Jiwasa

Mãe Bernadete y la impunidad en Brasil

Chryslen M. Barbosa G.

La dirigenta de la Coordenação Nacional de Articulação de Quilombos (Conaq), Mãe Bernadete, fue asesinada en el Quilombo Pitanga dos Palmares, en Brasil, con 12 balazos en su rostro este pasado 17 de agosto. Ya … Leer más

Élite cruceña en decadencia

Jesus Javier Luque López

En las últimas semanas se han escuchado noticias de hechos que están perjudicando a la ciudad  de Santa Cruz, una es de estas es la fuga de un narco traficante que habría radicado en esta … Leer más

300 palabras, un mundo

Cleopatra, la negra

Elvis Vargas Guerrero

Informarse, por la abundancia de información, dejó de ser una necesidad para convertirse en entretenimiento. Antes esperábamos a los viajeros para enterarnos qué pasaba en el mundo, ahora apagamos las noticias para sentirnos parte de … Leer más

¿Puede el fútbol ser vector de conciencia ciudadana?

Goles contra el racismo y por la diversidad

Sergio Ferrari

En mayo se definen las ligas europeas de fútbol y en junio, durante un mes, se vaciarán los estadios. Por eso, es ahora el momento oportuno para comenzar los balances tanto deportivos como extradeportivos. Los … Leer más

Jiwasa

El racismo y la memoria familiar en Brasil (y más allá)

Chryslen M. Barbosa G.

Lo personal es político y qué más personal que nuestra piel, y su color, o nuestros rasgos. Una revisión a los orígenes familiares nos lleva a problematizar las relaciones sociales.   Genealogía familiar Cuando era … Leer más

300 palabras, un mundo

El poder de la palabra N…

Elvis Vargas Guerrero

Durante el partido disputado entre los New York Red Bulls y el San José Earthquakes en la Liga Mayor de Futbol Norteamericano se paralizó el encuentro porque el jugador Jeremy Ebobisse escuchó al belga Dante … Leer más

Textura Violeta

Los hombres me explican cosas

Drina Ergueta

Había acordado con alguien hacer un proyecto en el que aportaríamos con nuestros respectivos saberes. Llevo más de una década especializándome en las desigualdades por razón de género; sin embargo, ni bien empezamos el encuentro … Leer más

Habría que considerar que, para Bolivia, el caos es el sistema. Los efectos de todo tipo de sedantes que ha consumido Bolivia desde hace un par de décadas se manifiestan ahora en la desaparición del debate público de proyectos de país y de sociedad.

Bolivia, transición política y batallas culturales

Vladimir Mendoza

Cuenta el historiador James Dunkerley que alguna vez oyó a alguien describir a Ecuador como un país de características similares a Bolivia, pero sin sus rasgos convulsivos. Es decir, “Bolivia, pero con Valium”. La comparación … Leer más

Una situación política “ambigua” en Bolivia

Carlos Macusaya

En Bolivia vivimos una situación política “ambigua”; lo que no se reduce a que las elecciones nacionales (2020) favorecieran al MAS y las subnacionales (2021), a la oposición; hechos que, desde luego, no dejan de … Leer más

Algunas recomendaciones para el tratamiento de las poblaciones migradas

Xenofobia en Bolivia, un país de migrantes

Drina Ergueta

Mientras la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, pide que se expulse a personas extranjeras porque serían delincuentes, en España la comunidad boliviana es a la vez estigmatizada porque uno de sus miembros enfrenta una … Leer más

Sobre el uso de las categorías étnico-culturales hoy en Bolivia

¿Barack Obama, es indio o mestizo?

F. Xavier Ruiz Collantes

En las últimas semanas, en Bolivia, se está produciendo un debate sobre si la categoría “mestizo” debe incluirse en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.

Textura Violeta

Los licenciados y Choquehuanca

Drina Ergueta

Hace unos años, un joven boliviano en Barcelona explicaba que en su maestría la gente que estudiaba con él se le habían reído cuando le llamó al profesor: “Licenciado” (así, con mayúscula). Él, avergonzado, entendió … Leer más

Construcción del chivo expiatorio y sistematización a escala mundial de un genocidio

Cuando la maldad se institucionaliza*

Nicole Schuster

Resumen: Hace ochenta años, el 20 de enero 1942, los dirigentes del partido nazi en el poder decidieron formalizar su política segregacionista hacia grupos de la población europea. Mostraron que, cuando la maldad y la … Leer más

Organismos de derechos humanos critican la política de inmigración

Europa, cada día más blindada

Sergio Ferrari

Polonia inició la última semana de enero la construcción de un nuevo muro de 186 kilómetros, desplegado casi en la mitad de su frontera común con Bielorrusia. El control férreo de la inmigración constituye una … Leer más

La ineptitud de los filósofos

Alberto Buela

“Extraños a la naturaleza e intrigas del mercado, los negocios y la política. No utilizan la misma medida que el hombre común para valorar” (Platón, Teeteto 174 a y Aristóteles, Política 1259 a) los filósofos … Leer más

Racismo, democracia intercultural y descolonización

Arturo D. Villanueva Imaña

En Bolivia hay un fenómeno que se ha mantenido latente y disimulado (por no decir encubierto), cuyas implicaciones para la democracia y la convivencia nacional son fundamentales. Sucede que el periodo de transición democrático-electoral que … Leer más

Hay racismo implícito en la convocatoria a frente único

Carlos Echazú Cortez

Una vez que se hizo pública la convocatoria a elecciones, ha ido creciendo cada vez con más brío un clamor desesperado entre las capas conservadoras de la sociedad boliviana para que las candidaturas electorales de … Leer más

Los golpistas no pueden disimular su racismo

Carlos Echazú Cortez

Esa amplia y mayoritaria proporción de bolivianos que repudiamos el racismo y toda forma de discriminación hemos quedado pasmados al escuchar a la autoproclamada Jeanine Añez decir, en acto público, que el juicio del caso … Leer más

La Ministra de Comunicación recordó los lazos de Doria Medina con Isaac "Oso" Chavarría y su pasado neoliberal/privatizador/evasor. Por ello, Doria Medina no tiene moral ni ética para cuestionar la Casa del Pueblo, sostuvo Gisela López

Gobierno denuncia que Samuel Doria Medina promueve campaña para desprestigiar la Casa Grande del Pueblo y al Presidente Evo

(ABI).- La ministra de Comunicación, Gísela López, denunció que el empresario y líder de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, promueve una campaña para desprestigiar la construcción de la Casa Grande del Pueblo, … Leer más

Académicos y pasajeros

Carlos F. Toranzos

Dos evidencias, probadas por video y grabación, de abusos de poder de insultos y de expresiones que, de solo oírlas, ponen la piel de gallina. Dos hechos juntos que se revelan en condiciones y circunstancias … Leer más