¿Qué se recordará del MAS en 50 años?

El “proceso de cambio” desde el punto de vista de la Historia

Fernando Molina

En su clásico ensayo “Las masas en noviembre”, referido a los acontecimientos de 1979, René Zavaleta observó que tras ellos se podía intuir la progresiva formación de un movimiento democrático; por primera vez, el pueblo … Leer más

El problema político de la confianza en los aliados

Rómulo Pardo

No hay política sin poner la confianza en otros. A pesar de que es imposible tener seguridad de todos. En Chile exmilitantes de la Unidad Popular de Allende apoyaron y gestionaron la liberación del dictador … Leer más

50 años después de La Higuera…

La herencia viva de un militante integral

Sergio Ferrari

Medio siglo después de su asesinato en La Higuera, Bolivia, Ernesto Che Guevara sigue siendo una de las figuras políticas más universales. Prácticamente no hay movilización social donde el rostro del guerrillero argentino-cubano no aparezca … Leer más

Estéticas excluyentes y poder

¿Por qué se construye “La Casa del Pueblo”?

“No ha logrado entender el valor fundamental de la creación literaria, plástica, arquitectónica como la argamasa fundamental de nuestras cultura”, responde Mesa en torno al cuestionamiento de García Linera  a la “estética elitista, correspondiente a … Leer más

La conquista repudiable

Ojo de vidrio

Cuando Colón llegó al “nuevo mundo”, lo hizo para los reinos de Castilla y Aragón, no para toda España. Los reyes católicos, de origen visigodo, habían echado a los moros luego de ocho siglos de … Leer más