Movimientos sociales pretexto de desprecio a lo popular

Miguel Angel Marañon Urquidi

Un ex alcalde paceño, interpreto a su manera a los premios nobel de economía del año 1993, North, Wallis y Weingast, según su interpretación el gobierno actual (y el anterior del MAS) generan violencia a … Leer más

Jóvenes responden al S.O.S

El clima grita ¡auxilio!

Sergio Ferrari

Las temperaturas récords durante los últimos tres meses en el Ártico pasaron desapercibidas ante la marea informativa de la pandemia. Sin embargo, el clima lanza un desesperado S.O.S. Un sector de la juventud se moviliza … Leer más

Pititas: El malestar con las culturas

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

Con todo lo que viene sucediendo, me he preguntado los motivos por los cuales algunas personas, que se definen como “pititas”, creen tener algún argumento o al menos una opinión que avale al (des) gobierno … Leer más

Piñera y los cantos de sirena de la paz

Eduardo Andrade Boné

Desde que en Chile o en el “oasis de paz y de los tiempos mejores”, estallara la rebeldía social exigiendo mejores condiciones de vida, en la coalición de gobierno (Chile Vamos), han comenzado a aparecer … Leer más

Una mirada a Bolivia desde la perspectiva de Miranda Fricker con su obra: Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing (*)

Injusticia epistémica

Angel Ontiveros

La vida social está llena de relaciones de poder y algunos grupos parecen ser más fácilmente víctimas de la injusticia que otros. Los prejuicios tienen un papel crucial: otorgan al hablante más credibilidad que a … Leer más

Territorio arrasado y muerte de los horizontes

Raúl Prada Alcoreza

Los paisajes desoladores que deja la guerra en los territorios arrasados son expresivos de lo que deja la violencia descomunal de las máquinas de guerra modernas. No solo impresionan los cuadros de la destrucción, de … Leer más

Ratifican su respaldo al Proceso de Cambio

Cooperativas mineras desmienten manifiesto contra Morales

(ABI).- El secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Feliciano Mamani, desmintió el sábado de manera categórica el supuesto manifiesto del sector que pide la renuncia del presidente Evo Morales … Leer más

A vos

Pablo Cingolani

A vos, incesante peregrino de todos los ocasos porque sabes que en el último adiós se preanuncia la alborada A vos, devoto admirable y admirador de la derrota porque entre vos y la nada, siempre … Leer más

¿Vamos camino a Venezuela?

…algunos ejemplos:  intento de perpetuación en el poder; extractivismo extremo y desindustrialización; marco legal para toma de empresas productivas por trabajadores por deudas laborales; corrupción incontrolable y generalizada; endeudamiento interno y externo insostenibles; 6) polarización … Leer más

La belleza (en este mundo de mierda)

Pablo Cingolani

La belleza, ante todo, es que te conmuevas No es mariconería la belleza, no es de artistas la belleza: la belleza, mi hermano, es de todos La belleza como bien común, la belleza como propiedad … Leer más

“La mentira del 21F de 2016. Ahora (son) las mentiras del Código Penal, al 2018, pero no van a ganar, porque somos un pueblo organizado para defender la revolución democrático cultural”, dijo hace poco el presidente Evo Morales.

Sectores sociales de Bolivia alistan marcha el 21 de Febrero contra mentiras de la oposición

Sectores sociales de Bolivia anunciaron una gran movilización el próximo 21 de febrero con el fin de defender el proceso democrático y denunciar una descomunal campaña de mentiras y difamaciones de grupos opositores –apoyados por … Leer más

Disquisiciones sobre la “clase media”

Anacronismos en el discurso político

Raúl Prada Alcoreza

Es de esperar que el discurso, manifestación enunciativa del lenguaje, guarde sedimentos heredados en su arqueología discursiva. Sin embargo, hay discursos que lo hacen de manera desmesurada, cargando mucho peso de los anacronismos, herencias vernaculares, … Leer más

Diputados intentan frenar la avalancha de movilizaciones

Se multiplican pedidos para la derogación del nuevo Código Penal

Redacción Bolpress

A fines del pasado año el único sector movilizado en contra del nuevo Código Penal aprobado por los parlamentarios oficialistas del MAS eran los médicos. Pero esa movilización se fortaleció y obligó al gobierno a … Leer más

Comportamientos vernaculares del poder

Raúl Prada Alcoreza

René Zavaleta mercado proponía el método de conocimiento a través de la crisis; haciéndole caso tendríamos que especificar que se puede conocer la realidad social efectiva a través de los conflictos. No nos referimos a … Leer más

Médicos y deshegemonización política en Bolivia

Edgar Ramos Andrade

La Navidad 2017 y el Año Nuevo 2018 fueron particulares en Bolivia. Grupos de profesionales reclamando, con inéditas huelgas y marchas contra leyes y decretos, fenómeno parecido a los sucesos de 1977. Y un presidente … Leer más

"Por encima de las reivindicaciones está el derecho a la vida", recordó el presidente Morales a los médicos en huelga.

Evo convoca a una cumbre nacional por la salud y la vida para que los pobres accedan gratuitamente a ese servicio

(ABI).- El presidente Evo Morales anunció el miércoles la convocatoria a instituciones y organizaciones sociales para participar en un gran encuentro nacional con el fin de construir un nuevo sistema de salud pública, dirigida a … Leer más

Ártículo 256 de la Constitución establece que los Tratados en materia de Derechos Humanos se aplicarán de manera preferente a la Constitución Política del Estado

Sectores sociales celebran fallo que habilita postulación de Evo Morales y aseguran que el pueblo definirá con su voto en 2019

(Cambio).- Los sectores sociales afiliados a la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) llevaron adelante ayer una concentración popular en la plaza Murillo, de La Paz, para celebrar el fallo de la Sala Plena del … Leer más

Nudos y tejidos en la coyuntura

Raúl Prada Alcoreza

El término de coyuntura se refiere a la articulación de dos momentos, articulación que hacen, por así decirlo, al momento presente. El término de coyuntura sustituye a veces al término de momento, dependiendo del discurso en emisión o emitido; aunque teóricamente pueden referirse a distintas conceptualizaciones. Momento, … Leer más

A 100 años del constitucionalismo social

Henry Alvaro Pinto Dávalos

Tal como es costumbre, cada 1ro de mayo celebramos el Día del Trabajador en memoria de la masacre de Chicago, empero, este 1ro de mayo tuvo una motivación especial a la cual nadie le asignó … Leer más

G7: La cumbre de la discordia

Rodolfo Faggioni

“Desde ahora, Europa tendrá que luchar sola” son las frases que se han escuchado después de la desastrosa cumbre de los 7 Grandes de la Tierra (G-7) en la isla siciliana de Taormina, (Italia). La … Leer más

La máquina de poder en su singularidad

Raúl Prada Alcoreza

La máquina de poder es un concepto abstracto; sabemos que en la realidad efectiva la máquina de poder no se da en su forma abstracta o como generalidad homogénea. Se da, mas bien, de manera … Leer más

El desmoronamiento

Raúl Prada Alcoreza

Las caídas suelen ser equivalentes a la altura desde donde se cae; también pueden ser estruendosas, si la edificación que se derrumba es monumental. Pero, sorprendentemente, también ocurre algo bien diferente; cuando se espera un … Leer más

NN.UU.

Frenar la impunidad de las empresas trasnacionales

Sergio Ferrari

Ginebra.- Dentro del Palacio de las Naciones, la última semana de octubre, se avanza en la reflexión sobre el poder económico y los derechos humanos. Dentro y fuera del hemiciclo ginebrino, numerosas organizaciones y redes … Leer más

Democracia en el Estado plurinacional

Arturo D. Villanueva Imaña

Cuando los bolivianos pensamos en la democracia, inmediatamente nuestras ideas nos remiten a las dictaduras, los gobiernos de facto, las restricciones impuestas y la conculcación de libertades y derechos elementales. Y es que se produce … Leer más

Recordando al Che en este día del guerrillero

Ernesto Joaniquina Hidalgo

Al abrirse con ímpetu resuelto aquella desvencijada puerta de aquel tugurio de adobe de La Higuera, un aura casi imperceptible de partículas de tierra seca se filtran en su interior, aquella señal tenía un presagio … Leer más

Democracia y participación

Raúl Prada Alcoreza

El segundo tópico y problemática temática abordada por el Acuerdo de Paz es el de Participación política: Apertura democrática para construir la paz. Se trata de la democracia; es decir, del gobierno del pueblo. Se habla de la profundización de la democracia por la vía … Leer más

Divergencias y compatibilidades entre forma política y acumulación de capital

Lo que el neoliberalismo no pudo, el MAS lo está logrando

Huascar Salazar Lohman

Durante los últimos años, la política estatal boliviana promovida por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha mostrado cada vez más, y de manera explícita, cercana a intereses de nuevas y viejas élites … Leer más

Gobierno presenta a implicado en asesinato de Illanes

Santa Cruz, (ABI).- El gobierno de Evo Morales presentó el sábado al minero cooperativista, Jhonny Carvajal Peláez, sospechado de asesinar al ex Viceministro de Régimen Interior, Rodoldo Illanes, hace un mes en un paraje andino … Leer más

La responsabilidad como actitud vital

Raúl Prada Alcoreza

Parece que la pregunta prioritaria, ante todo, es: ¿Cuál es nuestra responsabilidad en este acontecimiento, el de la existencia del universo o pluriverso, así como del supuesto multiverso; en este acontecimiento de la vida, en … Leer más

Ideología jurídico-política III

Complejidades eco-sociales y eco-institucionales

Raúl Prada Alcoreza

La crítica de la ideología jurídico-política coloca a esta formación discursiva y enunciativa en la situación de suspensión que le corresponde, en el espacio virtual del imaginario social compartido. Imaginario construido institucionalmente sobre el cimiento … Leer más

Composiciones del lado oscuro del poder

Raúl Prada Alcoreza

En El lado oscuro del poder dijimos que las genealogías del poder han mostrado, desde sus nacimientos, un lado luminoso y un lado oscuro[1]. El lado luminoso corresponde a la malla institucionalizada del Estado, también … Leer más

Bolivianos en defensa de la seguridad y soberaníaa alimentaria ( con 5 preguntas sobre la importación de maíz [transgénico] )

Carta abierta al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

María Lohmann

Señor: Excelentísimo Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Nos dirigimos a su persona para que nos aclare información contradictoria que se va difundiendo desde hace algunos días. Somos muchos los bolivianos que … Leer más

Ideología jurídico-política II

Potencia social y proceso constituyente

Raúl Prada Alcoreza

Es indispensable volver a analizar los procesos de la crisis, los procesos que convergen en la explosión social, en la decisión colectiva del pueblo sometido a luchar y liberarse de la dominación. La pregunta para … Leer más

Devenir fenomenología y devenir complejidad

Raúl Prada Alcoreza

Prólogo Podemos hablar del devenir fenomenología, en tanto que supone el devenir fenómeno. Pero también, cuando hablamos de fenomenología, que vendría a ser estudio del fenómeno; una ciencia de la experiencia del fenómeno. Ya Georg … Leer más

Andrés Soliz Rada y la Izquierda Nacional

Eduardo Paz Rada

La coherencia entre amistad y respeto, entre ideas y prácticas, entre militancia y principios éticos y entre compromiso y acción política fueron las características de la vida, de los escritos y del discurso de Andrés … Leer más