Cine de autor y la mágica Piazza Grande

Locarno enfoca el presente, sus crisis y la esperanza posible

Sergio Ferrari

Plena pausa veraniega europea. A pesar de los devastadores incendios en los países mediterráneos, durante algunos días, la agenda mediática continental le concede un lugar al mundo cultural, en particular los festivales cinematográficos. Locarno, la … Leer más

Jiwasa

La Mariscala Azurduy y los silencios de la historia

Chryslen M. Barbosa G.

En “El libro de la risa y del olvido”, Milan Kundera, quién nos dejó el último 11 de julio, demuestra de qué modo las narrativas históricas son tergiversadas a partir de los intereses de los … Leer más

Ex presos políticos argentinos: "Ni locos, ni muertos"

Celebrar la memoria, internacionalizar la esperanza

Sergio Ferrari

Para los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda, en la provincia de Santa Fe, Argentina, la memoria es una pasión. A veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de … Leer más

300 palabras, un mundo

Literatura es Boxeo

Elvis Vargas Guerrero

Analogía perteneciente al escritor y periodista español José Luís Alvite. No lo decía porque el uno tenga un promotor y el otro un editor sino porque ambas actividades son la expresión de un escupitajo de … Leer más

El viaje hacia la igualdad

Wilmer Alavi Argandoña

Tomás vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas y gente muy amable, él siempre fue un soñador, y muy seguido se preguntaba por qué algunas personas en su país tenían tantos recursos, mientras que … Leer más

Coca o muerte

David Acebey

Cuenta Nicolás Segundo, ex autoridad de la comunidad guaraní Ivaviranti, de cuando era peón de hacienda: “Una vez los peones fueron a poner postes en un chaco. Llevaron 15 brocas y todas se trozaron, porque … Leer más

300 palabras, un mundo

Cleopatra, la negra

Elvis Vargas Guerrero

Informarse, por la abundancia de información, dejó de ser una necesidad para convertirse en entretenimiento. Antes esperábamos a los viajeros para enterarnos qué pasaba en el mundo, ahora apagamos las noticias para sentirnos parte de … Leer más

300 palabras, un mundo

Inteligencia Artificial, el nuevo Prometeo encadenado

Elvis Vargas Guerrero

La mente humana siempre otorgó sentido al mundo que nos rodea. Creyó en fuerzas sobrenaturales y desde la antigüedad andamos obsesionados por pensamientos existenciales terribles. Las anticipaciones negativas de nuestro cerebro animal son una característica … Leer más

La intelectual indígena boliviana de gira por España

Aplausos para Elvira Espejo Ayca

Drina Ergueta

Elvira Espejo Ayca llega a la testera del auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) sin estridencias; pero, eso sí, vestida con una pollera de tejido especial, con figuras, que sólo aprecian personas … Leer más

“El cine le da visiones de mundo. Ahí está el peligro”

¿Qué se recuerda el 21 de marzo en Bolivia?

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

En 2007 a través del D.S. 29067, en el gobierno de Evo Morales, se instituye el 21 de marzo como «Día del Cine y Audiovisual Boliviano», una fecha en conmemoración al trágico asesinato de Luis Espinal … Leer más

En alta voz: Ensayos y artículos

Iván Salas Rodríguez

“Tiempos difíciles exigen pensar”, nos recomendaba un profesor universitario. Vivimos en un mundo convulsionado por las sucesivas crisis económicas, sociales, políticas, invasiones militares, locas guerras sin fin. Pueblos arrasados por misiles y operativos militares desalmados … Leer más

Adolfo Cárdenas: La periférica de la periferia

Vida y muerte en los márgenes del capitalismo rezagado

Vladimir Mendoza

El pasado 23 de febrero falleció, a los 73 años, Adolfo Cárdenas (La Paz, 1950), uno de los escritores más relevantes de las letras contemporáneas en Bolivia. Legó una obra intensa y amplia, cuyo pico … Leer más

El “tío” y el carnaval

J. Osvaldo Calle Quiñonez

La palabra carnaval está ligada a una celebración, una fiesta popular en la que -disfraz mediante- uno puede quitarse la carne, ser otro. Esta fiesta, cuyos orígenes algunos la sitúan en Sumeria, se ha extendido … Leer más

Gaspar de la Noche en Korpilombolo

Javier Claure C.

Todo comenzó hace 18 años cuando Julián Vásquez Lopera, escritor colombiano y ex docente de la Universidad de Estocolmo y de Lund, investigaba sobre la obra del poeta colombiano León de Greiff de ascendencia sueca. … Leer más

Textura Violeta

Dani Alves y protocolos para ‘esos’ Pepinos

Drina Ergueta

Este domingo se ha ‘desenterrado’ al Pepino, ese personaje paceño alegre y atrevido (a veces demasiado) que caracteriza al carnaval de la ciudad de La Paz, en Bolivia. Lo ha despertado con un beso (¿obligado?) … Leer más

El ekeko y la fiesta de alasitas

J. Osvaldo Calle Quiñonez

Entre los collas, los habitantes de la región del Collasuyo —hoy llamada Bolivia— se dice que los espíritus tutelares de los antepasados suelen presentarse ante los hombres como seres pequeños, a veces con una larga … Leer más

La poesía en el sentimiento de Javier Claure

Marlene Durán Zuleta * Quien escribe poesía ha de tener no solo la palabra, la estrella, la memoria, sino también el corazón encendido que latirá con emoción y retratará en cada escrito su alegría y … Leer más

Toda forma de representación de la realidad social conlleva una toma de posición política

Utama: una crítica con perspectiva de izquierda*

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

Imágen del estreno de Utama en Barcelona, con su director presente ante un numeroso público. Foto: Irene Mamani Tenorio Tras su estreno, la película Utama ha logrado generar un conjunto de apreciaciones y comentarios de … Leer más

El continente alterativo de la transcivilización

Raúl Prada Alcoreza

El continente alterativode la transcivilización Raúl Prada Alcoreza La pregunta más importante, después de la revisión panorámica de la historia de las civilizaciones euroasiáticas, que comprenden como antecedente las migraciones africanas, es sobre el continente … Leer más

Construcción del chivo expiatorio y sistematización a escala mundial de un genocidio

Cuando la maldad se institucionaliza*

Nicole Schuster

Resumen: Hace ochenta años, el 20 de enero 1942, los dirigentes del partido nazi en el poder decidieron formalizar su política segregacionista hacia grupos de la población europea. Mostraron que, cuando la maldad y la … Leer más

Un viaje contra el olvido

De la Cárcel de Coronda (Argentina) a Delémont (Suiza)

Sergio Ferrari

El cine asociativo La Grange, en pleno centro histórico de Delémont, capital del combativo y autonomista Cantón de Jura, abrió sus puertas el pasado domingo 5 de diciembre para convocar al público y a la … Leer más

La vida está en otra parte

Raúl Prada Alcoreza

La vida está en otra parte Raúl Prada Alcoreza     La vida está en otra parte   Milán Kundera escribió “La vida está en otra parte”. Este título de la novela puede convertirse en un … Leer más

Síntomas y figuraciones de la decadencia política

Raúl Prada Alcoreza

Síntomas y figuraciones de la decadencia política Raúl Prada Alcoreza   Monstruos de la soberbia, mordiéndose la cola. No conocen el mundo ni sus alrededores. Se miran al espejo y ven sus sueños delirantes. Murciélagos … Leer más

74 edición del Festival Internacional de Locarno

Resucita el cine… con mascarilla y certificado anti-COVID

Sergio Ferrari

Sergio Ferrari, de Locarno, Suiza De la mano de la tibieza veraniega europea renace la cultura presencial. Despacito, se sale de la modorra de meses pandémicos. Los grandes festivales de cine también despiertan tratando de … Leer más

La guerra en la filigrana de la paz

Raúl Prada Alcoreza

  La guerra permanente Aproximaciones a las estructuras y ciclo largo de la guerra en Colombia Dedicado a Lepoldo Múnera, profesor crítico de la Universidad Nacional de Colombia, intelectual libertario; a Carolina Jiménez, docente comprometida … Leer más

La quinua el “trigo de los incas”

Rodolfo Faggioni

La quínua o quinoa, como la llaman en otros países, es una planta nativa de la región Andina que desde mas de 3.000 años se ha cultivado en zonas altiplánicas del Perú, Bolivia y Ecuador … Leer más

Proclama de la Junta tuitiva

Proclama de la Junta Tuitiva

Compatriotas: Hasta aquí. hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra patria; hemos visto con indiferencia por más de tres siglos sometida nuestra primitiva libertad al despotismo y tiranía de un … Leer más

Palestina crucificada

Javier Claure C.

Palestina franja candente dividida por zarpas embusteras flagelada desde hace décadas en Palestina se clausuran las universidades con veneno fabrican acuerdos de porcelana   y se rompen en colmillos de lobos despiadados   Palestina de … Leer más

Diseminación e implosión política y social

Raúl Prada Alcoreza

Diseminación e implosión política y social Raúl Prada Alcoreza ¡Fuera los pirómanos de los bosques! Son crímenes de lesa naturaleza, también etnocidios y crímenes de lesa humanidad.  Pueblo asume tu responsabilidad, expulsa a estos delincuentes … Leer más

Interpelación radical y crítica alegre

Raúl Prada Alcoreza

Interpelación radical y crítica alegre Raúl Prada Alcoreza   ¿Con quién hablar?   ¿Con quién hablar? ¿Quién escucha del otro lado? Para que ocurra hay que compartir equivalentes sensaciones y afectos, la apertura del cuerpo; … Leer más

Potencia y proyección del pensamiento propio

Raúl Prada Alcoreza

Potencia y proyección del pensamiento propio Raúl Prada Alcoreza     Impostura o liberación   La historia del capitalismo es mundial, también la historia del Estado moderno; las peculiaridades nacionales son singularidades en estas historias … Leer más

Las maravillas de Pompeya

Rodolfo Faggioni

Al verlos así, con la sangre que parece palpitar aún en las venas de esas manos apoyadas al pecho los dedos doblados, el algodón de la túnica rizado sobre el vientre, parece que el tiempo … Leer más

Anotaciones sobre la crisis múltiple y diseminación

Raúl Prada Alcoreza

Sobre la Gobernanza mundial En plena clausura de la civilización moderna, en pleno crepúsculo del sistema-mundo capitalista, en plena crisis civilizatoria, el diagrama de poder mundial reúne a todos los diagramas anteriores, que han acompañado … Leer más

Estado Plurinacional: Culturas somos todos

Juan Carlos Pinto Quintanilla

Cuando algunos gobiernos latinoamericanos crearon en sus gabinetes el ministerio de cultura, en temporales aperturas democráticas o bien en gobiernos de facto, lo hicieron bajo la perspectiva monocultural sobre la que se construía su imagen … Leer más

En el nombre de dios: ¿Muerte a los pueblos?

Eduardo Paz Rada

La disputa en torno a los proyectos ideológicos y al mismo “nombre de Dios” en la vida política se ha convertido nacional e internacionalmente, en medio de la pandemia, en un recurso para justificar las … Leer más

Pititas: El malestar con las culturas

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

Con todo lo que viene sucediendo, me he preguntado los motivos por los cuales algunas personas, que se definen como “pititas”, creen tener algún argumento o al menos una opinión que avale al (des) gobierno … Leer más

Karol: A 100 años de su nacimiento

Rodolfo Faggioni

A cien años de su nacimiento, se recuerda a Karol Wojtyla, nacido el 18 de Mayo de 1920 en la pequeña localidad de Wadowice a 50 Kms. de Cracovia en un libro escrito por Monseñor … Leer más

Política y narración

Raúl Prada Alcoreza

Política y narración Raúl Prada Alcoreza       En resumidas cuentas, se puede decir que la política se circunscribe a los ámbitos de la acción, en tanto que la narración se puede circunscribir a … Leer más

El papel de los periódicos oficialistas en la historia

Luis Oporto Ordoñez

Luis Ramiro Beltrán, Premio MacLuhan, afirmaba, con razón, que “la espada y la pluma eran inseparables para el Libertador”.[1] José Domingo Díaz, editor de La Gazeta de Caracas, realista ultramontano, reconocía que “la imprenta era … Leer más

Gemido de la poiesis

Raúl Prada Alcoreza

Gemido de la poiesis Sebastiano Mónada       ¡Ay! ¡Ayayay! El sol en la noche y la luna en el día. Contrastes de las analogías y diferencias inquietantes. Tú que no estas conmigo y … Leer más