Datos: El caso Banco Fassil

Las hermanas B. y el padre constructor

La investigación permitió conocer que el Banco Fassil S.A. autorizó “over limit” o sobregiros en créditos mediante tarjetas a dos hermanas muy jóvenes cuya solvencia económica personal no calificaba para recibir sumas millonarias. María Nicole B.S.A, recibió un crédito de 9,7 millones de bolivianos cuando su patrimonio de aval eran siete electrodomésticos valorados en 5.000 dólares. Luego se supo que su hermana también recibió un crédito de dos millones de bolivianos.

“Los datos señalan que la hermana de la joven (María Nicole) también se benefició con sobregiros, el monto aproximado es de dos millones de bolivianos, pero el monto debe ser verificado. Al margen, están otros casos por los que aún no se presentó una denuncia oficial”, señaló a Página Siete una fuente policial ligada a la investigación.

El padre de ellas, un empresario ganadero, de la construcción y ligado al mundo del fútbol, Carlos Lorgio B.M. declaró ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) que los créditos ya fueron pagados por lo que señaló que no hubo daño. Fue increpado por ahorristas al salir del recinto.

En su declaración señaló que él también recibió líneas de crédito, una primera en bolivianos para el engorde de ganado y luego otra de 21 millones de dólares, los cuales estarían garantizados por el 70% de sus bienes en Derechos Reales, según informa Página Siete.

 

Atrás