Argentina también mira a China y Rusia

El sol sale del Fondo hacia el Este

Las leyendas cuentan muchas cosas. Las que se tejen alrededor del I Ching (o Yi King o I Ging o Yi Jing (o “I King”, como prefería Borges, Jorge Luis…), incluyen en la larga lista … Leer más

El “Deber” embustero de los opinadores económicos

Miguel Clares

Existen varios medios de comunicación y opinadores quienes por sus acciones pareciera que su único “Deber” es generar desinformación en la población. Recientemente salió una nota de prensa en la cual se confunden dos términos … Leer más

El FMI y la condicionalidad a través del crédito

Efraín Huanca Quisbert

Tan rápido como se gestionó se aprobó un crédito solicitado por Bolivia ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un laxo comunicado el 17 de abril de 2020, “el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó la … Leer más

La mediocridad MacLean

Miguel Clares

Hace unos días el Ex – Ministro de Hacienda Ronald MacLean se pronunció con respecto a la medida de devolución del préstamo ilegítimo del Fondo Monetario Internacional (FMI), alegando que dicho préstamo no se trataba … Leer más

El pantallazo prestatario

Walter Manuel Marañon Quiñones

Este 17 de febrero, el Banco Central de Bolivia (BCB), comunica la devolución de $us351.5 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), esta noticia causa un revuelo dado el contexto de la crisis económica y financiera … Leer más

Rompiendo los eufemismos económicos del FMI

Miguel Clares

Hace unos días varios opinadores económicos salieron en los diferentes medios de comunicación al estilo de “cuenta cuentos”; aseverando que el Gobierno Central cometió un error al devolver el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) … Leer más

El chancho aunque se vista se seda, chancho se queda

Ariel Bernardo Ibañez-Choque

El premio nobel en economía Joseph Stiglitz a principios de siglo publicó el libro “El malestar en la globalización” para denunciar a los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), por los nefastos efectos … Leer más

Ecuador: Lenin vs Lenin

Isaac Bigio

A los 13 días de haber ordenado el alza del petróleo y la reducción de sueldos y vacaciones laborales para muchos trabajadores, el gobierno ecuatoriano se vio obligado a derogar el decreto 883 en el … Leer más

El dinero es deuda: un análisis desde la antropología

Jhonny Lazo Zubieta

A comienzos de la década 80 del siglo XX, América Latina se encontraba en una profunda crisis económica  y con una enorme e impagable deuda externa. Entones, aparece el FMI para obligar en la refinanciación … Leer más

Aumenta el hambre en el mundo

Rodolfo Faggioni

Después de una década constante en el que disminuía el hambre en el mundo, está otra vez en aumento. El problema del hambre interesa 815 mil millones de personas en el universo, es decir el … Leer más