Datos: El caso Banco Fassil

Los números ya advertían desde 2020

El informe de Moody’s Local, del 23 de abril de 2023, señala que el Banco Fassil S.A. hoy intervenido por la entidad reguladora y con sus principales ejecutivos en prisión ya mostraba señales de iliquidez desde 2020, lo que fue observado.

Moody’s Local señala que el 10 de abril de 2023, “Banco Fassil informó las métricas de los compromisos financieros de los Bonos Subordinados Banco Fassil – Emisión 1, evidenciándose que, al 31 de marzo de 2023, el Banco presentó un Índice de Liquidez de 18,67%, el cual se ubicó muy por debajo del mínimo requerido (≥ 40%), lo cual se constituye como un hecho potencial de incumplimiento. Dicho indicador evidenció los bajos niveles de liquidez que mantiene el Banco”.

Luego agrega: “Es de recordar que Banco Fassil ha presentado reincidencia en el incumplimiento de su compromiso financiero de liquidez en dos ocasiones anteriores (al cierre de diciembre de 2020 y 2021), siendo este un aspecto observado por Moody’s Local desde evaluaciones anteriores”.

Estas advertencias y observaciones son hechas por una calificadora de riesgo, en este caso Moody’s Local, entidad que sólo es “la opinión de un especialista privado respecto a la capacidad de que un emisor cumpla con sus obligaciones en los términos y plazos pactados como un factor complementario para la toma de decisiones de inversión”, además, la calificación de riesgo que determina “es independiente y no ha sido influenciada por otras actividades de la calificadora”, según la explicación que hace esta entidad.

Finalmente, no es una entidad de control o supervisión o sanción. Sus observaciones, pueden ser tomadas en cuenta por la ASFI para intervenir a tiempo.

Atrás