Datos: El caso Banco Fassil

El destino del dinero de los bonos de SCFG Grupo Financiero

En el conjunto de las Empresas Financieras Integrantes de SCFG Grupo Financiero, el capital obtenido por la emisión de bonos solía estar concentrado principalmente en el Banco Fassil S.A., según el detalle de la emisión denominada “Bonos SCFG Sociedad Controladora”, del 08 de octubre de 2020, que fue de 500 millones de bolivianos y que se repartió de la siguiente manera:

  • Banco Fassil S.A. hasta Bs 380.000.000,00
  • Santa Cruz Investments Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. hasta Bs 50.000.000,00
  • Santa Cruz Vida y Salud Seguros y Reaseguros Personales S.A. hasta Bs 20.000.000,00
  • Nuevas Empresas Financieras Integrantes que formarán parte del Grupo Financiero, hasta Bs 50.000.000,00

La justificación de esta emisión de bonos, según cada empresa financiera que forma parte de SCFG Grupo Financiero es:

El fortalecimiento patrimonial de Banco Fassil S.A. “posibilitarán la generación de nuevas y mayores oportunidades para apoyar a las empresas y familias bolivianas, mediante el impulso del crédito para desarrollo de actividades emprendedoras y productivas en el ámbito del rol de intermediación financiera del Banco, contribuyendo de esta forma al crecimiento de la economía nacional”. A diciembre de 2022, este banco tenía 89.489 deudores con un crédito promedio de 234.492 bolivianos.

En el caso de Santa Cruz Investments Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A., el capital obtenido estaba orientado “al desarrollo y creación de nuevos Fondos de Inversión, complementando la diversificación de la Cartera de Fondos Administrados por la Sociedad”.

La inversión en Santa Cruz Vida y Salud Seguros y Reaseguros Personales S.A. buscaba “conservar una participación societaria en dicha Entidad acorde con los objetivos de inversión de la Sociedad Controladora”.

Finalmente, la inversión en constitución y/o adquisición de nuevas Entidades Financieras Integrantes del Grupo, “forma parte de la misión del Grupo Financiero, de brindar soluciones financieras integrales, creando valor para la Sociedad y a su vez forma parte de la estrategia de consolidación y diversificación de las inversiones que administra y dirige la Sociedad Controladora”.

En este caso de “Bonos SCFG Sociedad Controladora”, emitidos en octubre de 2020, su vencimiento es en 2030 y quienes compraron acciones debían recibir una tasa de interés del 7% anual. Estamos en 2023 y hoy ese cobro genera, seguramente, inquietud.

Atrás