Nombres en el informe de UIF
Conocidos nombres de empresarios y de empresas, principalmente cruceñas, aparecen el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) sobre el intervenido Banco Fassil S.A., al que tuvo acceso la Red DTV, revelando que tendrían participación en los de 4.000 millones de bolivianos desviados de esta entidad financiera.
Se trata de empresas vinculadas a varios campos de la economía y sus propietarios ligados también a la dirigencia empresarial, a la política y también a un medio de comunicación. Dada la relevancia del trabajo de la Red DTV en este caso, que accedió al informe de la UIF, publicamos la información que este medio televisivo ha ido sacando a luz, relevando varios casos de empresas y empresarios que estarían vinculados a las irregularidades en el manejo del Banco Fassil S.A. Aquí se toma esa información y se la presenta para mostrar su magnitud.
La sangría del Banco Fassil S.A. se habría producido a través de “créditos vinculados, préstamos overlimit, salidas inexplicables de dinero y reingreso de dinero a cuentas de socios del Banco. Pagos excedentarios en la compra de inmuebles. Venta ficticia de acciones. Entre otros modos”, publica al respecto la periodista y analista política Susana Bejarano.
La periodista, opinando sobre la publicación de Red DTV, recordó que el presidente Luis Arce, reveló el Banco Fassil S.A. desde 2017 quiso ser un “banco”, ya que antes era Fondo Financiero Privado, y que entonces no se le dio la autorización para el cambio de categoría precisamente por un tema de capital. “Fue en la gestión de Jeanine Añez, que logró pasar de Fondo a Banco, a pesar de las observaciones que se tenían previamente, no es que el Banco subsanó, es sencillamente que tuvo la ‘muñeca’ suficiente para que esto suceda”, dijo.
“Al final, y como muchas veces termina siendo, el Estado tiene que cargar con los ‘emprendimientos’ de unos irresponsables estafadores que usaron dineros privados (de los ahorristas) para hacer crecer sus propias fortunas. No fue en favor del desarrollo cruceño, no, fue a costa de (ese desarrollo)”, añadió Bejarano.