(Mi experiencia política)

Argentina: De la polis a las tribus

Alberto Buela

En el último de los diálogos platónicos, Epínomis o Apéndice a las leyes, Platón ya viejo y abufachado de dar consejos durante medio siglo sobre política sin que nadie agarre trote, redacta este brevísimo diálogo … Leer más

La ineptitud de los filósofos

Alberto Buela

“Extraños a la naturaleza e intrigas del mercado, los negocios y la política. No utilizan la misma medida que el hombre común para valorar” (Platón, Teeteto 174 a y Aristóteles, Política 1259 a) los filósofos … Leer más

Covid-19

Y… el mundo era bello

Alberto Buela

Con esta pandemia del coronavirus, tan extendida por todos lados, el mundo se está transformado en algo inseguro, está dejando de ser para el sujeto contemporáneo algo bello, según el sentido originario de la palabra. … Leer más

La negación de la fe como dimensión antropológica

Alberto Buela

Así como tenemos la ley de acero de las oligarquías políticas de Robert Michels (1876-1936), de igual manera tenemos esta del título, que corresponde a Dalmacio Negro Pavón (1931- ) para todo el proceso de … Leer más

La enfermedad del alma

Alberto Buela

Platón en el libro X de las Nómoi=Leyes, el más extenso y uno de sus últimos Diálogos se ocupa de refutar a los malos poetas y a los malos filósofos. Allí combate tres ideas con … Leer más

El poder de una lengua

Alberto Buela

Mucho, y desde hace muchos años venimos escribiendo sobre el castellano o español y llegamos a la conclusión que el poder de una lengua radica en el poder de aquellos que la hablan. El castellano … Leer más

La crítica más antigua a la democracia

Alberto Buela

El primer autor del que tenemos noticias acerca de una crítica a la democracia es un ignoto aristócrata ateniense conocido como el Pseudo Jenofonte, quien allá por el año 424 a.C. escribió un breve texto … Leer más

Sentido profundo del amor

Alberto Buela

El filósofo Franz Brentano(1838-1917), académicamente ignorado, fue el primero que descubrió la naturaleza elemental de los actos de amor y odio como más primitivos que los del juicio. Superando así los errores psicológicos habituales que … Leer más

Nadie gobierna para las mayorías

Alberto Buela

Charlando con un experimentado dirigente sindical me comentó su preocupación por lo que viene observado: el reemplazo del interés sobre las mayorías por el de las minorías. “Acaso no nos enseñaron desde siempre, me dijo, … Leer más

Pluralismo sin relativismo

Alberto Buela

Cuando decimos pluralismo queremos decir respeto a las diversas opiniones, aun cuando sabemos que no todas las opiniones son respetables, como por ejemplo, las opiniones xenófobas o racistas. Opinar no es otra cosa que afirmar … Leer más

Heidegger y Leibniz, una aclaración

Alberto Buela

En nuestros estudios sobre Heidegger tuvimos siempre mucha suerte, porque cuando comenzamos a leerlo, allá por 1968, hacía un año apenas que había aparecido la excelente traducción de Emilio Estiú de la Introducción a la … Leer más

Sentido metapolítico del castellano o español

Alberto Buela

Como despedida del 2008 el El País  de España en la edición argentina publicó un artículo a doble página en el centro del diario firmado por Tereixa Constenla titulado “El español, un filón huérfano de … Leer más

Uno malo, mejor que dos buenos

Alberto Buela

Preguntado en General Perón sobre el manejo de la conducción respondió: Entre dos generales buenos y uno malo, prefiero al malo. La CGT eligió como secretario general a un triunvirato de tres sindicalistas quienes seguramente … Leer más

Borges y la tradición

Alberto Buela

Siempre el escritor Jorge Luís Borges es materia de discusión y de disputa por aquellos que están a favor o en contra de sus opiniones. El asunto es que nadie está totalmente a favor ni … Leer más

Borges y la tradición

Alberto Buela

Siempre el escritor Jorge Luís Borges es materia de discusión y de disputa por aquellos que están a favor o en contra de sus opiniones. El asunto es que nadie está totalmente a favor ni … Leer más

El no del pueblo colombiano

Alberto Buela

Desazón, desconcierto, confusión es lo que ha provocado “el no” del pueblo colombiano al acuerdo de paz entre su gobierno y las Farc entre los mass media internacionales y sus esbirros, los analfabetos locuaces que … Leer más

La destitución de Dilma

Alberto Buela

Es muy delicado lo que ocurrió en Brasil con la destitución por parte del senado de la, ahora, ex presidente Dilma Rousseff. Lo primero que tenemos que decir es que no fue un golpe de … Leer más

La corrupción como categoría metapolítica

Alberto Buela

Es sabido que la metapolítica es un saber interdisciplinario que tiene por objeto el estudio de las grandes categorías condicionan la acción política concreta. En este sentido la corrupción se ha instalado dentro de la … Leer más

Murió un patriota

Alberto Buela

Ayer, 2 de septiembre, murió en La Paz (Bolivia) Andrés Solíz Rada (1939-2016) compañero entrañable de toda una vida de luchas por la liberación de Nuestra América. Lo conocí en Buenos Aires a principios de … Leer más