Ganan los auríferos, pierden las regiones y el estado

Oro: enigmas y sombras que favorecen a los empresarios cooperativistas

Análisis sobre la producción y exportación, regalías, impuestos y destinos de un metal que beneficia a un grupo privilegiado e influyente, asentado sobre miles de peones o trabajadores a destajo. Totalizan 24.7 toneladas (99%) la … Leer más

La tajada mayor es para las transnacionales y el gobierno central

Incahuasi: la pelea de los “hermanos pobres”

La distribución del valor de los hidrocarburos, dispuesta por la supuesta nacionalización de 2006, no favorece a los gobiernos subnacionales, sino, en primer lugar, a las empresas transnacionales. El gobierno central absorbe tanto como los … Leer más

Y la necesidad de nacionalizarlos

Aquío e Incahuasi: la disputa de la renta

La disputa entre Santa Cruz y Chuquisaca es por el 11% de las regalías e IDH, olvidando que el paquete accionario de estos campos pertenece en un 90% a empresas transnacionales. El paquete está dividido … Leer más

Contratos a futuro por 6 TCFs y 12.000 MUS$

Incentivos del MAS bajaran la renta de los hidrocarburos

Las regalías y el IDH logran el “torpe y bendito” 50%. Con la recién aprobada Ley de Incentivos este porcentaje puede disminuir al 30%. Número que no es menor… estamos hablando de un posible incentivo … Leer más

Regiones disconformes, gobierno satisfecho

Al final, no hay pacto fiscal: la sociedad civil fue excluida

Después de siete años de agendado, el documento final del Pacto Fiscal no resuelve problemas estructurales, aseveró la Fundación Jubileo, de la Iglesia católica en Bolivia. Solo de revisaron los recursos de gobernaciones departamentales y … Leer más

Lo relacionan con las dictaduras

Evo entre las cuerdas, cuestionado por la prensa mundial

No quiero, no quiero, pero échenmela al sombrero, parece decir Morales, además de presentarse como un predestinado a la Presidencia y sin culpa porque el pueblo se lo pide. La réplica de France 24 fue … Leer más

Otra vez el país le dijo no a Evo

El voto nulo se impuso en Bolivia

Por segunda vez consecutiva en 22 meses, Bolivia rechazó las propuestas del presidente de procedencia indígena que propugna un estado socialista pero mantiene un modo de desarrollo capitalista- extractivista donde menos de un 2 % … Leer más

Verdades a medias, mentiras enteras, trampas y promesas incumplidas

Señales que dio Evo sobre su perfil dictatorial

Morales gobierna el Estado Plurinacional desde hace casi 12 años y es presidente de las seis Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba desde hace 23 años. No admitió ni admite alternancia en el mando … Leer más

García Linera y su perspectiva

Estado Plurinacional: Estado diferenciador, Estado indianizado

Mientras crecen los aprestos masistas para la campaña electoral 2019 en que casi están seguros que Evo Morales será reelecto hasta el 2025, el Vicepresidente evalúa algunos errores y tendencias negativas recientes como el retroceso … Leer más