¿Información exacta, equilibrada y veraz?

CIDH y periodistas “independientes” confirman libertad de prensa

Juan Carlos Marañón Albarracín

Seis medios “independientes” omitieron informar sobre la existencia de libertad de prensa en Bolivia. Los Tiempos publicó una denuncia de “asfixia a los medios” que no está en el informe de la CIDH. “Oficialistas” y … Leer más

300 palabras, un mundo

OneLove, por la razón o la fuerza

Elvis Vargas Guerrero

Redouan El Yaakoubi, futbolista de la división de honor neerlandesa era desapercibido por su modesta carrera deportiva, pero de pronto su nombre apareció en los talkshows y social media como sinónimo de intolerancia. Su pecado, … Leer más

Denuncian a dirigentes de asociaciones de la prensa por discriminación

Periodistas Vs periodistas, la CIDH escuchó dos versiones

Juan Carlos Marañón Albarracín

Los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibieron testimonios contradictorios de dirigentes de tres asociaciones de prensa en La Paz y Bolivia, que se autodenominan “independientes”, pero que actúan públicamente como opositores … Leer más

¿Qué se recordará del MAS en 50 años?

El “proceso de cambio” desde el punto de vista de la Historia

Fernando Molina

En su clásico ensayo “Las masas en noviembre”, referido a los acontecimientos de 1979, René Zavaleta observó que tras ellos se podía intuir la progresiva formación de un movimiento democrático; por primera vez, el pueblo … Leer más

Nuestra dificultad para definir los hechos y el imperialismo normativo

La manipulación entre “lo que es” y “lo que debe ser”

Lorgio Orellana Aillón

El meme que ilustra este artículo circula hace unos buenos años por las redes, revela un rasgo muy característico en la cultura popular boliviana y, quizás, de todo país donde el catolicismo tiene bastante arraigo. … Leer más

El gobierno plurinacional persiste rodeado por instituciones heredadas desde la época de la república

Algunos porqués del fracaso del proyecto hegemónico del MAS

Lorgio Orellana Aillón

Recientemente, a través de la prensa y de las redes sociales, se suscitó un nuevo debate debido a las palabras del vicepresidente David Choquehuanca frente a dirigentes campesinos: “Tenemos que avanzar y, para eso, necesitamos … Leer más

La “dictadura de la corrección política” y sus enemigos

La crisis ideológica del progresismo

Lorgio Orellana Aillón

Desde hace casi una década, en varias partes del planeta lo “políticamente correcto” constituye el blanco de la crítica de una variopinta constelación derechista, que se estrella contra las políticas y la narrativa de los … Leer más

Crepúsculo o aurora de la humanidad

Raúl Prada Alcoreza

Crepúsculo o aurora de la humanidad Raúl Prada Alcoreza      La desaparición humana   La posibilidad de una tercera guerra mundial es aterradora, por así decirlo, para encontrar palabras que expresen algún sentido del … Leer más

Un estudio Delphi confirma la opinión generalizada sobre la prensa boliviana

Los medios promueven enfrentamientos, manipulan y actúan como políticos

Juan Carlos Marañón Albarracín

Boya.News.- Los canales de televisión, periódicos, radios y páginas digitales viven ensimismados en una confrontación política que daña su credibilidad, economía y organizaciones gremiales.

Sobre el uso de las categorías étnico-culturales hoy en Bolivia

¿Barack Obama, es indio o mestizo?

F. Xavier Ruiz Collantes

En las últimas semanas, en Bolivia, se está produciendo un debate sobre si la categoría “mestizo” debe incluirse en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

¿Hacia una ciudadanía biológica?

Carlos Macusaya

En algunos segmentos acomodados de Bolivia, con motivo del Censo 2022, se viene generando algo así como una campaña que apunta a establecer, en última instancia, una especie de “ciudadanía biológica”. Andan ocupados tratando de … Leer más

Las fabulosas máquinas de la ideologia y del poder

Raúl Prada Alcoreza

Las fabulosas máquinas de la ideologia y del poder Raúl Prada Alcoreza     Miserias de la ideología nacionalista e imperial     El mundo es sistema mundo desde la conquista de Tenochtitlán. Emerge el … Leer más

Textura Violeta

Los licenciados y Choquehuanca

Drina Ergueta

Hace unos años, un joven boliviano en Barcelona explicaba que en su maestría la gente que estudiaba con él se le habían reído cuando le llamó al profesor: “Licenciado” (así, con mayúscula). Él, avergonzado, entendió … Leer más

Dilema opinador

Ariel Bernardo Ibañez-Choque

El dilema opinador es la disyuntiva de la ficción y la realidad; de la retórica y la objetividad. La opinología ha vuelto a contratacar buscando descalificar los diez primeros meses del gobierno democrático popular de … Leer más

Interpelación radical y crítica alegre

Raúl Prada Alcoreza

Interpelación radical y crítica alegre Raúl Prada Alcoreza   ¿Con quién hablar?   ¿Con quién hablar? ¿Quién escucha del otro lado? Para que ocurra hay que compartir equivalentes sensaciones y afectos, la apertura del cuerpo; … Leer más

Potencia y proyección del pensamiento propio

Raúl Prada Alcoreza

Potencia y proyección del pensamiento propio Raúl Prada Alcoreza     Impostura o liberación   La historia del capitalismo es mundial, también la historia del Estado moderno; las peculiaridades nacionales son singularidades en estas historias … Leer más

La negación de la fe como dimensión antropológica

Alberto Buela

Así como tenemos la ley de acero de las oligarquías políticas de Robert Michels (1876-1936), de igual manera tenemos esta del título, que corresponde a Dalmacio Negro Pavón (1931- ) para todo el proceso de … Leer más

La actualidad de Sergio Almaraz Paz

Raúl Prada Alcoreza

La actualidad de Sergio Almaraz Paz Raúl Prada Alcoreza Resumen El escrito que se presenta trata sobre el pensamiento activista y la actividad militante en defensa de los recursos naturales de Sergio Almaraz Paz. Busca … Leer más

Consideraciones sobre la coyuntura de transición

Raúl Prada Alcoreza

Consideraciones sobre la coyuntura de transición Raúl Prada Alcoreza         Consideraciones conceptuales y descriptivas generales   El teatro político es un espectáculo para seducir al público, para hacerle creer que esa es … Leer más

Los golpistas no pueden disimular su racismo

Carlos Echazú Cortez

Esa amplia y mayoritaria proporción de bolivianos que repudiamos el racismo y toda forma de discriminación hemos quedado pasmados al escuchar a la autoproclamada Jeanine Añez decir, en acto público, que el juicio del caso … Leer más

La izquierda colonial

Raúl Prada Alcoreza

La intelectualidad de “izquierda” servil a gobiernos impostores, expresiones mayúsculas de la decadencia política, del derrumbe moral y ético, además de la depravación práctica del ejercicio del poder, aplauden y hacen apología de las formas … Leer más

La enfermedad del alma

Alberto Buela

Platón en el libro X de las Nómoi=Leyes, el más extenso y uno de sus últimos Diálogos se ocupa de refutar a los malos poetas y a los malos filósofos. Allí combate tres ideas con … Leer más