El sentido de la producción chilena que muestra a un Presidente que apunta a una vida de lujos, es coincidente con el discurso del opositor Samuel Doria Medina sobre la Casa del Pueblo, indicó la Ministra.

Ministra de Comunicación rechaza spot chileno que se burla de la demanda marítima boliviana y se refiere al presidente Morales de forma racista y ofensiva

La ministra de Comunicación, Gísela Lopez, calificó de inaceptable, burdo, racista y ofensivo  el spot publicitario que parodia al presidente Evo Morales y la Demanda Marítima de Bolivia a Chile. Agregó que este anuncio alienta a la xenofobia … Leer más

El Mandatario extendió nuevamente la mano de Bolivia para iniciar un diálogo con Chile con el fin de lograr una “solución en la que ambos países salgamos ganando con hermandad y respeto”.

Chile incumple el Tratado de 1904, amedrenta con manifestaciones de fuerza militar y ahora ataca al presidente Evo Morales

Chile eludió/escondió/negó su obligación con Bolivia de negociar una salida soberana al mar, incumple de manera flagrante el Tratado de 1904 y ahora amedrenta con ejercicios militares y colocación de minas explosivas en su frontera, … Leer más

“Primero, aprovecho esta oportunidad para saludar la unidad del pueblo boliviano, como siempre dije, cuando estamos unidos nada es imposible para Bolivia", dijo Morales.

Evo Morales considera que Chile ataca a Bolivia porque se quedó sin argumentos jurídicos e históricos

(Martha Zegarrundo y ABI).- Tras llegar de La Haya, el presidente Evo Morales denunció que Chile carece de argumentos jurídicos e históricos para fundamentar su invasión de 1879 y, por ello, recurre a una nerviosa … Leer más

"Si Chile hubiera negociado siempre desde esa perspectiva, no se habría entrampado en el bilateralismo ni en la fe en la santidad de los tratados", mencionó.

Diplomático y analista chileno: Chile no puede jamás ganar a Bolivia, en términos reales, porque asumió como jurídico lo que siempre ha sido un conflicto de poder

(ABI).- El académico chileno José Rodríguez Elizondo aseveró que su país “no puede jamás ganar” la demanda marítima interpuesta por Bolivia, que busca una salida soberana al Pacífico, porque asumió el tema como jurídico, cuando … Leer más

El Tratado de 1904 no ha garantizado el libre tránsito de personas ni mercancías. Ha sido un permanente freno a nuestro desarrollo económico y un mecanismo de violación de derechos humanos, sostuvo el Mandatario.

Chile oculta en La Haya la invasión a Bolivia del 14 de febrero de 1879 y muestra contradicciones en sus alegatos orales

Chile eludió de manera deliberada referirse a su usurpación a Bolivia el 14 de febrero de 1879, invasión que es el origen del problema territorial que hoy enfrenta a los dos países, sostuvo el presidente … Leer más

Hacia el Tribunal participativo de los pueblos

Raúl Prada Alcoreza

Hacia el Tribunal participativo de los pueblos Raúl Prada Alcoreza El Tribunal de La Haya tiene en sus manos el diferendo de la demanda marítima por parte de Bolivia, demanda de resolución de un tema … Leer más

"Agradecemos la solidaridad del expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, del líder de Podemos, Pablo Iglesias y de los líderes de izquierda, por apoyar la continuidad de la Revolución Democrática y Cultural", tuiteó el Presidente.

Evo Morales llega a La Haya para afinar detalles de los históricos alegatos orales de la demanda marítima boliviana

(ABI).- El presidente Evo Morales llegó a La Haya, Holanda, para reunirse con el equipo jurídico de la demanda marítima boliviana el sábado y domingo, y ultimar detalles para la presentación de los alegatos orales … Leer más

Dijo que al menos 150.000 bolivianos participaron de manera comprometida en el "banderazo", el sábado, cuando se ondeó una enseña de reivindicación marítima de 196,5 kilómetros que simbolizó la unidad del país como señal al mundo para lograr una salida soberana al mar.

Evo pide unidad a los bolivianos en la fase oral de la demanda marítima en La Haya

(ABI).- El presidente Evo Morales pidió el lunes al pueblo boliviano mayor unidad en torno a la presentación de los alegatos orales de la demanda marítima planteada en 2013 contra Chile, en la Corte Internacional … Leer más

"Tendremos 3 actos: En Caracollo habrá una misa interreligiosa y uniremos las banderas; segundo acto, 12:00 cantaremos el Himno Nacional en toda Bolivia, flameando la bandera, registraremos con helicópteros el récord mundial. Terminaremos en Oruro", tuiteó el Presidente.

Evo viajará a Chile a jura de Piñera el sábado después del “banderazo”

El canciller Fernando Huanacuni informó  que el presidente Evo Morales viajará a Chile, el sábado, después de participar del “banderazo”, para asistir, un día después, a los actos protocolares de posesión del mandatario chileno electo … Leer más

Un día como hoy 20 de febrero, pero en 1879, el chasqui Gregorio Collque recorrió a pie 300 kilómetros para entregar la denuncia de la invasión chilena

Evo Morales: Chile invadió a Bolivia en 1879, no hubo “guerra”

Hablar de una “Guerra del Pacífico” es falso porque lo que ocurrió en febrero de 1879 fue una invasión de Chile a territorio boliviano, afirmó el presidente Evo Morales este martes en la entrega de … Leer más

Dilemas contemporáneos de la diplomacia entre Bolivia y Chile

¿No pasa nada?

Eduardo Nogales Guzman

Una suerte de desgano intelectual y reflexivo cunde en las aldeas cuando la obsesión maniquea de la política superflua y el reino de lo aparente  se imponen ante el fondo de las cosas. E irrumpe … Leer más

Evo: Chile miente sobre mar ante la ONU

(ABI).- El presidente Evo Morales ratificó el viernes que la demanda marítima de Bolivia se funda en la verdad, el derecho y la justicia, aunque el Gobierno de Chile intente negarlo y mienta ante las … Leer más