
Por fin llegó el lobo
Es increíble como hay profesiones, oficios y roles en la sociedad en la cual la desgracia de muchos es la fortaleza y hasta el orgullo de unos cuantos, el clásico ejemplo es de aquellos periodistas … Leer más
Es increíble como hay profesiones, oficios y roles en la sociedad en la cual la desgracia de muchos es la fortaleza y hasta el orgullo de unos cuantos, el clásico ejemplo es de aquellos periodistas … Leer más
En las últimas semanas el sistema financiero internacional, se vio sorprendido por la quiebra de dos bancos norteamericanos que provocaron riesgo de quiebra en otras entidades financieras, incrementando sus pérdidas y caídas en las cotizaciones … Leer más
La semana anterior el banco 16° más grande de EE.UU. el Silicon Valley Bank (SVB), entro en quiebra financiera, no olvidemos que este banco tenía como función principal el financiar a empresas emergentes del sector … Leer más
La quiebra inesperada del Silicom Valley Bank (SVB) en Estados Unidos produjo un tsunami que se extiende, aceleradamente, por el planeta financiero, causando pánico en Europa. Las olas más grandes ahogan ya al banco helvético … Leer más
El mercado cambiario vuelve a “cierta regularidad porque las medidas del Banco Central de Bolivia permitieron frenar la especulación sobre el dólar, afirmó hoy el presidente interino del ente emisor, Edwin Rojas. En una conferencia … Leer más
(ABI). – A partir de este lunes, el Banco Central de Bolivia (BCB), a través del Banco Unión, vende dólares al tipo de cambio oficial, con la finalidad de acabar con especulaciones al respecto, informó … Leer más
Lamentablemente el país cuenta con medios de comunicación cuyo objetivo parecería el de generar desinformación y pánico innecesario en la población. Y, por si fuera poco, tristemente existen economistas que se hacen llamar “analistas”, sin … Leer más
Un expresidente se refirió a las reservas internacionales netas (RIN) como el “ahorro de los bolivianos”. Por las intervenciones de algunos colegas economistas, se colige que piensan que las reservas hacen parte del dinero que … Leer más
(ABI). – La renta petrolera del país registró un crecimiento de 75%, al incrementarse de $us 1.701 millones en 2021 a $us 2.970 millones en 2022, informó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, … Leer más
Es increíble como los eternos opinadores económicos, en su afán de crear desconfianza en la ciudadanía nacional respecto al modelo económico, solo muestran datos aislados y a través de la cobertura de medios de comunicación … Leer más
La actualidad de la economía mundial muestra un escenario de alta complejidad, con perspectivaspoco alentadoras para varios países, en generación de empleo, producción, ingresos y demanda interna, por los aumentos en las tasas de interés … Leer más
En las últimas semanas, diversos analistas y medios de comunicación pusieron especial énfasis en la evolución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), por el comportamiento que presentan. Al 24 de enero de 2023, éstas alcanzaron … Leer más
La implosión es precisamente lo contrario de la explosión, por así decirlo. La explosión sale afuera, se despliega con fuerza expansiva; en cambio, la implosión se sumerge, para decirlo de esa manera. ¿Se puede sugerir … Leer más
El PIB creció en 4.3% al tercer trimestre de 2022; en la gestión 2022 se tuvo una recaudación tributaria de 58.668 millones de bolivianos -superior al registrado el 2021 que fue de 49.018 millones de … Leer más
Según el reporte “Estadísticas de Presupuesto y Ejecución por entidad” del Sistema de Gestión Pública Sigep del Ministerio de Economía, al 31 de diciembre 2022, los 17 ministerios del Órgano Ejecutivo del Estado ejecutaron 67% … Leer más
Resulta alarmante, mas que gracioso, como el agorero de la crisis económica boliviana, durante quince años, sigue con su discurso de que “ahora si la crisis económica” en nuestro país esta a la vuelta de … Leer más
El gobierno de Dina Boluarte quiere evitar presentar su renuncia y parece estar dispuesto a llegar a ser el que más manifestantes ha asesinado en el hemisferio en el siglo XXI. El Centro Estratégico Latinoamericano … Leer más
Desde la implementación del modelo Económico Social Comunitario y Productivo en 2006, se dio inicio a una serie de cambios estructurales en nuestro país, mejorando la calidad de vida de la población, los ingresos de … Leer más
Cochabamba, 30 de enero de 2023 (ABI). – El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba, Iván Carrión, pidió este lunes a los consumidores mantener la tranquilidad ante el brote de gripe aviar … Leer más
La política de industrialización con sustitución de importaciones, que impulsa el Gobierno nacional, cambiará la historia económica y política de Bolivia, afirmó hoy el presidente Luis Arce afirmó este domingo, en un acto realizado por … Leer más
(ABI).- El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, remarcó este domingo que el Estado Plurinacional es para construir la unidad de todos los bolivianos, con el fin de tener un país fuerte para las futuras generaciones. … Leer más
La historia de Bolivia, desde su creación a la fecha, se traduce en un constante proceso de búsqueda de su identidad a través del entendimiento de todos los estamentos que componen su sociedad. con la … Leer más
(ABI).- En el acto de suscripción del acuerdo entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para explotar e industrializar las enormes reservas de litio en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), … Leer más
La mentira (en todas sus variantes) ha existido, existe y existirá mientras alguien crea que puede obtener algún beneficio con ella. Una de sus formas es distorsionar un hecho, propagando rumores sobre peligros imaginarios o … Leer más
(ABI). – Bolivia cerró el año 2022 con la inflación más baja de la región al registrar un índice de Precios al Consumidor (IPC) de 3,12%, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), … Leer más
Ante opiniones vertidas por distintos analistas, sobre la subvención de hidrocarburos y alimentos, que aseveran que dicha medida es un fracaso adoptado por el Gobierno Nacional; al respecto, es necesario comprender cuales son los objetivos … Leer más
“En defensa de la razón”, es el título de un texto publicado el 2004 por la fundación Milenio, que distribuyeron en forma gratuita después de los hechos luctuosos del 2003 (febrero negro) donde se pretendía … Leer más
Sin duda que el año 2023 será complicado, tanto para la economía boliviana como para el resto del mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo en julio pasado cifras aún más negativas que en enero … Leer más
En un contexto internacional complejo, acompañado por los efectos de la pandemia (Covid -19), así como la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía mundial atraviesa incertidumbre y elevadas tasas de inflación, toda vez que, … Leer más
(ABI). – Con el 2,9% a octubre del presente año, Trading Economics muestra a Bolivia entre los 10 países del mundo con la inflación interna más baja, informó el analista económico, Juan José Bedregal. “Hoy … Leer más
Como es de conocimiento público, el PGE 2023 que se está evaluando en la Asamblea Legislativa lleva consigo una meta de crecimiento económico de 4,86% y una inflación de 3,57%. Estas variables macroeconómicas son importantes … Leer más
En las últimas semanas a raíz de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado – PGE para el 2023, en diferentes medios de comunicación se entretejieron una serie de comentarios, críticas y opiniones … Leer más
Diferentes analistas económicos al emitir criterios sobre temas de coyuntura, incurren en imprecisiones que en algunos casos son muy evidentes. Uno de estos casos es del Sr. Gabriel Espinoza que en su reciente artículo de … Leer más
Los acontecimientos suscitados alrededor del proceso censal de los últimos días, con pronunciamientos de personeros del Gobierno Central y miembros del comité interinstitucional encargado de impulsar el censo para el próximo año, abren la invitación … Leer más
Según una reciente nota de un medio digital, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) estaría convocando la ayuda de la cooperación internacional para superar “su crítica situación” y plantear “reformas estructurales” ante la “orfandad” del … Leer más
Las reservas internacionales netas del país siguen generando noticia en algunos medios, como lo refleja la reciente nota publicada por El Deber en la que se genera alarma sobre su nivel. Al respecto, se aclara … Leer más
Las economías a nivel mundial, entre ellas Bolivia, enfrentan en mayor y menor grado la crisis sanitaria inducida por la pandemia del coronavirus (COVID 19) y las nuevas variantes, como la delta, omicrom y otros, … Leer más
Habiendo finalizado la gestión 2021 que mostró una importante recuperación de la economía boliviana, los retos continúan este año 2022, y el principal y más urgente es obviamente afrontar esta nueva ola de la pandemia … Leer más
De acuerdo a la literatura económica para medir el desempeño de la economía nacional generalmente utilizamos el Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos bienes y servicios producidos por un país … Leer más
Mientras la economía boliviana se recupera y el restablecimiento del Modelo Económico Social Comunitario Productivo desempeña un importante papel en este comportamiento y en garantizar al país el retorno a una senda de crecimiento sostenido, … Leer más
Cuenta la película que los zombis son aquello humanos que fallecieron pero que son reanimados y estos para poder seguir en su actividad buscan humanos vivos a los cuales convertirlos en muerto vivientes, pero sobre … Leer más
Nos encontramos en el mes de la Patria y con nueve meses de mandato del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Alberto Arce Catacora, meses en los cuales existieron varias aseveraciones con respecto a … Leer más
Las iniciativas de México y Argentina para fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la resistencia patriótica de Cuba, Nicaragua y Venezuela frente los embates norteamericanos, la recuperación popular y liberadora de Chile, … Leer más
En los últimos años, Bolivia alcanzó niveles históricos de crecimiento económico al cuadruplicar su Producto Interno Bruto (PIB) por la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), logrando el liderazgo de la región sudamericana, … Leer más
Para muchas personas en edad de jubilación, esta representa pasar de una vida laboral activa a una situación pasiva tras haber cumplido con los requisitos exigidos por la Seguridad Social de Largo Plazo. En nuestro … Leer más