz, en Bolivia. Lo ha despertado con un beso (¿obligado?) … Leer más

El ciberacoso a las mujeres
La reina del carnaval cruceño y las periodistas catalanas
Contextos y personas distintas con elementos en común, no resueltos, en sociedades donde la visibilidad pública femenina es un riesgo mayor. ¿Qué tienen en común las estrellas televisivas de la información catalanas con la ex … Leer más

El INE guarda silencio sobre este tema
En el Censo 2022 boliviano, ¿se incluyen a las mujeres?
(Textura Violeta) ¿Dónde están las mujeres?, es una pregunta básica del periodismo que busca visibilizarlas y es también una pregunta válida para el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que prepara el Censo 2022 en Bolivia. … Leer más

Un recuento de cada 8 de marzo desde 2017
Año tras año de fracasos para frenar la violencia machista
(Textura Violeta) Poner freno a la violencia machista y a los feminicidios parece imposible en Bolivia desde hace años. Para verlo en perspectiva, se han revisado publicaciones en una fecha relevante, como es la del … Leer más

Una marcha de víctimas y sus familiares expone fotos y nombres de feminicidas, jueces y fiscales
María Galindo: “Ponemos el foco en los victimadores, no en la víctima”, pese a amenazas
(Textura Violeta) Más de un centenar de imágenes de feminicidas sentenciados o acusados, pero que se beneficiaron de las grandes falencias de la justicia boliviana, y también las imágenes de jueces y fiscales supuestamente corruptos … Leer más

Textura Violeta
El Relator se fue, la violencia (y la lucha) sigue
En medio de las celebraciones carnavaleras, recuperadas luego de la pandemia, muy lejos han quedado ya los primeros resultados de la visita a Bolivia del Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, … Leer más

Textura Violeta
La comisión antifeminicida rumbo al fracaso
Se dice que para que un asunto no sea resuelto hay que crear una comisión, especialmente parlamentaria que quiere decir político partidista. Parecería que es lo que puede pasar con la comisión interinstitucional, y manejada … Leer más

En Radio Deseo se revela que feminicidas controlan la cárcel de San Pedro
Organizaciones de mujeres lideran acciones contra los feminicidios
(Textura Violeta) La detención de un feminicida múltiple y violador sexual en serie ha puesto sobre la mesa no sólo la corrupción del sistema judicial boliviano, sino también el trabajo de denuncia y de presión … Leer más

Hipótesis interpretativas sobre el feminicidio
Es indispensable reflexionar profundamente sobre éste acontecimiento dramático, sobre estos eventos que corresponden a la acumulación de feminicidios, en niveles de intensidad y expansión cuantitativa, alarmantes en México. Estos hechos corresponden no solamente a estadísticas … Leer más

Violadores y feminicidas
Sentenciados, pero libres: una injusticia muy común
(Textura Violeta) El caso del violador y asesino en serie recientemente capturado y también el de los violadores de una mujer, que acabó en silla de ruedas, son algunos de los ejemplos en que luego … Leer más

A propósito del gabinete de Gabriel Boric
Mujeres ministras, ¿mujeres usadas? Un debate que no acaba
(Textura Violeta) Mientras en Bolivia algunos medios no paran de pronosticar un inminente cambio de gabinete de gobierno y varios sectores sociales reclaman allí su representación, en Chile el presidente electo, el izquierdista Gabriel Boric, … Leer más

Textura Violeta
Aferrados al poder
Luis Arce y David Choquehuanca, más aún Evo Morales y, por detrás, Andrónico Rodríguez, están aferrados al poder, sí. Así también lo está con disimulo Carlos Mesa y con descaro Luis Fernando Camacho, y con … Leer más

Fantasmas y violencia patrimonial
En el proceso de divorcio de su marido, Valeria Rodríguez arguyó, entre otros elementos, que sufría violencia económica y patrimonial de parte de su esposo, Antonio Parada. Usó esta conquista de las mujeres para reclamar … Leer más

Textura violeta
Fantasmas y violencia patrimonial
En el proceso de divorcio de su marido, Valeria Rodríguez arguyó, entre otros elementos, que sufría violencia económica y patrimonial de parte de su esposo, Antonio Parada. Usó esta conquista de las mujeres para reclamar … Leer más

Mujeres, ambiente e integración
“Toda sociedad que desee basarse en un alto nivel de integridad, debería organizarse de manera tal que haga posible que todos los hombres y todas las mujeres puedan vivir de su trabajo con una razonable … Leer más

El Día Internacional de la Mujer: fecha de reflexionar sobre la violencia de género
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para reflexionar en Venezuela, sobre los logros, aciertos, desaciertos, avances, luchas por la igualdad de género, condenar el machismo y reivindicar que hombres … Leer más

El poder de la mujer, la mujer en el poder
Acaba de morir Javier Pérez de Cuellar, el único latinoamericano en haber llegado a ser secretario general de las Naciones Unidas. Sin embargo, nunca una mujer ha liderado a dicho organismo. Las principales religiones no … Leer más

Gobierno considera que los feminicidios deben ser considerados delitos de lesa humanidad
Santa Cruz, (ABI).- El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, informó el viernes que el Gobierno nacional propuso considerar al delito de feminicidio como un crimen de lesa humanidad, para que ningún caso … Leer más

"Ridículo", "le falta calle", "masistas perdieron el cable a tierra"
Canasta familiar con Bs 100; viceministro precisa: durante “3 días”, Arce no asiste a desafío
No tomó en cuenta pagos de alquiler, luz, agua, transporte, artículos de limpieza, impuestos y gastos escolares. Según el INE, el valor de la canasta básica de alimentos para superar la línea de pobreza extrema … Leer más

De Chaparina al WTC
¿Conspiración? …o encubrimiento y complicidad en el caso Revilla/Sol-Saavedra/Curva Holguín
“Chaparina y la Curva de Holguín”, tituló una publicación en redes sociales la concejala de La Paz, María Cecilia Chacón, al comparar la represión a los indígenas de 2011 con la polémica por la aprobación … Leer más

Un año del asesinato de Marielle Franco
“El mejor homenaje, una solidaridad cada día más activa”
Memoria, rabia concentrada, y un doble grito que se amplificó en el centro de la capital suiza este 14 de marzo: contra la complicidad de la “Suiza oficial” y por más solidaridad ciudadana con los … Leer más

Romero asegura que 40% de los hechos de criminalidad en Bolivia corresponde a violencia intrafamiliar
(ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró el domingo que 40% de los hechos de violencia y criminalidad que se presenta cada año en el país se refiere a delitos de violencia intrafamiliar o … Leer más

El servidor público agredió a estudiantes durante sus clases. Varias organizaciones exigen investigación y sanción ejemplar
Docente universitario incurre en racismo/discriminación en sus clases y vulnera la Ley 045
(ABI).- En las redes sociales circula un audio en el que Juan Carlos Herrera Vargas, docente de Derecho de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, formula expresiones racistas contra ciudadanos paceños e … Leer más

Ministra López: discriminación a una mujer en Santa Cruz demuestra que aún se debe trabajar por la igualdad
Gobierno pide “pena máxima” por actos racistas y llama a la población a combatir ese delito
(ABI) El presidente en ejercicio Álvaro García Linera pidió el jueves aplicar la “pena máxima” por actos racistas y de discriminación que ocurran en el país y llamó a la población a combatir ese delito, … Leer más

Las legisladoras Gabriela Montaño, Nélida Sifuentes, Juana Quispe y la ministra de Comunicación, Gisela López, advirtieron con acciones legales por racismo y discriminación si el diario Página Siete no saca de circulación su edición en la que denigra a las mujeres.
Coco Manto califica de “abominable” publicación de Alasita de Página Siete que ofende a mujeres
(ABI).- El reconocido periodista y escritor boliviano Jorge Mancilla Torres (Coco Manto) calificó el viernes de “abominable” la publicación de Alasita del diario Página Siete que ofende a mujeres de la esfera política del país. … Leer más

Entrevista con Celia Alldridge, del Secretariado Internacional de Amigos de la Tierra Internacional
“Paso adelante en la convergencia de los movimientos sociales”
Apenas concluido el Encuentro Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo del 16 al 18 de noviembre en Montevideo, surge el momento del balance. “Fueron tres días muy importantes de movilización en las calles, … Leer más

El canto épico de las mujeres de Achacachi
A 235 años de la muerte de Bartolina Sisa, nuevamente resurge la voz de las mujeres aymaras, ese es el caso de la Asociación de Madres de Achacachi “Gregoria Apaza”, quienes en mes de agosto … Leer más

Poder político-judicial acosa a 7 mujeres periodistas en Canal 7
El 8 de agosto de 2017, en Santa Cruz debía realizarse la Audiencia de Medidas Cautelares para que Carlos Martín Camacho Chávez juez 3° de Instrucción Penal, decrete la detención, o no de Carlos Flores … Leer más

Nace a la vida pública la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales
(Coordinadora de la Mujer).- La Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia – AMADBOL recibió hoy de manos del Presidente Evo Morales su personería jurídica, naciendo de esta manera de forma oficial … Leer más

Heridas en el alma
A la niña Abigail, En memoria Fue Hemingway el que escribió que el hombre no estaba hecho para la derrota: un hombre puede ser destruido, pero no derrotado, anotó en El viejo y el … Leer más

Venezuela conmemora Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer, fecha en la que se recuerda el violento homicidio de las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y María Teresa-, tres activistas … Leer más

El problema de la maternidad infantil
¿Cual es la condición de las niñas en el mundo? Depende. Si se tiene la suerte de nacer en Suecia, por ejemplo, tiene buenas esperanzas de completar todos sus estudios, no estar forzada a casarse … Leer más

¿Por qué la negación del otro?: Entre MariCruz y Mujeres Creando
Compañeras feministas les habla un joven ciudadano boliviano no muy entendido en el tema teórico del feminismo, pero activista de la lucha contra la violencia hacia la mujer en todos sus niveles, soy marxista y … Leer más