Datos: El caso Banco Fassil

Jeanine Añez autorizó la capitalización de Fassil sin que este banco cumpla requisitos

El gobierno de Jeanine Añez autorizó la capitalización del Banco Fassil en 2020, aunque no cumplía los requisitos establecidos por el sistema de regulación boliviano, reveló el presidente Luis Arce.

“Cuando yo estuve de ministro (de Economía, en 2019), y estuvimos viendo con la ASFI, no se produjo esa capitalización que, misteriosamente, en el gobierno de facto, sí se lo hizo”, dijo sin dar mayores detalles.

Según el mandatario, el “ruido” sobre el banco había comenzado en 2019, cuando afiliados a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) se quejaron por los intereses de hasta el 8 por ciento ofrecidos por Fassil, cuando el resto de bancos solo pagaba hasta 4,5 por ciento.

“Ustedes (a los periodistas) pregúntense si fue una situación normal, eso se los dejo para que ustedes investiguen porque lo cierto es que al final se produjo la capitalización que nosotros habíamos negado, porque no cumplía los requisitos simplemente, no por otra cosa”, aseguró.

Gobierno de Áñez autorizó “misteriosamente” capitalización de Fassil cuando no cumplía requisitos

Atrás