Manfred: SEMAPA roba y no haces nada

Arturo D. Villanueva Imaña

La H. Alcaldía Municipal de Cochabamba, y específicamente su alcalde, no sólo tienen tuición sino que forma parte del directorio de SEMAPA. Durante varios años, prácticamente desde que se produjo la Guerra del Agua a … Leer más

COVID-19

El COVID y los créditos internacionales

Miguel Angel Marañon Urquidi

Entre los años 1918 a 1920 la humanidad atravesó por una pandemia denominada “la gripe española”, la misma causo aproximadamente 50 millones de muertes; cien años después la humanidad sufre con la pandemia del Coronavirus … Leer más

Negligencia administrativa

El dengue hunde a Gobernación de Santa Cruz

Juan Carlos Marañón Albarracín

La viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, demostró que la ALD, el secretario de Salud y el director del SEDES no cumplieron con sus obligaciones para el desembolso de Bs17.9 millones. La crítica hizo … Leer más

Viajar sin viajar

Judith Apaza

En estos días, que comenzamos un nuevo mes y con la proximidad de las fiestas de carnaval, muchas personas van planeando dónde viajar para disfrutar del feriado, y no es para menos. Viajar es una … Leer más

Comienza un conflicto al que se suma, nuevamente, el Colegio Médico de Bolivia. Algunos médicos de base ven intereses políticos en su dirigencia

Huelga de médicos y el impacto que sufre la población enferma

Luisa Limachi

En los últimos años, el sector médico boliviano del sector público y de cajas de salud protagonizó conflictos de carácter nacional y en algunos casos logró la atención a sus demandas. Protagonizó prolongados paros con … Leer más

Recursos 2022, la lucha contra la COVID-19

Zenón Pedro Mamani Ticona

Las economías a nivel mundial, entre ellas Bolivia, enfrentan en mayor y menor grado la crisis sanitaria inducida por la pandemia del coronavirus (COVID 19) y las nuevas variantes, como la delta, omicrom y otros, … Leer más

Educación a distancia y el COVID 19

Rodolfo Perales

Nos encontramos a pocos días del inicio del año escolar 2022, el cual coincidió con la presencia de una cuarta ola de contagios producto de la pandemia provocada por el coronavirus COVID 19 que por … Leer más

América Latina y el Caribe

La pandemia jaquea al empleo

Sergio Ferrari

Las tibias señales de recuperación laboral de fines del año pasado en el continente chocan contra los impactos de las nuevas olas. Las proyecciones son inciertas y el futuro dependerá de cómo siga afectando la … Leer más

Vacunas y fideicomisos

Miguel Angel Marañon Urquidi

Hace dos meses atrás, mi primogénito empezó a trabajar, con un sueldo “aceptable”, al recibir su segundo sueldo me permitió entablar un dialogo intercambiando aspectos laborales y profesionales, es este aspecto al concluir el intercambio … Leer más

2,1 millones de pruebas fueron compradas a precios preferenciales

COVID-19: Presidente anuncia llegada de un millón de vacunas

El presidente Luis Arce informó este miércoles la llegada de un millón de vacunas de China y 2,1 millones de pruebas para reforzar la lucha contra el COVID-19 en Bolivia. “Anunciamos al pueblo boliviano que … Leer más

Para pensar en el futuro

Iván Salas Rodríguez

Lo advirtió Immanuel Wallerstein: “El siglo XXI va a ser feroz. ¡Pobres de aquellos Estados débiles!” “Ahora la Economía es Salud Pública. Si se controla esta pandemia, se restaura la vida cotidiana y económica”. Jeffrey … Leer más

Se desinfla la pelota de la superliga

Rodolfo Faggioni

La pelota de fútbol de los equipos más ricos de Europa se está desinflando poco a poco. Han anunciado oficialmente su retiro los seis equipos ingleses (Liverpool, Arsenal, Tottenham, Manchester United, Manchester City y Chelsea). … Leer más

Jeanine Añez en la cárcel de Obrajes. Foto: ABI

Será la interna 260 del Centro de Orientación Femenina de Obrajes. Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán están presos en San Pedro

Áñez ya está en la cárcel de mujeres de Obrajes

Jeanine Áñez, quien en noviembre de 2019 se autoproclamó presidente, fue ingresada este lunes al Centro de Orientación Femenina de Obrajes, donde guardará detención preventiva por cuatro meses acusada de la comisión de los delitos … Leer más

El pantallazo prestatario

Walter Manuel Marañon Quiñones

Este 17 de febrero, el Banco Central de Bolivia (BCB), comunica la devolución de $us351.5 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), esta noticia causa un revuelo dado el contexto de la crisis económica y financiera … Leer más

Las vacunas deben ser para todos

Tenso equilibrio pandémico mundial. 2.500 millones de seres humanos postergados de la vacunación

130 países todavía sin vacunas anti-COVID 19

Sergio Ferrari

Una de cal y otra de arena en el planeta pandémico. Las infecciones mundiales tendencialmente descienden y para medidos de febrero ya ha sido vacunado el 1,5% de la población. Sin embargo, para 2.500 millones … Leer más

Vacunas y política

Walter Manuel Marañon Quiñones

Cuando el presidente anuncio que el país recibiría la vacuna rusa Sputnik V, los politiqueros empezaron una campaña furibunda contra el gobierno, afirmaron que dicha vacuna era un peligro para la población, ya que según … Leer más

Llegada de Sputnik V a Bolivia

Organizaciones sociales destacan que su llegada es una esperanza de vida para los bolivianos

Llegó el primer lote de Sputnik V, la vacuna rusa contra el COVID 19

(ABI).- El presidente Luis Arce aseguró este jueves que el Gobierno boliviano encontró en la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 “una solución estructural” para la salud del pueblo boliviano por su alta efectividad para … Leer más

La pandemia refuerza la miseria de los sectores empobrecidos

La brecha económica y social, más profunda que nunca

Sergio Ferrari

Mientras los más pobres del mundo necesitarán al menos una década para recuperarse de la crisis actual, los multimillonarios – las mil mayores fortunas del planeta- recuperaron en solo 9 meses sus pérdidas momentáneas. Así … Leer más

Perspectivas post pandémicas para 2021

No todo tiempo pasado fue mejor

Sergio Ferrari

Cuando las buenas noticias escasean, las prognosis tibiamente positivas se vuelven relevantes. Aunque no alcanzará para recuperar los niveles de antes de la pandemia, América Latina y el Caribe podrían acariciar en 2021 un crecimiento … Leer más

Covid-19

Europa de récord, el Covid-19 galopa

Rodolfo Faggioni

En Europa los récords del Coronavirus continúan aumentando, desde Alemania a Polonia, de Rusia a la República Checa de Francia a Alemania y Gran Bretaña, en el día en que el “lockddown” entra en vigor … Leer más

Los retos para la neurona innovadora, creativa, humanista

Generación pandemia

Iván Salas Rodríguez

1.- El pensamiento que aspira a ser el único portavoz de la razón total al servicio del poder corporativo, nos insistía en decir que todo va bien. El Estado es un obstáculo, la solución es … Leer más

Covid-19

Y… el mundo era bello

Alberto Buela

Con esta pandemia del coronavirus, tan extendida por todos lados, el mundo se está transformado en algo inseguro, está dejando de ser para el sujeto contemporáneo algo bello, según el sentido originario de la palabra. … Leer más

Europa y el colapso del PIB

Rodolfo Faggioni

La pandemia ha jugado un papel importante en todos los países europeos y no hay sector que se salve. La caída registrada en el Producto Interno Bruto (PIB) deriva de una reducción del valor agregado … Leer más

El gobierno pide diálogo, pero al mismo tiempo se protege a grupos paramilitares que salen a enfrentar a los movilizados

Sectores populares se movilizan para exigir prontas elecciones

J. Osvaldo Calle Quiñonez

En tiempos de pandemia Bolivia está convulsionada. La decisión del Tribunal Supremo Electoral de postergar, una vez más, la realización de elecciones generales provocó una fuerte reacción de los sectores populares que salieron a bloquear … Leer más

Vergüenza planetaria. "Hambre cero", imposible con este modelo

Hambre creciente en un mundo que derrocha cada día más alimentos

Sergio Ferrari

Desde años, se promete mucho y se cumple poco. El *hambre cero* se sigue posponiendo y el panorama para la próxima década no es halagüeño. Sin embargo, un tercio de los alimentos producidos en el … Leer más

Bolivia en crisis

Los infectados y la lucha por la reconquista de la democracia

Eduardo Paz Rada

Mientras el gobierno de facto de Bolivia, apoyado por las corporaciones mediáticas más grandes del país y algunos “analistas imparciales”, ha iniciado una campaña para mantenerse en el control del poder buscando postergar por tercera … Leer más

Dioxido de cloro, gobierno y pre-rebelion universitaria

Edgar Ramos Andrade

La aplicación del compuesto Dióxido de Cloro en pacientes Covid, generó debate con tres actores. Intentemos ser objetivos. Actor uno, el gobierno que intenta limitar su uso y emitió dos comunicados del Ministerio de Salud. … Leer más

Covid-19

El Covid-19 avanza en todo el mundo

Crece cada día la lista de enfermos y muertos por el covid-19 en todo el mundo, dejando claro a todos que la pandemia no sólo no está disminuyendo, sino que está aumentando aún más. En … Leer más

No a la deuda del Sur con la banca privada suiza

Cuando cooperación rima con inversión privada

Sergio Ferrari

A partir del año próximo la cooperación oficial suiza, que se retira progresivamente de América Latina, apunta a aumentar su presupuesto para proyectos ejecutados por empresas privadas. La sociedad civil protesta y denuncia y, al … Leer más