El Feminismo y la izquierda, proyectos contrarrevolucionarios

Atawallpa Oviedo Freire

El norteamericano Georges Hill, presidente de American Tobacco y propietario de cigarrillos Lucky Strike, veía con preocupación que un importante sector de la población mundial no consumía sus tabacos. Eran las mujeres. Es decir, más … Leer más

Una economía global incierta

Marcelo Montengro

La actualidad de la economía mundial muestra un escenario de alta complejidad, con perspectivaspoco alentadoras para varios países, en generación de empleo, producción, ingresos y demanda interna, por los aumentos en las tasas de interés … Leer más

¿Y dónde están las reservas?

Angel Rafael Surco Chuquimia

En las últimas semanas, diversos analistas y medios de comunicación pusieron especial énfasis en la evolución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), por el comportamiento que presentan. Al 24 de enero de 2023, éstas alcanzaron … Leer más

Figuras de la implosión política

Raúl Prada Alcoreza

La implosión es precisamente lo contrario de la explosión, por así decirlo. La explosión sale afuera, se despliega con fuerza expansiva; en cambio, la implosión se sumerge, para decirlo de esa manera. ¿Se puede sugerir … Leer más

Billete 200

El “alarmismo tributario”

Víctor H. Morales

La mentira (en todas sus variantes) ha existido, existe y existirá mientras alguien crea que puede obtener algún beneficio con ella. Una de sus formas es distorsionar un hecho, propagando rumores sobre peligros imaginarios o … Leer más

Periodistas piden a la ANPB defender a todos por igual

Ejecutivos de las federaciones de trabajadores de la prensa demandaron a la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) utilizar los mismos criterios para defender a los profesionales del área y cuestionaron términos peyorativos de … Leer más

El rol de las subvenciones en Bolivia

Anahi M. Chuquimia Vargas

Ante opiniones vertidas por distintos analistas, sobre la subvención de hidrocarburos y alimentos, que aseveran que dicha medida es un fracaso adoptado por el Gobierno Nacional; al respecto, es necesario comprender cuales son los objetivos … Leer más

Billete 200

Composición del presupuesto general del Estado 2023

Rodolfo Perales

En las últimas semanas a raíz de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado – PGE para el 2023, en diferentes medios de comunicación se entretejieron una serie de comentarios, críticas y opiniones … Leer más

Cuando un analista se equivoca

Gabriela Alanoca Flores

En principio, me gustaría empezar con la siguiente frase “Cuando el herrero no da en el clavo, ha errado”, esto nos debe llevar a la reflexión de que no todos los “analistas” que escriben lo … Leer más

Formación social boliviana, política e ideología

Danilo Paz Ballivián

En el entendido que la historia es una suerte de sociología del pasado, queda claro que el Incario baso su reproducción en la predominancia del modo de producción tributario: tributo en especies y en trabajo … Leer más

Dilema opinador

Ariel Bernardo Ibañez-Choque

El dilema opinador es la disyuntiva de la ficción y la realidad; de la retórica y la objetividad. La opinología ha vuelto a contratacar buscando descalificar los diez primeros meses del gobierno democrático popular de … Leer más

Analistas zombis

Miguel Angel Marañon Urquidi

Cuenta la película que los zombis son aquello humanos que fallecieron pero que son reanimados y estos para poder seguir en su actividad buscan humanos vivos a los cuales convertirlos en muerto vivientes, pero sobre … Leer más

Los caballos cocheros de la economía

Miguel Angel Marañon Urquidi

Se dice caballos cocheros aquellas personas que solo siguen una rutina sin ver la realidad que les rodea, esa rutina es el objetivo de cada día y no cambian por nada, lo mismo pasa con … Leer más

Clausura civilizatoria y apertura de horizontes

Raúl Prada Alcoreza

La muerte de las ideologías La era de las ideologías ha pasado, así como de las grandes narrativas. Campea el nihilismo, la voluntad de nada, peor aún, el jolgorio de la trivialidad, la proliferación de … Leer más

Noam Chomsky y el internacionalismo incauto

Atawallpa Oviedo Freire

Cuando Evo Morales ganó la presidencia de Bolivia me emocionó mucho, y todo lo que se escribía sobre él y que me llegaba (hacia el Ecuador) como noticias positivas me lo creía y apreciaba, y … Leer más

En el mundo no existen razas humanas

Rodolfo Faggioni

Científicos de varias universidades europeas han demostrado que en el mundo no existen razas humanas. Existe una sola raza. La existencia de razas humanas es un concepto abstracto que proviene de una mala interpretación. Se … Leer más

La Matrix

Angel Ontiveros

Matrix[1] te posee. Tú te crees dueño de tu vida, de tus acciones, de todas esas pequeñas o grandes cosas que haces cada día, pero… ¿Cómo podrías demostrar que todo esto no es una ilusión? … Leer más

La ineptitud de los filósofos

Alberto Buela

“Extraños a la naturaleza e intrigas del mercado, los negocios y la política. No utilizan la misma medida que el hombre común para valorar” (Platón, Teeteto 174 a y Aristóteles, Política 1259 a) los filósofos … Leer más

Anotaciones sobre la crisis múltiple y diseminación

Raúl Prada Alcoreza

Sobre la Gobernanza mundial En plena clausura de la civilización moderna, en pleno crepúsculo del sistema-mundo capitalista, en plena crisis civilizatoria, el diagrama de poder mundial reúne a todos los diagramas anteriores, que han acompañado … Leer más

Los retos para la neurona innovadora, creativa, humanista

Generación pandemia

Iván Salas Rodríguez

1.- El pensamiento que aspira a ser el único portavoz de la razón total al servicio del poder corporativo, nos insistía en decir que todo va bien. El Estado es un obstáculo, la solución es … Leer más

La negación de la fe como dimensión antropológica

Alberto Buela

Así como tenemos la ley de acero de las oligarquías políticas de Robert Michels (1876-1936), de igual manera tenemos esta del título, que corresponde a Dalmacio Negro Pavón (1931- ) para todo el proceso de … Leer más

El deseo

Angel Ontiveros

Cuando estamos ante algo imposible solo queda un camino: hacerlo. Lo imposible está para hacerse, no es para prometerse, claro que tiene un requisito: No retroceder ante el deseo imposible que nos habita. J. Lakan … Leer más

La historia en el espejo

Volver al futuro

Angel Ontiveros

“Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de … Leer más

Una mirada a Bolivia desde la perspectiva de Miranda Fricker con su obra: Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing (*)

Injusticia epistémica

Angel Ontiveros

La vida social está llena de relaciones de poder y algunos grupos parecen ser más fácilmente víctimas de la injusticia que otros. Los prejuicios tienen un papel crucial: otorgan al hablante más credibilidad que a … Leer más

La izquierda colonial

Raúl Prada Alcoreza

La intelectualidad de “izquierda” servil a gobiernos impostores, expresiones mayúsculas de la decadencia política, del derrumbe moral y ético, además de la depravación práctica del ejercicio del poder, aplauden y hacen apología de las formas … Leer más

Una coyuntura muy especial

Víctor Flores Álvarez

El desarrollo de nuestra historia está lleno de recovecos y sorpresas. Desde aquellas que sorprenden gratamente en el estado de ánimo de las personas, con ciertas coyunturas favorables a las grandes mayorías; hasta con aquellos … Leer más

La magnanimidad no evita la salida por el desastre

Carlos Echazú Cortez

Que Bolivia vive en estos días un intento de golpe de Estado, no debería ya caber duda para quienes pueden escudriñar un poco más allá de las rimbombantes declaraciones de “defensa de la democracia” que … Leer más

La enfermedad del alma

Alberto Buela

Platón en el libro X de las Nómoi=Leyes, el más extenso y uno de sus últimos Diálogos se ocupa de refutar a los malos poetas y a los malos filósofos. Allí combate tres ideas con … Leer más

¿Y qué con la Constitución?

Paúl Antonio Coca

El 28/11/2017, mediante Sentencia Constitucional Nº 0084/2017, el Tribunal Constitucional resolvió aplicar preferentemente el art. 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos sobre los arts. 156, 168, 285.II y 288 -en las frases “por … Leer más

El legado del masismo y las tareas nacionales

Arturo D. Villanueva Imaña

Alentada por una doble sensación de entusiasmo (por el surgimiento de una candidatura que llena un vacío de desesperanza largamente sufrido), y de regocijo anticipado (originado en la percepción de que por fin se siente … Leer más