El proyecto plurinacional “se devora a sí mismo”

Lorgio Orellana Aillón

La dialéctica entre renacimiento y muerte, entre reproducción y crisis, del capitalismo permite en buena medida explicar también la actual deriva del Proceso de cambio. Tanto la mitología griega, como la nórdica y la egipcia … Leer más

De la quiebra mundial a la “deuda infinita”

Rafael Bautista

La quiebra financiera del 2008 demostró no sólo las serias limitaciones de la actual ciencia económica (perpleja ante lo que debiera haber diagnosticado de modo anticipado) sino su marcada ideologización neoliberal como mero “business management”, … Leer más

El nudo de la dependencia

Raúl Prada Alcoreza

La dependencia es la condición subordinada, que se refiere o se remite a la condición incumplida de no haber logrado la autonomía, la independencia y la soberanía. Se ha trabajado, por así decirlo, la condición … Leer más

¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?

Jhonny Lazo Zubieta

Es una poderosa y reconfortante invocación del economista español Juan Torres López, a “los indignados” del mundo; y, en particular a los grupos de izquierda. Que, muchas veces han quedado fosilizados y entrampados en los … Leer más

Divergencias y compatibilidades entre forma política y acumulación de capital

Lo que el neoliberalismo no pudo, el MAS lo está logrando

Huascar Salazar Lohman

Durante los últimos años, la política estatal boliviana promovida por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha mostrado cada vez más, y de manera explícita, cercana a intereses de nuevas y viejas élites … Leer más

Las incertidumbres del capitalismo mundial

Eduardo Andrade Boné

Desde la crisis económica del 2008 empujada por la mafia del banco estadounidense Lehman Brothers y la complicidad de los centros de poder económico y financiero de los Estados Unidos y Europa, es que la … Leer más