En Ecuador, hay dirigentes universitarios que tienen una perspectiva ideológica, académica y autónoma. En Bolivia, hace dos décadas, los viejos dirigentes universitarios protegen sus intereses con un creciente prebendalismo y una corrupción generalizada

Unos luchan y estudian en las universidades, otros se corrompen

Juan Carlos Marañón Albarracín

Boya.News – Existen abismales diferencias entre dirigentes de las máximas organizaciones universitarias de Bolivia y Ecuador. Un ejemplo vital es que la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y sus afiliadas se financian con … Leer más

Ex dirigentes piden dejar el amarillismo noticioso y analizar las razones de fondo de la situación en el sistema universitario. El cuestionado Max Mendoza cambió de posición política según conveniencia

Crisis universitaria, qué eliminar y qué recuperar

Drina Ergueta

“Hay que dejar esta discusión amarillista y abordar el tema desde un punto de vista académico y político serio”, comienza diciendo Ariel Román, ex dirigente universitario de La Paz, respecto de la decadencia de la … Leer más

Latinoamérica nació corrupta

Atawallpa Oviedo Freire

Latinoamérica nació corrupta, esto quiere decir que desde sus antecesores o en sus antecedentes, y en sus orígenes como república estuvo impregnada de corrupción. Desde la colonia hasta la actualidad, la corrupción transversaliza a toda … Leer más

La mediocridad MacLean

Miguel Clares

Hace unos días el Ex – Ministro de Hacienda Ronald MacLean se pronunció con respecto a la medida de devolución del préstamo ilegítimo del Fondo Monetario Internacional (FMI), alegando que dicho préstamo no se trataba … Leer más

Nuevos zarpazos de la oligarquía antinacional

Eduardo Paz Rada

Ni la crisis de la pandemia, ni la emergencia sanitaria, ni su carácter “transitorio”, ni el rechazo popular, ni la ilegitimidad e ilegalidad de su gestión han impedido que el gobierno de facto de Bolivia … Leer más

Richard Botello jura como nuevo presidente de YPFB

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, posesionó el jueves a Richard Botello como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en reemplazo de Herland Soliz, quien fue alejado del cargo en medio de … Leer más

Sus malas costumbres y corruptelas: radiografia, ecografia y resonancia magnetica

La malvada derecha peruana

Iván Salas Rodríguez

“K.O. PPK. Caída pública y vida secreta de Pedro Pablo Kuczynski” (PPK en adelante), es el libro del periodista y escritor Marco Sifuentes (en colaboración con Jonathan Castro), presentado recientemente en la Feria Internacional del … Leer más

Detienen al expresidente de Brasil Michel Temer

RT.- El expresidente de Brasil Michel Temer (2016-2018) fue detenido este jueves por la mañana por la Policía Federal (PF), en la ciudad de Sao Paulo, en el marco del caso anticorrupción Lava Jato, según … Leer más

El secretario ejecutivo de la Alcaldía de Cochabamba, Alex Contreras, confirmó que Carolina Ayala, Responsable del Proceso de Contratación (RPC), trabajó en la Gobernación de Santa Cruz y luego en la Alcaldía de Cochabamba.

Caso Mochilas: Cae funcionaria que trabajó con Rubén Costas y se prevén más detenciones

(Los Tiempos y Radio Líder).- Una funcionaria que trabajó en la Gobernación de Santa Cruz y luego en la Alcaldía de Cochabamba, Carolina Ayala, fue aprehendida ayer por el caso mochilas. Se trata de la … Leer más

Artículo de Coco Manto

La parca anda de mandil blanco

Por Jorge Mansilla Torres – COCO MANTO (facebook).- Desde hoy y en ciertas veces durante este año, mientras tenga el uso de La Razón, esta columna que escribo miércolesmente será de tres partes, a saber: … Leer más

La investigación por probable evasión de impuestos fue derivada al Servicio de Impuestos Nacionales, Unidad de Investigaciones Financieras y otras entidades.

Informe Panamá Papers involucra a Doria Medina, Marinkovic, Romero, Kreidler, Comteco, Urenda, Dueri, Luzio, Daher y Azcarrunz Campuzano

(Prensa Cámara de Diputados) La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) resolvió aprobar el informe de la Comisión Especial Mixta que investigó a empresas y empresarios bolivianos relacionados con el paraíso fiscal de Panamá, que recomienda enviar … Leer más

Banca pública y corrupción

Roger Alejandro Banegas Rivero

La susceptibilidad de corrupción y el escándalo financiero alcanzado en el caso del Banco Unión es cuestionable de evitar y refutar. Más del 95% de las acciones del banco están a favor del Estado; por … Leer más

Los papeles de Panamá complican a uno de los opositores

Empresa mexicana revela que pagó más de lo que Doria Medina declaró

El representante del mexicano Grupo de Cemento Chihuahua, Sergio Sainz, empresa que compró el 46,57% de las acciones de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) declaró que pagaron un monto sustancialmente mayor al declarado por … Leer más

El canto épico de las mujeres de Achacachi

David Ali

A 235 años de la muerte de Bartolina Sisa, nuevamente resurge la voz de las mujeres aymaras, ese es el caso de la Asociación de Madres de Achacachi “Gregoria Apaza”, quienes en mes de agosto … Leer más

Los comunarios, de Achacachi permanecen en vigilia exigiendo la libertad de Esnor Condori. Foto: ABI/Daniel Espinoza

El “Mallku” articula, de nuevo, la movilización social

El “cambio” frente al reto del cambio

J. Osvaldo Calle Quiñonez

“No soy economista, no soy experto en planificación, yo soy experto para marchar y bloquear caminos”, así se describió a sí mismo Evo Morales en un foto de desarrollo en junio pasado. Pero ahora al … Leer más

Aportes de la Neurociencia

Perú, el niño y la corrupción

Iván Salas Rodríguez

La mega corrupción es un mal nacional que está destruyendo la Nación y lumpenizando la política nacional. Las lamentables consecuencias del fenómeno “El Niño Costero” (puentes caídos, “desplomados” según Luis Castañeda Lossio, Alcalde de Lima; … Leer más

El saqueo de México

Raúl Prada Alcoreza

El desmoronamiento y la decadencia del Estado-nación de México no pueden ser más contundente. Un Estado subsumido por el lado oscuro del poder[1], el diagrama de poder de los Carteles; una economía nacional ocupada por … Leer más

El poder clientelar

Raúl Prada Alcoreza

El poder no es sólo relación de fuerzas, como Michel Foucault expuso, sino dominación; es decir, separación de la fuerza de lo que puede. La fuerza, separada de su potencia, es sencillamente una energía capturada … Leer más

Agua: Mucho de proyectos, nada de estrategias

Rolando Carvajal

También fracasaron las representaciones alteñas en la administración de Epsas, igual que  las indígenas en el Fondioc. “El gobierno no tiene políticas públicas ni sabe lo que sucede”.  Las represas no tienen capacidad para embalsar … Leer más

Perú: PKK… como los anteriores presidentes

Luis Arce Borja

En Perú hay una especie de maldición política contra el pueblo. Cada nuevo personaje que se sienta en el sillón presidencial, inicia su gobierno asesinando a trabajadores, campesinos o pobladores. Así fue con Fujimori, Alan … Leer más