Datos: El caso Banco Fassil

La muerte del Banco Fassil

Mataron al Banco Fassil S.A., el tercero más grande del país e intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), y por ello sus principales ejecutivos están presos. Estuvo por casi un mes en terapia intensiva hasta que su cartera y clientes fueron repartidos entre nueve bancos que se adjudicaron sus activos y pasivos.

Se trata de un hecho que en el último mes provocó un remezón en el área financiera del país, con ribetes de escándalo, ya que todo indica que no se trata de una fallida empresarial sino un manejo doloso. Por su composición accionaria y tomando en cuenta los efectos en la economía de sus más de un millón de ahorristas y miles de empleados, además de las otras empresas con las que estaba relacionado, es posible decir que este caso puso en evidencia que las empresas privadas no siempre son las mejores administradoras y que el modelo empresarial cruceño no siempre es ejemplar, tal como en reiteradas ocasiones se ha señalado desde algunas posiciones políticas.

Parte del equipo de Bolpress preparó fichas de algunos de los hechos referidos a ese tema y los presenta de una forma innovadora, mediante un mapa interactivo con los lectores.

Datos-textos: Drina Ergueta

Colaboración: Juan Carlos Marañón

Atrás