Skip to content
www.bolpress.com

www.bolpress.com

Noticias e información de Bolivia

  • Inicio
  • Secciones
    • Política
    • Economia
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Miscelánea
    • Cultura
    • Mundo
  • Análisis
    • Documentos
  • Temas
    • Agua
    • Alba
    • Autonomías
    • Coca-cocaína
    • Constituyente
    • Consultas populares
    • Denuncias de conspiración
    • Educación
    • El cambio
    • El reclamo por el mar
    • Elecciones
    • Gas y petróleo
    • Gobierno de Mesa
    • Guerras
    • Juicios de responsabilidades
    • Libre comercio
    • Litio
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Movimientos sociales
    • Mujer
    • Plan de Desarrollo
    • Precios de servicios públicos
    • Prensa/Periodismo
    • Pueblos indígenas
    • Servicios públicos
    • Soberanía alimentaria
    • Tierra y territorio
    • Tradiciones
  • Autores
    • Andrés Soliz Rada
    • Pablo Cingolani
    • Rodolfo Faggioni
    • Ramón Rocha Monroy
    • Raúl Prada Alcoreza

Pueblos indígenas

Un gobierno de transición para que el neoliberalismo vuelva al poder

Isaac Bigio

Al cumplirse 3 semanas desde que Jeanine Añez se proclamó como presidenta de Bolivia es bueno analizar hasta qué punto se va a cumplir su propuesta de hacer un gobierno de transición para garantizar un nuevo proceso electoral limpio, imparcial …

Etiquetas: Golpe, Jeanine Añez, Jorge Tuto Quiroga 3 diciembre, 2019

Gobierno a activistas sociales argentinos: “Anden con cuidado, que son vigilados”

Etiquetas: Golpe, Jeanine Añez, Juan Grabois, Senkata 29 noviembre, 2019

Apuntes para un balance de la reciente caída del gobierno de Evo Morales

Ariel Roman

Etiquetas: Evo Morales, Golpe, Jeanine Añez 27 noviembre, 2019

Ecuador: Un gobierno que se debilita ante una lucha social que crece

Etiquetas: Ecuador, Lenin, Pueblos indígenas, Represión 13 octubre, 2019

El caracter italiano de Cristóbal Colón

Rodolfo Faggioni

Etiquetas: Colón, coloniaje, Pueblos indígenas 9 octubre, 2019

"Ridículo", "le falta calle", "masistas perdieron el cable a tierra"

Canasta familiar con Bs 100; viceministro precisa: durante “3 días”, Arce no asiste a desafío

Etiquetas: Estado, retroceso del cambio 11 abril, 2019

LA MARCHA DE LA NACIÓN QHARA QHARA Y DE LOS 11 PUEBLOS INDÍGENAS

Arturo D. Villanueva Imaña

22 febrero, 2019

Documento Reuters /

Brasileña Vale sabía que había mayor riesgo de ruptura en represa Brumadinho

12 febrero, 2019

¿Cómo descolonizar la revolución en este nuevo siglo?

Rafael Bautista

Etiquetas: Descolonización, MAS, Pueblos indígenas 15 septiembre, 2018

“El Indianismo y Katarismo en nuestro tiempo”

El pachakuti-kandiri es una ideología política aun encubierta

Etiquetas: indianismo, Katarismo 12 septiembre, 2018

Las voces de los pueblos indigenas en Tierra Madre

Rodolfo Faggioni

Etiquetas: Indígenas, Tierra 12 septiembre, 2018

¡Qué solos están los pueblos! ¡Qué acompañados pueden estar!

Raúl Prada Alcoreza

Etiquetas: Epistemología 7 abril, 2018

Una crítica desde Hegel y Marx

La miseria conceptual marxista en Álvaro García Linera

Jhonny Lazo Zubieta

Etiquetas: Álvaro García Linera, Debate, Estado 17 marzo, 2018

Jurisdicción Indígena Originario Campesina y autogobierno en el mundo aymara

Etiquetas: Indígenas 17 marzo, 2018

Discurso del Papa Francisco en encuentro con pueblos del Amazonas

Etiquetas: Papa Francisco, Pueblos indígenas 21 enero, 2018

Ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) desconoce a su máximo dirigente debido a su alianza con la derecha

Etiquetas: COB, Guido Mitma, Pacto de Unidad 18 enero, 2018

Productores“blindados” logran sus sueños neoliberales

Ex colonizadores y empresarios se unen a Evo contra la reserva Guarayos

Etiquetas: forestación, gestionEvo, medioambiente 24 diciembre, 2017

Oteando entre una "izquierda" que no lo es y un izquierdismo conservador

El síndrome del autoconvencimiento errado

Arturo D. Villanueva Imaña

Etiquetas: Evo Morales, Reelección 27 noviembre, 2017

Octubres descolonizadores hace 3 y décadas

Asamblea de las Nacionalidades, madre de la ASP, el IP, la Constituyente y el nuevo Estado

Etiquetas: el cambio, Historia, nacionalidades 15 octubre, 2017

“Día de la Resistencia Indígena”, un paso importante para condenar dos genocidios

Carlos Lippo

Etiquetas: Pueblos indígenas, Resistencia 14 octubre, 2017

Chile: Se agrava la situación de comuneros mapuches en huelga

Eduardo Andrade Boné

Etiquetas: Chile, Mapuches, Pueblos indígenas 21 septiembre, 2017

Una comparación del “gobierno progresista” con la dictadura militar

Raúl Prada Alcoreza

Etiquetas: Militares, Proceso de cambio, TIPNIS 14 septiembre, 2017

Lo suponen afín al Gobierno

Defensor del pueblo anticipa inminente escalada de violencia en Achacachi

Etiquetas: Achacachi, gestion de gobiernoEvo, Indígenas 13 septiembre, 2017

La noción de Pusini en el último Heidegger

Javier Medina

Etiquetas: Chacana, Heidegger, Vivir bien 12 septiembre, 2017

Argentina: Un mes sin Santiago. Todo lo que hay que saber

Etiquetas: Argentina, Desaparecidos, Santiago Maldonado 3 septiembre, 2017

Cuidado con Achacachi

Etiquetas: Achacachi, Evo 1 septiembre, 2017

El Mallku resurge y desafía a Alvaro y Evo

Arrecian conflictos en el altiplano y la sede de gobierno: policía se retira de Achacachi

Etiquetas: Evo Morales, Gobernabilidad, Indígenas 24 agosto, 2017

Convocan a encuentro de 64 comunidades

Subcentrales indígenas organizan defensa sólida del TIPNIS

Etiquetas: Agua, Cocaina, Mediambiente, TIPNIS 20 agosto, 2017

Un afroboliviano jura por primera vez como Comandante General de la Policía Boliviana

Etiquetas: Afrobolivianos, Descolonización, Policía 14 febrero, 2017

Morales subraya decisión de ONU que proclamó 2019 como ‘Año Internacional de las Lenguas’

Etiquetas: Idiomas, ONU, Pueblos indígenas 19 diciembre, 2016

Etiquetas

Amazonía Argentina Bolivia Carlos Mesa Chile Chiquitanía Colombia conspiración Corrupción Crisis Crítica Debate Demanda Marítima Democracia derecha Economía EE.UU. EEUU Elecciones Evo Evo Morales Gas Genealogía Gestion de gobierno gestionEvo Gisela López Golpe Hidrocarburos Incendio Jeanine Añez La Haya Litio Mar MAS Movimientos sociales OEA Oposición Perú Poesía Reelección Salud Samuel Doria Medina Tradiciones Trump Venezuela

La frase

En mi región nosotros no queremos ser el Collasuyo, no queremos una bandera como la wiphala

Jeanine Añez, cuando era Constituyente por Beni en 2009
12 noviembre, 2019

Los más vistos:

  • Militares toman la planta de Senkata, vecinos denuncian que hay más de cinco muertos
  • La izquierda colonial
  • La primera mujer dictadora de las Américas
  • Añez firma decreto que ofrece impunidad a los militares
  • Tensión en El Alto, militares y policías avanzan hacia Senkata
  • El informe de la OEA no prueba que se hubiera producido fraude
  • La revolución pacífica boliviana en el contexto de la crisis múltiple del Estado-nación
  • Represión en Cochabamba deja el saldo de cinco muertos y varios heridos
  • Un gobierno de transición para que el neoliberalismo vuelva al poder
  • CIDH: El “grave” decreto de Añez estimula la represión violenta
  • Nosotros
  • Contactos
  • Términos y condiciones de servicio
  • Política de privacidad