Carlos Börth, constitucionalista y ex senador que ya observó anteriores irregularidades del tribunal electoral (OEP/TSE) sostiene que el crecimiento del padrón tiene intereses económicos y se viene el negocio del siglo, después del megachaqueo en la chiquitania, donde la hectárea comprada a 90 o cien dólares, será revendida por lo menos en mil, totalizando un monto de 4.000 millones de dólares por las casi 4 millones de hectáreas afectadas por los incendios que en los útimos dos meses no pueden ser sofocados, todo lo cual desmiente lo afirmado por el presidente Evo Morales ante las Naciones Unidas. Börth cuestioa a las autoridades cruceña por no decir nada al respecto y callar y cree que podría ser por un pacto entre el Gobierno y la burguesía agroindustrial. “…después del incendio, este es el chaqueo gigantesco y más barato de la historia, después de chaqueo estas hectáreas (cada una) valdrían 1.000 dólares (…) de 2 millones de hectáreas quemadas, a 1.000 dólares cada hectárea ya desboscada, para entrar a sembrar, estamos hablando de 1.500 millones de dólares, este es el negocio del siglo”.t0mado de Radio Fides, la Paz
El constitucionalista Carlos Börth cree que el crecimiento inexplicable del padrón electoral para las elecciones tiene no solo intereses políticos sino que va más allá y los intereses son económicos; es por eso que tras los incendios en la Chiquitania se viene el negocio del siglo, según dijo en el programa el Café de la Mañana de radio Fides.
Su investigación se basó en datos oficiales del padrón de 2014, 2016 y 2019, y que está publicado por Tribunal Supremo Electoral (TSE) por municipios, 340 municipios.
“Lo que he encontrado es sorprendente, para centrarnos en los municipios donde el padrón ha crecido más del 20 por ciento, entre 2014 y 2019, es decir en las dos últimas elecciones, cinco años. Son alrededor de 70 municipios, donde ha crecido más del 20 por ciento”, indicó.
Börth mencionó algunos ejemplos como el de Achocalla en La Paz, donde el padrón creció en 43.2 por ciento, lo que significa que se han inscrito 5.000 nuevas personas entre 2014 y 2019. El otro caso es Viacha que ha crecido en 36 por ciento, casi 15.000 personas nuevas se han inscrito. Laja creció en 37 por ciento, 3.000 personas nuevas se han incorporado al padrón.
Aclaró que en promedio el padrón podría crecer en promedio general entre 12 a 15 por ciento.
La situación es similar en Santa Cruz, en especial en municipios de la Chiquitania donde se registran los incendios forestales y donde se denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) trasladó gente para distribuirles tierras.
En San Ignacio de Velasco el padrón creció en 35 por ciento, 8.000 personas nuevas; San Rafael creció en 40 por ciento, casi 1.000 personas nuevas porque es un municipio pequeño; y San Miguel de Velasco creció en 25 por ciento.
En San José de Chiquitos el padrón ha crecido casi en 29 por ciento; en Pailón 43 por ciento; y en Robore poco menos del 20 por ciento.
“Está claro que han trasladado gente a estos municipios, producto de la concesión de tierras, y hay otras provincias como Ñuflo de Chávez y la provincia German Bush, que va a Puerto Suárez. Ñuflo de Chávez el padrón ha crecido en 33 por ciento, en San Javier ha crecido en 31 por ciento”, sostuvo.
En su criterio, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deben explicar al país estos números.
Además, cuestionó a las autoridades regionales del oriente del país de no decir nada al respecto y callar, por eso cree que podría ser por un pacto entre el Gobierno y la burguesía agroindustrial.
“Por qué las autoridades regionales no dicen nada de este crecimiento, por qué no dicen nada los líderes cruceños, los regionales y los departamentales, será una prueban de que efectivamente hay un acuerdo entre Evo Morales y su gobierno con parte de la oligarquía cruceña de esa burguesía agroindustrial y por eso no dicen nada”, cuestionó.
“Más que (pacto) electoral, dicen los especialistas regionales, la hectárea de tierra en zonas de la Chiquitania, que están alejadas del centro urbano de Santa Cruz, antes del desboque, del chaqueo, tiene un costo de entre 100 y 200 dólares a estas familias que les han dotado las tierras el costo es menor, 80 a 90 dólares, después del incendio, este es el chaqueo gigantesco y más barato de la historia, después de chaqueo estas hectáreas (cada una) valdrían 1.000 dólares (…) de 2 millones de hectáreas quemadas, a 1.000 dólares cada hectárea ya desboscada, para entrar a sembrar, estamos hablando de 1.500 millones de dólares, este es el negocio del siglo”, Sostuvo.
VER TAMBIÉN:
Marchistas a Romero: “Nos resbala lo que diga el ministro de Gobierno”
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Configurar CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Carlos Börth, en radiofides.com sobre los incendios
Crecimiento del padrón tiene intereses económicos y se viene el negocio del siglo, tras el megachaqueo
Publicado el: 24 septiembre, 2019
5 min.    +
-   
El constitucionalista Carlos Börth cree que el crecimiento inexplicable del padrón electoral para las elecciones tiene no solo intereses políticos sino que va más allá y los intereses son económicos; es por eso que tras los incendios en la Chiquitania se viene el negocio del siglo, según dijo en el programa el Café de la Mañana de radio Fides.
Su investigación se basó en datos oficiales del padrón de 2014, 2016 y 2019, y que está publicado por Tribunal Supremo Electoral (TSE) por municipios, 340 municipios.
“Lo que he encontrado es sorprendente, para centrarnos en los municipios donde el padrón ha crecido más del 20 por ciento, entre 2014 y 2019, es decir en las dos últimas elecciones, cinco años. Son alrededor de 70 municipios, donde ha crecido más del 20 por ciento”, indicó.
Börth mencionó algunos ejemplos como el de Achocalla en La Paz, donde el padrón creció en 43.2 por ciento, lo que significa que se han inscrito 5.000 nuevas personas entre 2014 y 2019. El otro caso es Viacha que ha crecido en 36 por ciento, casi 15.000 personas nuevas se han inscrito. Laja creció en 37 por ciento, 3.000 personas nuevas se han incorporado al padrón.
Aclaró que en promedio el padrón podría crecer en promedio general entre 12 a 15 por ciento.
La situación es similar en Santa Cruz, en especial en municipios de la Chiquitania donde se registran los incendios forestales y donde se denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) trasladó gente para distribuirles tierras.
En San Ignacio de Velasco el padrón creció en 35 por ciento, 8.000 personas nuevas; San Rafael creció en 40 por ciento, casi 1.000 personas nuevas porque es un municipio pequeño; y San Miguel de Velasco creció en 25 por ciento.
En San José de Chiquitos el padrón ha crecido casi en 29 por ciento; en Pailón 43 por ciento; y en Robore poco menos del 20 por ciento.
“Está claro que han trasladado gente a estos municipios, producto de la concesión de tierras, y hay otras provincias como Ñuflo de Chávez y la provincia German Bush, que va a Puerto Suárez. Ñuflo de Chávez el padrón ha crecido en 33 por ciento, en San Javier ha crecido en 31 por ciento”, sostuvo.
En su criterio, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deben explicar al país estos números.
Además, cuestionó a las autoridades regionales del oriente del país de no decir nada al respecto y callar, por eso cree que podría ser por un pacto entre el Gobierno y la burguesía agroindustrial.
“Por qué las autoridades regionales no dicen nada de este crecimiento, por qué no dicen nada los líderes cruceños, los regionales y los departamentales, será una prueban de que efectivamente hay un acuerdo entre Evo Morales y su gobierno con parte de la oligarquía cruceña de esa burguesía agroindustrial y por eso no dicen nada”, cuestionó.
“Más que (pacto) electoral, dicen los especialistas regionales, la hectárea de tierra en zonas de la Chiquitania, que están alejadas del centro urbano de Santa Cruz, antes del desboque, del chaqueo, tiene un costo de entre 100 y 200 dólares a estas familias que les han dotado las tierras el costo es menor, 80 a 90 dólares, después del incendio, este es el chaqueo gigantesco y más barato de la historia, después de chaqueo estas hectáreas (cada una) valdrían 1.000 dólares (…) de 2 millones de hectáreas quemadas, a 1.000 dólares cada hectárea ya desboscada, para entrar a sembrar, estamos hablando de 1.500 millones de dólares, este es el negocio del siglo”, Sostuvo.
VER TAMBIÉN:
Marchistas a Romero: “Nos resbala lo que diga el ministro de Gobierno”
http://eldeber.com.bo/santacruz/Marchistas-a-Romero-Nos-resbala-lo-que-diga-el-ministro-de-Gobierno-20190924-9171.html
Estudio de Börth detecta incremento inexplicable del padrón
https://www.paginasiete.bo/nacional/2019/9/23/un-estudio-detecta-incremento-inexplicable-de-cifras-en-padron-231833.html
TSE se enreda con 3 contradicciones que empañan las elecciones generales
https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20190727/tse-se-enreda-3-contradicciones-que-empanan-elecciones-generales
Privacy Overview