Sueños imperiales

Elvis Vargas Guerrero

Gracias a nuestra visión ficcional del mundo -ideología- los letales duelos de competición entre primates se convirtieron en guerra. Antes se peleaba por comida, luego territorio en beneficio de la etnia. Después la guerra evolucionó … Leer más

Comercio internacional

Miguel Angel Marañon Urquidi

A nivel internacional tenemos que China y Estados Unidos, potencias económicas y militares, compiten por el liderato económico y comercial; en la gestión 2020 (luego de la pandemia del COVID) EE.UU. alcanzo exportar a todo … Leer más

Fassil, ¿el modelo cruceño?

Jesus Javier Luque López

Todos los días los medios de comunicación, nos hacen conocer información sobre la quiebra del Banco Fassil y la última que parece ser de película, la muerte del interventor de esta, quien estaba develando varios … Leer más

300 palabras un mundo

Los amos del mundo y la desdolarización

Elvis Vargas Guerrero

Desde que el mundo es mundo pocos han gobernado y pocos definieron cómo debemos pensar, comportarnos y ser funcionales a sus intereses. Así el 18 de mayo pasado se reunió en Lisboa el club Bilderberg … Leer más

Textura Violeta

¿A qué viene la ‘comisión del Vaticano’?

Drina Ergueta

Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia Católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes sexuales por los que se acusa a … Leer más

300 palabras un mundo

G7: Zelensky tiene que terminar la faena

Elvis Vargas Guerrero

La fotografía de los miembros del G7 con el fondo del monumento a las víctimas de la explosión atómica de Hiroshima trae una pregunta ineludible, ¿por qué eligieron esa ciudad para reunirse? Si para todos … Leer más

Coca o muerte

David Acebey

Cuenta Nicolás Segundo, ex autoridad de la comunidad guaraní Ivaviranti, de cuando era peón de hacienda: “Una vez los peones fueron a poner postes en un chaco. Llevaron 15 brocas y todas se trozaron, porque … Leer más

Cartas a Tepoztlán

Judith Apaza

Tepoztlán es un pueblito mágico ubicado en México. Se dice que allí nació Quetzalcóatl, el dios azteca representado con una serpiente emplumada. Nunca he estado allí, pero conozco sus calles y paisajes a través de … Leer más

Cuando las viejas respuestas no sirven para responder a los nuevos problemas

El MAS, el lecho de Procusto y la idiotez

Lorgio Orellana Aillón

En su momento de mayor irradiación hegemónica, uno de los rasgos de la formación del MAS fue su capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su aproximación hacia “los … Leer más

300 palabras, un mundo

Cleopatra, la negra

Elvis Vargas Guerrero

Informarse, por la abundancia de información, dejó de ser una necesidad para convertirse en entretenimiento. Antes esperábamos a los viajeros para enterarnos qué pasaba en el mundo, ahora apagamos las noticias para sentirnos parte de … Leer más

La necesidad el tránsito del ejercicio del poder piramidal a poder circular

Corruptela: De intuito personae a intuito structuram

Gonzalo Mariaca Valverde

Los escándalos de corrupción son un reflejo inobjetable de un problema que trasciende a las personas y compromete las estructuras ¿Por qué cada que un modus operandi toca fondo la sociedad estalla y surgen protestas … Leer más

Perú: La OEA cuestiona a Dina

Isaac Bigio

Si el CID Campeador fue el héroe hispano que hace un milenio derrotaba a sus enemigos, el informe de la CIDH se campea tanto contra los actuales Gobierno y Congreso, así como contra el exmandatario Pedro Castillo. … Leer más

Repatriar las divisas

Wilmer Alavi Argandoña

Recientemente ha surgido la idea de regular el ingreso y salida de divisas por las importaciones y exportaciones. Esta medida consiste en la intervención del Estado en el mercado cambiario para controlar la cantidad de … Leer más

El gas y los analistas “saudís”

Jesus Javier Luque López

Analistas tradicionales están cuestionando el momento coyuntural de nuestra economía por la falta de liquidez, ignorando los factores internacionales e históricos que los gobiernos pasados nos dejaron, haciendo un énfasis en la producción de gas … Leer más

¿Subvenciones en Bolivia?

Helen Avellaneda

Durante las últimas semanas hubo ciertas aseveraciones con relación a las subvenciones que se han venido aplicando a lo largo de estos años en Bolivia, medios de comunicación y comentaristas alegan que Bolivia vive sumergida … Leer más

Textura Violeta

Los chicos del Juan XXIII

Drina Ergueta

A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de aquello que tienen “los elegidos”. Y había orgullo. Desde hace … Leer más

300 palabras, un mundo

Inteligencia Artificial, el nuevo Prometeo encadenado

Elvis Vargas Guerrero

La mente humana siempre otorgó sentido al mundo que nos rodea. Creyó en fuerzas sobrenaturales y desde la antigüedad andamos obsesionados por pensamientos existenciales terribles. Las anticipaciones negativas de nuestro cerebro animal son una característica … Leer más

300 palabras, un mundo

Final de ganadores

Elvis Vargas Guerrero

¡Se acabó!, ¡señores, se acabó! Un aplauso para Xi Jinping, Lula y el invitado de último momento Macrón. China pudo convencer a Zelensky que Ucrania no tiene posibilidades de rédito en una campaña larga. ¿Por … Leer más

Ante la crisis, el oro

Jesus Javier Luque López

La demanda de dólares es algo evidente en nuestro país, a esto el Banco Central de Bolivia (BCB) está priorizando su venta a los agentes económicos del mercado interno, como lo asevero en una entrevista … Leer más

Créditos malos y buenos

Griselda J. Chambi Quispe

Como ya es costumbre varios analistas y políticos se dan el lujo de criticar al gobierno por el nivel de créditos que tiene el país, para ellos el nivel de endeudamiento es síntoma de crisis … Leer más

COVID-19

El COVID y los créditos internacionales

Miguel Angel Marañon Urquidi

Entre los años 1918 a 1920 la humanidad atravesó por una pandemia denominada “la gripe española”, la misma causo aproximadamente 50 millones de muertes; cien años después la humanidad sufre con la pandemia del Coronavirus … Leer más

Un sistema financiero sólido, solvente e inclusivo

Miguel Clares

En relación a la intervención del Banco Fassil SA por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), es importante mencionar que este tipo de medidas son parte de las labores de supervisión … Leer más

300 palabras, un mundo

Los hombres vestidos de kaki

Elvis Vargas Guerrero

Youssef, joven sudanés aparece a la moda actual con imitación de sudadera Lacoste, Jeans rasgados y envejecidos y chinelas. Relata ante las cámaras de televisión cómo las bombas caían en el aeropuerto cercano a su … Leer más

La historia perdida en su laberinto presente

Raúl Prada Alcoreza

¿Cómo definir la actualidad, lo que experimentamos en el momento presente, teniendo como referente la geografía política de un Estado que se autodenomina Estado Plurinacional, geografía que supone un conjunto de ecosistemas articulados a los … Leer más

Fondos de Pensiones ¿Públicos o Privados?

Wilmer Alavi Argandoña

En todo el mundo, hay una discusión en curso sobre cómo mejorar los sistemas de pensiones y jubilaciones para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a una jubilación segura y digna. Una opción que … Leer más

Economía boliviana resiliente

Verónica Casablanca

A través del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) diseñado por bolivianos y para los bolivianos, cuya fortaleza radica en la construcción de la realidad socioeconómica del país, además de ser desarrollado y aplicado por … Leer más

En un contexto complejo de frentes externos e internos

Bolivia: El “proceso de cambio” se acerca a una encrucijada

Vladimir Mendoza

La crisis política boliviana abierta el 2019 con el golpe de Estado no ha sido superada, más bien ha surcado nuevos derroteros. Las disputas internas en la principal fuerza política del país, el MAS-IPSP, que … Leer más

Bolivia ante los ojos del mundo

Miguel Clares

Durante las décadas de los 80 y 90, Bolivia fue percibida a nivel internacional como una nación en declive económico, principalmente debido a una inflación alarmante, que alcanzó una tasa del 8.171% en 1985. Sin … Leer más

Jiwasa

El racismo y la memoria familiar en Brasil (y más allá)

Chryslen M. Barbosa G.

Lo personal es político y qué más personal que nuestra piel, y su color, o nuestros rasgos. Una revisión a los orígenes familiares nos lleva a problematizar las relaciones sociales.   Genealogía familiar Cuando era … Leer más

300 palabras, un mundo

El poder de la palabra N…

Elvis Vargas Guerrero

Durante el partido disputado entre los New York Red Bulls y el San José Earthquakes en la Liga Mayor de Futbol Norteamericano se paralizó el encuentro porque el jugador Jeremy Ebobisse escuchó al belga Dante … Leer más

¿Realmente hay demasiados funcionarios públicos?

Rodolfo Perales

En varias oportunidades los medios de prensa publicaron artículos relacionados a la cantidad de funcionarios públicos con los que cuenta el Gobierno, la mayoría de ellos señalando que en los 17 Ministerios de Estado que … Leer más

Subvenciones del Gobierno

Carolina Mendoza Ramos

Últimamente en medios de comunicación se ha hablado mucho acerca de la subvención que el Gobierno realiza, y si esta debería eliminarse o levantarse, sin embargo, es necesario conocer a quiénes beneficia la misma. En … Leer más

Pensando en mis aportes

Leila Vidal

Los bolivianos y las bolivianas que nos encontramos realizando aportes para la Seguridad Social a Largo Plazo, tenemos presente que el aporte que realizamos a futuro será nuestro sustento diario cuando ya no tengamos ni … Leer más

El analista pesimista y su triste felicidad

Jesus Javier Luque López

Es digno de admiración la felicidad que sienten algunos analistas económicos al ver la “crisis económica” añorada durante 15 años, problemas coyunturales de nuestra economía, para ellos la cúspide de sus teorías económicas catastróficas, ahora … Leer más

BRICS: El adversario que causa miedo en occidente

Isidoros Karderinis

Brasil, Rusia, India y China formaron originalmente el bloque en 2009 después de una serie de reuniones y entendimientos. La primera Cumbre BRIC se llevó a cabo en Ekaterimburgo, Rusia el 16 de junio del … Leer más

Textura Violeta

Los hombres me explican cosas

Drina Ergueta

Había acordado con alguien hacer un proyecto en el que aportaríamos con nuestros respectivos saberes. Llevo más de una década especializándome en las desigualdades por razón de género; sin embargo, ni bien empezamos el encuentro … Leer más

¿En verdad estamos saliendo adelante?

Miguel Clares

Durante las últimas semanas existieron varias aseveraciones en relación al estado de la economía boliviana, por un lado, medios de comunicación y analistas afirman que el país se encuentra en una crisis económica y que … Leer más

300 palabras, un mundo

Igüembe, el miedo al desarrollo

Elvis Vargas Guerrero

En una esquina del Chaco Boreal se planta Igüembe, pueblo que podría ser el Macondo boliviano, analogía de los cuentos con que las viejas hacían dormir changos y que viajaban entre generaciones perviviendo así el … Leer más