Independencias andinas
Del 20 de julio al 10 de agosto todas las 4 repúblicas de la Comunidad Andina de Naciones celebran sus respectivas días de independencia. La primera y la última fecha que abren y cierran estas … Leer más
Del 20 de julio al 10 de agosto todas las 4 repúblicas de la Comunidad Andina de Naciones celebran sus respectivas días de independencia. La primera y la última fecha que abren y cierran estas … Leer más
El Proyecto Willow es una de las reservas más grandes de EE.UU de petróleo y gas, que se encuentra en el norte de ese país (Alaska), la cual es un territorio virgen y área protegida. … Leer más
Hechos consumados que predicen el futuro. António Guterres, secretario de la ONU, usando datos de La Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea apuntó julio como el mes más caluroso jamás … Leer más
A paso redoblado, grandes grupos empresariales internacionales continúan su ofensiva contra los Estados latinoamericanos y caribeños exigiendo pagos multimillonarios en concepto de indemnizaciones. Entre el inicio de este año y el 24 de julio, el … Leer más
La crisis del MAS comienza con el adelgazamiento de sus vínculos con la clase media, en particular con la clase media popular y de origen indígena, que dejó de respaldarlo en varias ocasiones. Al perder … Leer más
(ABI). – Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé obtener un ingreso de alrededor de $us 70 millones por la comercialización de las primeras 2.000 toneladas (t) que hasta fin de año producirá la Planta Industrial de … Leer más
Es constante, desde hace casi dos décadas, la puesta en duda de los índices de la economía boliviana en una pugna política incansable y cortoplacista que ciega y ensordece hacia realidades próximas y también globales. … Leer más
Chuquisaca, Sucre, 02 de agosto de 2023 (ABI). – A la fecha, el 92% de las tierras en el territorio nacional están saneadas y de 150.000 títulos ejecutoriales entregados, el 45% está en manos de … Leer más
Plena pausa veraniega europea. A pesar de los devastadores incendios en los países mediterráneos, durante algunos días, la agenda mediática continental le concede un lugar al mundo cultural, en particular los festivales cinematográficos. Locarno, la … Leer más
El boliviano más decepcionado de nuestra economía, se ha expresado de la forma más sarcástica y burlona de nuestra historia economía, resumiéndola en cuatro titulares como si estos fueran verdades, sin tomar en cuenta elementos … Leer más
En el mes de septiembre de 2022, en el lecho del mar Báltico explotaba el gasoducto Nord Stream, dicho gasoducto fue construido para transportar gas de Rusia a Alemania y a través de este a … Leer más
(ABI). – El presidente Luis Arce participará en la XV Cumbre de los BRICS, el 24 de agosto, en Johannesburgo, Sudáfrica, donde dará a conocer los logros y experiencias del Modelo Económico Social Comunitario Productivo … Leer más
El mensaje de Dina fue tan extenso como lo es su desentendimiento del pueblo, de sus demandas y de sus necesidades. Desde la marcha de los 4 suyos del 28 de julio del 2000, esta … Leer más
Justo cuando se cumple el 60 aniversario del Congreso de 1963-68, el cual fue dominado por la coalición APRA-Odría, se crea una nueva alianza contra natura entre extremos que controlará a la nueva mesa directiva … Leer más
(ABI). – Bolivia tiene buenas perspectivas al convertirse en el país con los mayores recursos de litio a escala global, lo que la puso en la mira del mundo y en un par de semanas … Leer más
El tal mentado Modelo Económico Cruceño, que según sus líderes (en su mayoría de extrema derecha) es el “modelo ideal” de libertad y democracia donde la iniciativa privada es la que hace que el departamento … Leer más
El fin del modelo es el deseo y el augurio que realizan numerosos analistas y políticos de la derecha radical, quienes entienden o ven al país en los 3600 metros sobre el nivel del mar, … Leer más
La presente semana se señalaron algunos criterios en relación a la deuda pública de Bolivia, lamentablemente dichas aseveraciones carecen de un correcto seguimiento y análisis de la misma. En este contexto, es fundamental abordar esta … Leer más
Durante el pasado mes de mayo, se sucedían movilizaciones protagonizadas por sindicatos de maestros urbanos e iglesias en contra de reformas curriculares implementadas por el Ministerio de Educación. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa de Santa … Leer más
El domingo 23 de julio se realizaron los comicios generales de España, en las cuales la derecha ha fracasado en su meta de lograr una mayoría absoluta. Pese a que las encuestas que esta había … Leer más
El conjunto de las exportaciones bolivianas ha disminuido en el primer trimestre de este año, en relación al mismo período del año anterior, tanto en ventas (23% menos) como en volumen (20%) y tanto en … Leer más
Hay una frase que me encanta y que siempre la repito: “Quizás tengamos más en común con quienes piensan distinto, pero quieren conversar, que con los que comparten con nosotros alguna opinión, pero son intolerantes”. … Leer más
Una vez más la derecha en el país pretende insultar el sentido común de nuestro pueblo. De ese modo, muestra su desprecio a los sectores humildes, pues piensa que, por más absurdas que sean sus … Leer más
En la ciudad suiza de Ginebra, una asociación solidaria instaló cuatro frigoríficos con alimentos que se renuevan diariamente, a disposición del consumo público y gratuito. Iniciativa de Eco-ciudadano (Eco-citoyen, en su nombre en francés), … Leer más
“¡Gloria y honor! Oh, Reina del Carmelo, canta mi voz con plácido fervor!”: a coro, se cantó en alguna de las procesiones que se han realizado este fin de semana en gran parte del mundo … Leer más
En “El libro de la risa y del olvido”, Milan Kundera, quién nos dejó el último 11 de julio, demuestra de qué modo las narrativas históricas son tergiversadas a partir de los intereses de los … Leer más
Hillary Clinton decía que en diplomacia hay que saber crear diferentes definiciones del interés propio. Algo que Recep Tayyip Erdoğan viene haciendo con los palestinos, Irán, Irak, Siria – los refugiados- los acuerdos del grano, … Leer más
Panamá ratificó el 6 de julio de 2023 su adhesión a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales de las Naciones Unidas, la denominada Convención … Leer más
Las publicaciones referidas a que “Camacho usó inteligencia artificial para enviar mensajes a Bolivia” es un ejemplo de periodismo deficiente, que no informa, sino que desinforma; que no educa, sino que confunde; que no ilustra, … Leer más
Creo que una manera interesante de percibir los intereses de la Generación Z y tener una especie de “medidor de mentalidades y cultura de sociedades” es estar al tanto de las tendencias en redes, en … Leer más
La deuda pública externa de Bolivia ha sido objeto de análisis y especulaciones infundadas en los últimos días, generando preocupaciones sobre su sostenibilidad. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que el crecimiento económico del … Leer más
Las Reservas Internacionales Netas (RIN), que al pasado 30 de abril llegaban a $us 3.158 millones, son suficientes para que Bolivia cubra “satisfactoriamente” tanto las importaciones como el pago de la deuda externa, según el … Leer más
Cervecería Boliviana Nacional, Farmacorp, Sofía, Embol Coca-Cola y Tigo lideran el ranking de las empresas con mejor reputación en Bolivia en 2022, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) Empresas y Líderes Bolivia 2022. … Leer más
Entre 1997 y parte de 1998 me desempeñé como profesor de la materia de Historia Económica y Social de Bolivia en el Instituto de Desarrollo Comunal (IDEC) – Juan XXIII. En su momento, consideré un … Leer más
La violencia se manifiesta rápidamente como fenómeno complejo y multidimensional en la mística del Juan XXIII, a raíz de la confesión de Alfonso Pedrajas de haber abusado de 85 niños mientras fue profesor en varias … Leer más
Marcos Salgado/CLAE/Sur y Sur.- La primaria organizada por un sector de la oposición para definir candidato presidencial parece ir de mal en peor. Aunque los organizadores confirmaron que se presentarán 14 candidatos, uno de los … Leer más
Habiendo crecido en una familia metodista, cursé casi toda mi formación escolar en el Instituto Americano de la ciudad de Cochabamba. A los 16 años recibí información acerca del colegio Juan XXIII, e interesado en … Leer más
Mi columna Textura Violeta ha estado presente durante 10 de los 13 años de vida del diario boliviano y generalista Página Siete, que esta semana ha anunciado su cierre por ahogo económico, hostigamiento y otras … Leer más
En nuestra última charla de café con Javier Medina en Samaipata, emergieron algunas ideas inspiradas en uno de sus artículos que pueden servir para reflexionar sobre la crisis que vivimos. El autor sostiene que el … Leer más
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, fue censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y como consecuencia la tarde del jueves fue destituido de su cargo por el presidente Luis Arce. Pero no se había … Leer más
El progreso económico alcanzado en Bolivia bajo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) es notable. A diferencia del antiguo Modelo Neoliberal, el MESCP ha generado un sólido crecimiento económico promedio del 4,7% (2006-2019). Estos … Leer más
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se encuentra sumido en una profunda crisis y división. La censura del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ahondó la división entre las fracciones … Leer más
Uno de los pilares fundamentales del Modelo Económico Social Comunitario Productivo está relacionado con la redistribución de los ingresos generados por la explotación e industrialización de los recursos naturales, misma que se realiza a través … Leer más
La deuda pública es un tema muy complejo que puede tener tanto efectos positivos como negativos en la economía de un país. Si se utiliza de manera responsable y eficaz, el endeudamiento puede impulsar el … Leer más
La misma chola con otra pollera, era una frase que sonaba y se repetía cuando Goni entregaba el gobierno a Hugo Banzer Suarez, para dar continuidad a la mal llamada capitalización, donde a nombre de … Leer más