Renta solidaria para los nietos

Jesus Javier Luque López

Recuerdo con mucho cariño al abuelo de mi compañero de escuela Ángel, quien era hijo único de madre soltera, a quien lo acompañaba esperando para encontrar a su abuelito y correr a saludarlo tiernamente y … Leer más

Libertad económica y opresión estadística

Miguel Angel Marañon Urquidi

Días atrás salió el informe anual sobre la Libertad Económica del Instituto Fraser y del centro de Estudios POPULI. La población debe tener en cuenta que los indicadores de ese informe tienen un carácter político … Leer más

Gobierno espera informe de nueva certificación para las siguientes semanas

Reservas de gas boliviano llegan a 8,95 TCF

(ABI). – Las reservas de gas boliviano, certificadas a diciembre de 2018, alcanzan a 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) y en las siguientes semanas se conocerá el informe de … Leer más

Garibay y el modelo no se agotan

Jesus Javier Luque López

En estos días todos nos hemos sentido orgullo y admiración por nuestro compatriota Héctor Garibay, atleta de fondo quien ganó la carrera de la ciudad de México. Este guiado por su entrenadora Nemia Coca han … Leer más

Los fideicomisos públicos

Jorge Lizarraga Torrico

Hablar de fideicomisos en Bolivia si bien pudiera entenderse como una figura jurídica novedosa, en realidad no lo es, tenemos antecedentes legislativos a partir de la primera Ley General de Bancos que data de 1928 … Leer más

No me vuelvas a llamar

Judith Apaza

Eran las 8 de la noche. El restaurante, impecable, esperaba la llegada de una joven pareja que había realizado una reservación. Llegaron juntos: Ella con un vestido floreado, él con un traje elegante y una … Leer más

Élite cruceña en decadencia

Jesus Javier Luque López

En las últimas semanas se han escuchado noticias de hechos que están perjudicando a la ciudad  de Santa Cruz, una es de estas es la fuga de un narco traficante que habría radicado en esta … Leer más

Billete 200

Pre-Supuesto Público: más que números, una responsabilidad

Wilmer Alavi Argandoña

En las finanzas públicas, el presupuesto es una herramienta para planificar las acciones de las Entidades Públicas como las Gobernaciones, Municipios y Universidades Públicas, quienes la semana pasada manifestaron su “inconformidad” por una aparente “disminución” … Leer más

El resultado de comparar nueces con pasankallas

En los últimos días ha ido tomando forma una polémica alrededor de las empresas públicas con motivo de la publicación del título “Solo Ruido, Nada de Nueces”, donde se presenta una colección de datos y … Leer más

El proyecto Willow y el litio boliviano

Jesus Javier Luque López

El Proyecto Willow es una de las reservas más grandes de EE.UU de petróleo y gas, que se encuentra en el norte de ese país (Alaska), la cual es un territorio virgen y área protegida. … Leer más

Textura Violeta

Más allá del crecimiento económico

Drina Ergueta

Es constante, desde hace casi dos décadas, la puesta en duda de los índices de la economía boliviana en una pugna política incansable y cortoplacista que ciega y ensordece hacia realidades próximas y también globales. … Leer más

Respuesta a la historia económica de Bolivia

Jesus Javier Luque López

El boliviano más decepcionado de nuestra economía, se ha expresado de la forma más sarcástica y burlona de nuestra historia economía, resumiéndola en cuatro titulares como si estos fueran verdades, sin tomar en cuenta elementos … Leer más

El fin del modelo

Jesus Javier Luque López

El fin del modelo es el deseo y el augurio que realizan numerosos analistas y políticos de la derecha radical, quienes entienden o ven al país en los 3600 metros sobre el nivel del mar, … Leer más

La cifra se mantiene por encima de la media en los últimos 13 años

Baja de exportaciones a cinco meses de 2023

El conjunto de las exportaciones bolivianas ha disminuido en el primer trimestre de este año, en relación al mismo período del año anterior, tanto en ventas (23% menos) como en volumen (20%) y tanto en … Leer más

Bono anual de indigencia

Freddy Flores Choque

Uno de los pilares fundamentales del Modelo Económico Social Comunitario Productivo está relacionado con la redistribución de los ingresos generados por la explotación e industrialización de los recursos naturales, misma que se realiza a través … Leer más

El enigma de la deuda pública

Wilmer Alavi Argandoña

La deuda pública es un tema muy complejo que puede tener tanto efectos positivos como negativos en la economía de un país. Si se utiliza de manera responsable y eficaz, el endeudamiento puede impulsar el … Leer más

El salario mínimo y el RC-IVA

Grover Eduardo Justiniano Zegales

Con la ley 843, y como una herramienta de recaudación fiscal (luego de parar la hiperinflación) el gobierno del MNR estableció el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) o lo que la ciudadanía … Leer más

El embargo financiero como arma

Miguel Angel Marañon Urquidi

Con la globalización del comercio, se incrementó la centralización de las cuentas financieras de los países, así tenemos que el Reino Unido concentra la mayor parte del oro de los países y también sus cuentas … Leer más

Analicemos la deuda pública en Bolivia

Miguel Clares

La deuda pública externa de Bolivia ha sido objeto de análisis en las últimas semanas, generando especulaciones infundadas sobre su sostenibilidad. Sin embargo, es importante enfatizar que el crecimiento económico del país ha superado ampliamente … Leer más

Gestión de finanzas públicas en Bolivia

Miguel Clares

Bolivia ha experimentado un notable cambio en la administración de sus finanzas públicas desde la asunción del presidente Luis Alberto Arce Catacora. El gobierno actual ha mostrado un compromiso incansable en corregir gradualmente el déficit … Leer más

Comercio internacional

Miguel Angel Marañon Urquidi

A nivel internacional tenemos que China y Estados Unidos, potencias económicas y militares, compiten por el liderato económico y comercial; en la gestión 2020 (luego de la pandemia del COVID) EE.UU. alcanzo exportar a todo … Leer más

Fassil, ¿el modelo cruceño?

Jesus Javier Luque López

Todos los días los medios de comunicación, nos hacen conocer información sobre la quiebra del Banco Fassil y la última que parece ser de película, la muerte del interventor de esta, quien estaba develando varios … Leer más

Cartas a Tepoztlán

Judith Apaza

Tepoztlán es un pueblito mágico ubicado en México. Se dice que allí nació Quetzalcóatl, el dios azteca representado con una serpiente emplumada. Nunca he estado allí, pero conozco sus calles y paisajes a través de … Leer más

Repatriar las divisas

Wilmer Alavi Argandoña

Recientemente ha surgido la idea de regular el ingreso y salida de divisas por las importaciones y exportaciones. Esta medida consiste en la intervención del Estado en el mercado cambiario para controlar la cantidad de … Leer más

El gas y los analistas “saudís”

Jesus Javier Luque López

Analistas tradicionales están cuestionando el momento coyuntural de nuestra economía por la falta de liquidez, ignorando los factores internacionales e históricos que los gobiernos pasados nos dejaron, haciendo un énfasis en la producción de gas … Leer más

¿Subvenciones en Bolivia?

Helen Avellaneda

Durante las últimas semanas hubo ciertas aseveraciones con relación a las subvenciones que se han venido aplicando a lo largo de estos años en Bolivia, medios de comunicación y comentaristas alegan que Bolivia vive sumergida … Leer más

Ante la crisis, el oro

Jesus Javier Luque López

La demanda de dólares es algo evidente en nuestro país, a esto el Banco Central de Bolivia (BCB) está priorizando su venta a los agentes económicos del mercado interno, como lo asevero en una entrevista … Leer más

Créditos malos y buenos

Griselda J. Chambi Quispe

Como ya es costumbre varios analistas y políticos se dan el lujo de criticar al gobierno por el nivel de créditos que tiene el país, para ellos el nivel de endeudamiento es síntoma de crisis … Leer más

COVID-19

El COVID y los créditos internacionales

Miguel Angel Marañon Urquidi

Entre los años 1918 a 1920 la humanidad atravesó por una pandemia denominada “la gripe española”, la misma causo aproximadamente 50 millones de muertes; cien años después la humanidad sufre con la pandemia del Coronavirus … Leer más

Fondos de Pensiones ¿Públicos o Privados?

Wilmer Alavi Argandoña

En todo el mundo, hay una discusión en curso sobre cómo mejorar los sistemas de pensiones y jubilaciones para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a una jubilación segura y digna. Una opción que … Leer más

Economía boliviana resiliente

Verónica Casablanca

A través del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) diseñado por bolivianos y para los bolivianos, cuya fortaleza radica en la construcción de la realidad socioeconómica del país, además de ser desarrollado y aplicado por … Leer más