Textura Violeta

Sequía, asunto de mujeres

Drina Ergueta

En este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren con mayor crudeza los territorios expoliados del sur y, entre sus habitantes, las … Leer más

La crisis climática al rojo vivo en el verano norte

Hasta los Alpes transpiran

Sergio Ferrari

Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos siguen negando el calentamiento global. Montañas transpiradas La segunda quincena de agosto, la línea de cero grados, o … Leer más

Jiwasa

Mãe Bernadete y la impunidad en Brasil

Chryslen M. Barbosa G.

La dirigenta de la Coordenação Nacional de Articulação de Quilombos (Conaq), Mãe Bernadete, fue asesinada en el Quilombo Pitanga dos Palmares, en Brasil, con 12 balazos en su rostro este pasado 17 de agosto. Ya … Leer más

Sólo el 10% de la basura plástica logra reciclarse

Cuando la gente come y bebe plástico

Sergio Ferrari

Los 50 lugares más contaminados de la Tierra. Un maremoto tóxico envenena los océanos: entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos acaban anualmente en lagos, ríos y mares. Constituyen solo una parte … Leer más

De la selva deforestada a las vidrieras europeas de cosméticos

Sin arrugas, pero sin Amazonía

Sergio Ferrari

De la selva tropical brasilera a las farmacias y boutiques de cosméticos europeos. Un producto “revolucionario”, rejuvenecedor y antiarrugas que, paradójicamente, contribuye a la destrucción de la mayor reserva ambiental del planeta. La Vital Proteins, … Leer más

La querella llega al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Mujeres suizas se movilizan por la Madre Tierra

Sergio Ferrari

Las mujeres suizas toman la palabra, arremeten y deciden acelerar su compromiso solidario en la lucha por el clima. Y para ello marchan 224 kilómetros y promueven una demanda internacional por inoperancia contra el gobierno … Leer más

300 palabras, un mundo

Igüembe, el miedo al desarrollo

Elvis Vargas Guerrero

En una esquina del Chaco Boreal se planta Igüembe, pueblo que podría ser el Macondo boliviano, analogía de los cuentos con que las viejas hacían dormir changos y que viajaban entre generaciones perviviendo así el … Leer más

Día Internacional de los bosques

Los Pueblos Indígenas protegen y defienden los ecosistemas

Ricardo Changala

(lacommunis.org).- Como cada año a partir que en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamara, el 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques, pretendiendo resaltar la enorme importancia … Leer más

Nada de nuevo en Davos. ¿Qué preparan para octubre el FMI y el BM?

Energía, alimentos, clima y las guerras: Crisis mundial a tres bandas

Sergio Ferrari

Acaba de realizarse otro Foro Económico de Davos, con pura retórica y mucho de show mediático, pero sin propuestas concretas para resolver el desorden del actual sistema mundial, donde se entrelazan varias crisis en una. … Leer más

16 al 20 de enero. Davos busca una brújula

Un foro devaluado

Sergio Ferrari

Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un … Leer más

El planeta arde

La crisis climática al rojo vivo

Sergio Ferrari

Los incendios se expanden aquí y allá, en tanto las inundaciones se multiplican. El planeta padece un hoy dramático. Los científicos lo acaban de reiterar. Sin embargo, gobiernos y poderes económicos, así como muchos comportamientos … Leer más

Los océanos en peligro

Rodolfo Faggioni

En ocasión del “Día Mundial de los Océanos”, el WWF (WORLD WIDE FUND), ha lanzado un grito de alarma sobre el calentamiento de los Océanos y sobre todo de los mares y de modo especial … Leer más

Jóvenes ambientalistas sacan la cara por la humanidad

Todo por el clima, también se resiste en los Alpes

Sergio Ferrari

Un centenar de policías a lo RoboCop, armados hasta los dientes, provistos de topadoras, unidades móviles con escaleras mecánicas y un significativo apoyo logístico, se despliegan en el trasfondo idílico de los pre Alpes del … Leer más

Interpelación radical y crítica alegre

Raúl Prada Alcoreza

Interpelación radical y crítica alegre Raúl Prada Alcoreza   ¿Con quién hablar?   ¿Con quién hablar? ¿Quién escucha del otro lado? Para que ocurra hay que compartir equivalentes sensaciones y afectos, la apertura del cuerpo; … Leer más

Jóvenes responden al S.O.S

El clima grita ¡auxilio!

Sergio Ferrari

Las temperaturas récords durante los últimos tres meses en el Ártico pasaron desapercibidas ante la marea informativa de la pandemia. Sin embargo, el clima lanza un desesperado S.O.S. Un sector de la juventud se moviliza … Leer más

Extractivismo, naturaleza y derechos de los pueblos indígenas

Arturo D. Villanueva Imaña

EL REFERENTE ICÓNICO DE LAS MARCHAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. La lucha y la resistencia que han emprendido los pueblos indígenas tiene un carácter ancestral e histórico, cuya magnitud y transcendencia no sería posible sintetizarla … Leer más

Navidad y destrucción del medio ambiente

Gustavo Portocarrero

La crisis que vive nuestra Tierra va llegando a tan alto grado de gravedad que ya  ningún acto en la economía de la denominada libre empresa, puede considerarse inofensivo al planeta y, menos, ser pasado … Leer más

El vértice del clima en Madrid

Rodolfo Faggioni

En Madrid, con la asistencia de 196 países y con el patrocinio de las Naciones Unidas, se está realizando la 25° Conferencia sobre el clima en el mundo. El programa para el medio ambiente de … Leer más

El afán gubernamental por convertir los bosques en tierras agrícolas mediante los “chaqueos” causó una extrema volatilidad

Fuego en Bolivia arrasa 4.000 hectáreas por hora

Wilson García Mérida

Sol de Pando.- Expertos de la Oficina Regional para la Asistencia en Desastres (OFDA, por sus siglas en inglés) llegaron al país para estudiar las características de los incendios que están destruyendo los bosques de … Leer más

Los incendios queman la careta de país serio

Boya.news.- Los incendios forestales que persisten en la Chiquitanía cruceña han puesto en evidencia y hasta agravado un estado de desorden que parece ser normal en Bolivia: muchos vieron venir el fuego desde las primeras … Leer más

Deforestación en Brasil. Foto: Riccardo Pravettoni, PNUD

Jaque mate al clima

El infierno terrestre

Sergio Ferrari

Los incendios que azotan la selva amazónica agravan el ya delicado estado febril del clima y la fragilidad del medioambiente a nivel mundial. Y constituyen un factor de extrema preocupación dado que se producen en … Leer más

Indencios en el bosque seco chiquitano

Morales anuncia pausa ecológica en la Chiquitania

(ABI).- El presidente Evo Morales informó el martes que se declarará una pausa ecológica en la Chiquitania, afectada por incendios de magnitud, y pidió a los bolivianos unidad por la biodiversidad. En una entrevista con … Leer más

Verdades vs. fake news sobre el incendio

(Cambio).- Las redes sociales digitales, especialmente Facebook y whatsapp, se han convertido en un campo de diseminación de fake news (noticias falsas) sobre el incendio en la Chiquitania. Mientras el presidente Evo Morales combate personalmente … Leer más

Ley 741, la ley que autoriza el desmonte de bosques

LEY Nº 741 LEY DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, … Leer más

En la Chiquitanía arde una superficie casi tres veces más grande que Luxemburgo

Evo y la Pachamama

J. Osvaldo Calle Quiñonez

Ante los ojos del mundo el presidente Evo Morales se presenta como un defensor de la Pachamama (la madre tierra) y en los foros internacionales llegó a presentar un catálogo de acciones para defenderla. Pero … Leer más

Ley 337 que legaliza los desmontes

LEY Nº 337 LEY DE 11 DE ENERO DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, … Leer más