¿Qué se recordará del MAS en 50 años?

El “proceso de cambio” desde el punto de vista de la Historia

Fernando Molina

En su clásico ensayo “Las masas en noviembre”, referido a los acontecimientos de 1979, René Zavaleta observó que tras ellos se podía intuir la progresiva formación de un movimiento democrático; por primera vez, el pueblo … Leer más

El proyecto plurinacional “se devora a sí mismo”

Lorgio Orellana Aillón

La dialéctica entre renacimiento y muerte, entre reproducción y crisis, del capitalismo permite en buena medida explicar también la actual deriva del Proceso de cambio. Tanto la mitología griega, como la nórdica y la egipcia … Leer más

Una situación política “ambigua” en Bolivia

Carlos Macusaya

En Bolivia vivimos una situación política “ambigua”; lo que no se reduce a que las elecciones nacionales (2020) favorecieran al MAS y las subnacionales (2021), a la oposición; hechos que, desde luego, no dejan de … Leer más

Una crítica desde Hegel y Marx

La miseria conceptual marxista en Álvaro García Linera

Jhonny Lazo Zubieta

Ningún análisis de la sociedad puede substraerse al tema del Estado. El análisis del rol del Estado, en las sociedades contemporáneas, es una tarea imprescindible desde el punto de vista teórico. Desde Maquiavelo, todo análisis … Leer más

"Evo es pueblo, Evo es gente humilde, conoce lo que necesita la población, se preocupa por ella y nunca abandona a sus hermanos, siempre está preocupado en cómo mejorar la vida del joven, del trabajador, del campesino, del aymara, del guaraní, del obrero, del estudiante y del profesional”, acotó.

García Linera: Ante los “doctores no”, que se oponen a todo, está la Bolivia del “Sí” con la que se construye el futuro

El proyecto que la derecha tiene para el país es ‘no’ a todo, es lo único que saben decir, y Bolivia no se construye con ‘no’, no se construye con odio; se construye con amor, … Leer más

¿Quién transmuta liderazgo en culto a la personalidad?

El “Termidor” de la revolución

Rafael Bautista

Aquello que se ha denominado “proceso de cambio”, tenía sentido dentro de los márgenes de lo que constituía una “revolución democrático-cultural”. Esta caracterización era lo que distinguía y singularizaba al proceso de cambio que había … Leer más