El origen de los incendios que arrasaron con casi 6 millones de hectáreas

Estrategia geopolítica MAS-agroempresarios es ocupar la chiquitania para exportar por la hidrovía Paraguay-Paraná

La ampliación de la frontera agrícola no responde a las necesidades de la población, pero se dirige a zonas como el Pantanal y la Chiquitania, que son tierras con más aptitudes forestales que  posibilidades para agricultura, sostuvo el director de Probioma, Miguel Crespo, quien alertó sobre la estrategia geopolítica desplegada por el MAS y los agroempresarios, como causa de los recientes incendios en el bosque chiquitano, fundamentalmente, para utilizar la hidrovía Paraguay-Paraná en la exportación de materias primas como la soya.

La alianza con los empresarios, firmada el 31 de diciembre de 2018 en Puerto Busch para desarrollar este aún incipiente puerto, o atracadero empleado por algunas empresas graneleras,  supone una inversión de 950 millones de dólares, incluida la contraparte empresarial de 450 millones.

El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

FOTO ABI: El Gobierno nacional firmó el lunes 31 de diciembre pasado una alianza estratégica con empresarios privados para el desarrollo y construcción de la terminal de Puerto Busch, ubicada en la provincia German Busch, a orillas del Río Paraguay a más de 500 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en el marco de un acto que contó con la presencia del presidente Evo Morales. ( //www1.abi.bo/fotografias/2018/12/31/001d.jpg )

Snt CruzEl Gobierno nacional firmó el lunes una alianza estratégica con empresarios privados para el desarrollo y construcción de la terminal de Puerto Busch, ubicada en la provincia German Busch, a orillas del Río Paraguay a más de 500 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, en el marco de un acto que contó con la presencia del presidente Evo Morales. ( //www1.abi.bo/fotografias/2018/12/31/0018.jpg )

De acuerdo con un boletín del CEDIB en Cochabamba, donde se realizó el seminario en línea “Incendios en Bolivia. Análisis desde las dimensiones agraria, ambiental y social”, Crespo  refirió los cambios que verifican en la producción de cultivos, diminuyendo desde 2010 la producción de cereales o tubérculos frente a la producción de oleaginosas.

Esta tendencia muestra la prioridad del Estado ante la producción de alimentos y la ampliación de la frontera agrícola, sobre todo con la aprobación de leyes relacionadas con la introducción de soya transgénica (1098 y 3307), extensión que se dirige a zonas como el Pantanal y la Chiquitania, que son tierras con vocación forestal, y en este sentido, el ensanchamiento  de esa frontera no responde a las necesidades de la población y se dan en suelos sin vocación agrícola.

Crespo es uno de los defensores del valle de Tucabaca, que atraviesa la carretera Santa Cruz-Puerto Quijarro hacia Brasil, con extensiones hacia el Mutún y hacia Puerto Busch en el extremo suodeste del país, a orillas del río Paraguay, donde Bolivia -tras la derrota en la Corte Internacional de La Haya ante Chile, por una salida soberana al Pacífico- puede acceder a la “autopista acuática” que desemboca en el río de La Plata, en el océano Atlántico.

En marzo pasado, el periódico digital PIEB, dio cuenta de otro seminario sobre el parque Tucabaca en el contexto de la ocupación del bosque chiquitano, donde el gobierno ha otorgado tierras a pequeños colonizadores por encima de las normas ambientales y de la tuición de los municipios y de la Gobernación.

Crespo explicó en esa ocasión que se ha titulado a los “interculturales” (ex colonizadores) en tierras que corresponden a las áreas protegidas y reservas forestales, por tanto no aptas para la agricultura, sino que se trata de territorios ricos en biodiversidad, agua y recursos genéticos.

“Nadie está en contra de que se entreguen tierras (a los campesinos)”, el problema es cuando los campesinos entregan a su vez esas tierras en la modalidad al partir a empresarios brasileños que posteriormente las usan para desarrollar monocultivos, como ha sucedido en San Ignacio de Velasco, explicó el director de Probioma.

En 2018, recordó, una protesta nacional derivó en la suspensión de la entrega de títulos en la zona, advirtiendo que en otro lugar, hacia el este, se ha continuado con la dotación de unas 600 hectáreas en el Valle de Tucabaca a nuevos asentamientos y organizaciones de interculturales.

Según  la fundación Tierra, Tucabaca tiene 265 mil hectáreas de superficie. Sobre ese total, 84 mil hectáreas están tituladas (238 títulos), 47 mil hectáreas están en proceso de titulación (120) y 227 mil hectáreas corresponden a tierra fiscal.

Los municipios de la región han asumido la defensa de la reserva forestal, hecho en el que han encontrado aliados a varias instituciones académicas y administrativas del departamento, incluyendo a sus municipios locales.

En un  reciente seminario sobre bosques, en Santa Cruz, Crespo insistió en que la alianza del partido en el gobierno con los agroempresarios, grandes y pequeños, para la extensión de la frontera agrícola por la vía de la deforestación mediante miles de quemas en bosques amazónicos y chiquitanos, es el origen  de los incendios que han devastado cercade 4 millones de hectáreas de Santa Cruz y otras 1,2 millones en el Beni, además de sectores en el parque Madidi, La Paz, y el area del Tunari, en Cochabamba.

DABDOUB CELEBRA ACUERDOS

Hace unas tres semanas, el expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb) Gabriel Dabdoub, aseguró que la Hidrovía Paraguay-Paraná es la alternativa para aprovechar y facilitar el intercambio comercial de Bolivia con el mundo.

Dabdoud expresó que “con la firma del acuerdo de intenciones entre privados y el Gobierno, el 31 de diciembre de 2018, y la creación del Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay-Paraná se priorizó consolidar este canal comercial y de integración con el océano Atlántico que tiene Bolivia”.

El objetivo del proyecto es lograr mayor agilidad y reducir los costos logísticos para que la producción nacional sea más competitiva y la producción agroindustrial de Santa Cruz tenga mayor conectividad con el Océano Atlántico.

En la misma línea el expresidente de Cepb manifestó que consolidar una ruta alternativa no necesariamente significaría dejar de depender de los puertos de Arica e Iquique para importar y exportar, ya que hay carga que necesariamente debe salir por muelles como los minerales, consigna el portalportuario.cl

Barco de la Armada boliviana en puerto Busch, río Paraguay.

VER:

https://cedib.org/post_type_videos/ver-webinar-incendios-en-bolivia/

 

https://www.pieb.com.bo/sipieb_notas.php?idn=11251

https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20190311/miguel-crespo-bolivia-emula-modelo-agro-que-no-es-sostenible

 

https://www.paginasiete.bo/ideas/2019/9/22/auditoria-restauracion-para-el-bosque-chiquitano-despues-de-los-incendios-231508.html

 

https://www.dw.com/es/el-amazonas-es-el-mar-verde-de-bolivia-y-evo-morales-tambi%C3%A9n-lo-monetiza/a-5018834

Ex presidente de Cepb afirma que Hidrovía Paraguay-Paraná facilitaría intercambio comercial de Bolivia

http://www.la-razon.com/economia/Puerto-Busch-garantiza-inversion-MM_0_3071092874.html

 

Atrás