La pobreza en la abundancia

Jhonny Lazo Zubieta

En los últimos dos siglos la Ciencia y la Tecnología han evolucionado más que en todos los milenios anteriores. Ambas proporcionando a la economía múltiples y gigantescas técnicas para explotar los recursos naturales: “Por su … Leer más

Una crítica a García desde Marx (Segunda Parte)

Guillermo Lora Escobar ¿vs? Álvaro García Linera

Jhonny Lazo Zubieta

El texto, es la segunda parte del artículo “La miseria conceptual marxista en Álvaro García Linera”. En la Introducción al cuaderno de Kovalevsky, García,  acusa a Guillermo Lora: “… a su vez, Guillermo Lora, del … Leer más

Una crítica desde Hegel y Marx

La miseria conceptual marxista en Álvaro García Linera

Jhonny Lazo Zubieta

Ningún análisis de la sociedad puede substraerse al tema del Estado. El análisis del rol del Estado, en las sociedades contemporáneas, es una tarea imprescindible desde el punto de vista teórico. Desde Maquiavelo, todo análisis … Leer más

Manifiesto contra la Usura y la esclavitud del interés del dinero

Jhonny Lazo Zubieta

En 1918 Gottfried Feder[1], publicó su libro “Manifiesto contra la usura y la esclavitud del interés del dinero”; donde denominó “mammonismo”[2] al sistema financiero. Nosotros usaremos “Capitalismo Financiero” o indistintamente Banca Nacional y/o Extranjera, en … Leer más

Política, Prensa, Democracia y Bancos

Oswald Spengler y el proceso de cambio

Jhonny Lazo Zubieta

Oswald Spengler escribe La Decadencia de Occidente entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Aunque murió un año antes de la Segunda, no deja de sorprender su extraordinario análisis prospectivo sobre ese acontecimiento y … Leer más

El dinero es deuda: un análisis desde la antropología

Jhonny Lazo Zubieta

A comienzos de la década 80 del siglo XX, América Latina se encontraba en una profunda crisis económica  y con una enorme e impagable deuda externa. Entones, aparece el FMI para obligar en la refinanciación … Leer más

¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?

Jhonny Lazo Zubieta

Es una poderosa y reconfortante invocación del economista español Juan Torres López, a “los indignados” del mundo; y, en particular a los grupos de izquierda. Que, muchas veces han quedado fosilizados y entrampados en los … Leer más