Todos somos colombianos, ecuatorianos, peruanos y bolivianos

Independencias andinas

Isaac Bigio

Del 20 de julio al 10 de agosto todas las 4 repúblicas de la Comunidad Andina de Naciones celebran sus respectivas días de independencia. La primera y la última fecha que abren y cierran estas 3 semanas fueron gritos libertarios dados en la primera década del siglo XIX. El 10 de agosto de 1809 en Quito y el 20 de julio de 1810 en Bogotá fueron levantamientos que no demandaba la ruptura con Madrid, sino tener mayor autonomía en la lucha intercontinental para lograr liberar al rey castellano (que estaba preso por las tropas de ocupación francesa) y restablecerlo en el trono.

Sin embargo, esas sublevaciones fueron el inicio de una boa de nieve que se iría agrandando hasta ir cambiando sus demandas. El 7 de agosto se recuerda la batalla de Boyacá de 1819 en la cual Bolívar expulso a los realistas de la capital del virreinato de Nueva Granada (el cual luego devendría en la Gran Colombia, la misma que después se desintegraría dando paso a las actuales repúblicas de Panamá. Venezuela, Ecuador y Colombia y a que varios de sus territorios acaben integrados al Perú y Brasil, y que el grueso de Guayana culminase en la Comunidad Británica de Naciones).

Los colombianos, al igual que una serie de naciones hispanoamericanas (desde México al extremo norte a Chile en el extremo sur), tienden a considerar como su principal fiesta patria a los primeros gritos autonómicos de sus capitales, y no a la consumación de la independencia hecha alrededor de una década después. No obstante, cada 4 años juramenta un nuevo mandatario constitucional en Bogotá un 7 de agosto.

Los peruanos, a diferencia de la mayor parte de sus vecinos, solo conmemoran un día de la independencia (la del 28 de julio de 1821), pues Lima, tan aferrada a ser capital del principal virreinato sudamericano, nunca tuvo un grito libertario (y su emancipación vino de afuera, primero con las tropas chilenas y argentinas de San Martín y luego con las grancolombianas de Bolívar y Sucre).

El 6 de agosto es una fecha histórica tanto para Perú como para Bolivia. En ese día de 1824, las tropas bolivarianas aplastaron a la caballería realista en las pampas de Junín a 4,100 metros sobre el nivel del mar. Tras esa derrota y desbande, fue cuestión de tiempo hasta que la corona fuese finalmente derrotada, cosa que consumaría en la batalla de Ayacucho del 9 de diciembre de 1824.

Al siguiente 6 de agosto (el de 1825), Bolívar declararía la independencia del Alto Perú, al cual pondría su apellido. Bolivia sigue siendo el único de los 193 miembros de las Naciones Unidas en tenerle nombre de su libertador.

Hoy, estos 4 países son parte de la misma comunidad de naciones y tiene un pasado común que va desde conexiones precolombinas (gran parte de los cuales integraron el Tahuantinsuyo) como en la colonia y en la lucha por la independencia.

Todos los andinos somos, al mismo tiempo, colombianos, bolivianos, ecuatorianos y peruanos. En Londres se creó la palabra “Colombia” para unir a todo el continente de Colon bajo una monarquía constitucional liderada por un inca. Todos hemos sido liberados por Bolívar. Todos hemos nacido cerca de la línea ecuatorial que divida al mundo. Todos provenimos de lo que originalmente fue el Perú, el apelativo con el cual se unieron todos los territorios hispanohablantes de Sudamérica.

Paises unidos por la lengua, la cultura, la historia y el futuro debieran dar paso a un solo Estado plurinacional.

Isaac Bigio

Isaac Bigio es un analista internacional formado en la London School of Economics & Political Sciences. En ésta, considerada la principal universidad internacional especializada en ciencias sociales, él ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica, y ha estado investigando y enseñando. Su especialidad son países en conflicto y transición entre distintos sistemas sociales. Ha llevado cursos y seminarios en el Instituto Europeo, la Escuela de estudios Asiáticos y Orientales, la escuela de Estudios Eslávicos y Europeo Orientales así como en otras dependencias de la Universidad de Londres. Es una de los analistas que habla castellano o portugués con mayor conocimiento de las guerras en Afganistán, el Medio Oriente o los Balcanes. Sus artículos han sido publicados en unos 200 medios en 5 continentes. Es columnista regular de El Comercio (Perú y Ecuador), La Patria (Bolivia), El Panamá América, Noticias (Reino Unido), La Opinión (EEUU) y otros diarios y decanos. Colabora con la BBC, CNI, Canal N, Radio Progreso y diversas emisoras de radio y TV. Sus escritos son difundidos por medios afiliados al ALAI, Adital, al Grupo de Diarios de América y otras redes de prensa. Diversos diarios electrónicos le han creado páginas web entre ellos Notionline, informativos.net, altopilar.com, analítica.com, Gran Valparaíso y El Ojo Crítico Digital.
En 1998 obtuvo 2 Premios significativos: el de la Excelencia de Dillons-Waterstone (la mayor librería británica), y el E.H. Carr del Departamento de Política Internacional de la Universidad de Gales, Aberyswyth (el primer departamento de dicha disciplina en el mundo).
Isaac Bigio se encuentra escribiendo un libro sobre la revolución boliviana de 1952.

Atrás