Estado Plurinacional: Culturas somos todos

Juan Carlos Pinto Quintanilla

Cuando algunos gobiernos latinoamericanos crearon en sus gabinetes el ministerio de cultura, en temporales aperturas democráticas o bien en gobiernos de facto, lo hicieron bajo la perspectiva monocultural sobre la que se construía su imagen … Leer más

Pititas: El malestar con las culturas

C. Ernesto Peñaranda Sánchez

Con todo lo que viene sucediendo, me he preguntado los motivos por los cuales algunas personas, que se definen como “pititas”, creen tener algún argumento o al menos una opinión que avale al (des) gobierno … Leer más

Amor cetáceo

Pablo Cingolani

El segundo mejor libro sobre ballenas es, sin dudas, Dama de Porto Pim del gran Antonio Tabucchi. Eso de “rankear” el libro es una joda. La obra ballenera del italiano es inmensa y es tan … Leer más

Estéticas excluyentes y poder

¿Por qué se construye “La Casa del Pueblo”?

“No ha logrado entender el valor fundamental de la creación literaria, plástica, arquitectónica como la argamasa fundamental de nuestras cultura”, responde Mesa en torno al cuestionamiento de García Linera  a la “estética elitista, correspondiente a … Leer más

Borges y la tradición

Alberto Buela

Siempre el escritor Jorge Luís Borges es materia de discusión y de disputa por aquellos que están a favor o en contra de sus opiniones. El asunto es que nadie está totalmente a favor ni … Leer más

Villazón en la literatura universal

Pablo Cingolani

Depende de cada uno. Decir frontera puede evocar muchas cosas: el poder o la libertad, la propiedad o la transgresión, la autoridad o la rebeldía, el fin o el comienzo, el afuera o el adentro, … Leer más