En un contexto complejo de frentes externos e internos

Bolivia: El “proceso de cambio” se acerca a una encrucijada

Vladimir Mendoza

La crisis política boliviana abierta el 2019 con el golpe de Estado no ha sido superada, más bien ha surcado nuevos derroteros. Las disputas internas en la principal fuerza política del país, el MAS-IPSP, que … Leer más

¿Qué se recordará del MAS en 50 años?

El “proceso de cambio” desde el punto de vista de la Historia

Fernando Molina

En su clásico ensayo “Las masas en noviembre”, referido a los acontecimientos de 1979, René Zavaleta observó que tras ellos se podía intuir la progresiva formación de un movimiento democrático; por primera vez, el pueblo … Leer más

El proyecto plurinacional “se devora a sí mismo”

Lorgio Orellana Aillón

La dialéctica entre renacimiento y muerte, entre reproducción y crisis, del capitalismo permite en buena medida explicar también la actual deriva del Proceso de cambio. Tanto la mitología griega, como la nórdica y la egipcia … Leer más

Conceptos opuestos de democracia

Ojo de vidrio

Me parece que se están manejando conceptos contrapuestos de democracia: 1) Democracia liberal y 2) Democracia participativa. La primera ha sido un gran salto frente a la monarquía absoluta: consiste en convocar al soberano a … Leer más

La magnanimidad no evita la salida por el desastre

Carlos Echazú Cortez

Que Bolivia vive en estos días un intento de golpe de Estado, no debería ya caber duda para quienes pueden escudriñar un poco más allá de las rimbombantes declaraciones de “defensa de la democracia” que … Leer más

Derechización y advenedizos, o reencauce del proceso

Bolivia: la solución por el desastre

Rafael Bautista

Eso que se tenía que cambiar acabó domesticando a los revolucionarios y a la revolución: el pueblo desaparece de un proyecto hasta revolucionario y el mismo proyecto se reduce a una mera mantención del poder … Leer más

Bajó de 12 a 4 puntos la pretensión de los sindicatos

Evo demuestra cómo él sí es independiente de la COB

Gobierno y COB acordaron subir el haber básico en 4% y en 3% el mínimo nacional .La COB exigía 12% al básico y 10% al mínimo. Los empresarios plantearon como ‘manejable’ un aumento del 2% … Leer más

Las verdaderas dictaduras (militares) asesinaron, hicieron desaparecer y encarcelaron a miles de bolivianos. Además, ilegalizaron a partidos políticos, prohibieron la acción sindical y suspendieron todos los derechos civiles. El toque de queda era ley.

Evo Morales pide a periodista francés distinguir entre un dictador y un presidente ungido por voto popular

(ABI).- El presidente boliviano Evo Morales pidió a un periodista francés que lo entrevistó en París, distinguir entre un dictador y un presidente ungido por el voto popular, cuando Marc Perelman, de France 24, interpretó, … Leer más

Política, Prensa, Democracia y Bancos

Oswald Spengler y el proceso de cambio

Jhonny Lazo Zubieta

Oswald Spengler escribe La Decadencia de Occidente entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Aunque murió un año antes de la Segunda, no deja de sorprender su extraordinario análisis prospectivo sobre ese acontecimiento y … Leer más

Populismo y democracia en “tiempos líquidos”

La oferta alternativa: cuando el antipopulismo no basta

No sé si Bolivia está o no ante un fin de ciclo, pero reflexionar sobre el futuro del populismo supone, necesariamente, elaborar una oferta alternativa, tanto política como económica. Requiere rectificar, proponer y actuar. El … Leer más