¿Qué es el poder y cómo funciona?

Raúl Prada Alcoreza

No hay nada mejor que el aprendizaje por la experiencia; ella enseña a través de la asimilación de los fenómenos percibidos, también de los contrastes con las representaciones improvisadas, donde las hipótesis, por más provisorias … Leer más

Ganan los auríferos, pierden las regiones y el estado

Oro: enigmas y sombras que favorecen a los empresarios cooperativistas

Análisis sobre la producción y exportación, regalías, impuestos y destinos de un metal que beneficia a un grupo privilegiado e influyente, asentado sobre miles de peones o trabajadores a destajo. Totalizan 24.7 toneladas (99%) la … Leer más

Una crítica desde Hegel y Marx

La miseria conceptual marxista en Álvaro García Linera

Jhonny Lazo Zubieta

Ningún análisis de la sociedad puede substraerse al tema del Estado. El análisis del rol del Estado, en las sociedades contemporáneas, es una tarea imprescindible desde el punto de vista teórico. Desde Maquiavelo, todo análisis … Leer más

Estado policial

Raúl Prada Alcoreza

El Estado es la otra cara del capital, decía Mijaíl Bakunin. La crítica de Bakunin a Marx consiste, resumidamente, en que no se puede combatir al capital con su otra cara, la del Estado, la … Leer más

Transición civilizatoria y reconfiguración global

Hacia una geopolítica de la “diplomacia de los pueblos”

Rafael Bautista

No significa la negación de nuestros Estados sino la constatación de los límites históricos del concepto de Estado moderno-liberal en esta transición civilizatoria global. Una diplomacia de los pueblos apunta a una resignificación de nuestros … Leer más