Desde 2008, Vías Bolivia cobra un adicional de 20 centavos a " /> Saltar al contenido
www.bolpress.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Política
    • Economia
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Miscelánea
    • Cultura
    • Mundo
    • Análisis
    • Documentos
  • Temas
    • Agua
    • Alba
    • Autonomías
    • Coca-cocaína
    • Constituyente
    • Consultas populares
    • Denuncias de conspiración
    • Educación
    • El cambio
    • El reclamo por el mar
    • Elecciones
    • Gas y petróleo
    • Gobierno de Mesa
    • Guerras
    • Juicios de responsabilidades
    • Libre comercio
    • Litio
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Movimientos sociales
    • Mujer
    • Plan de Desarrollo
    • Precios de servicios públicos
    • Prensa/Periodismo
    • Pueblos indígenas
    • Servicios públicos
    • Soberanía alimentaria
    • Tierra y territorio
    • Tradiciones

Corrupción oficialista

Exdirigentes de choferes manejaron más de Bs15 millones

Publicado el: 27 marzo, 2019 8 min.    + -   

Desde 2008, Vías Bolivia cobra un adicional de 20 centavos a los choferes que pasan por el peaje, y entrega ese dinero a diario a cuentas de dirigentes de la Federación Departamental 1ro de Mayo. Sindicatos de choferes disidentes convocaron a un cabildo, este miércoles, en la plaza San Francisco de La Paz, para exigir rendición de cuentas a los dirigentes que manejaron millonarios depósitos de Vías Bolivia. La Federación Departamental 1 de Mayo ordenó no asistir a la cita, convocada por los sindicatos Abaroa y Murillo, cuyos secretarios generales fueron suspendidos de la Federación por pedir cuentas. Los choferes disidentes exigieron a los ex dirigentes de la Federación de Choferes 1º de Mayo y Federación Andina de Choferes responder por la administración de 15.005.191,52 millones de bolivianos, por la trasferencia de 0.20 centavos de Vías Bolivia que debería ser destinado a atención médica para sus afiliados. Según las denuncias, la Federación Primero de Mayo administró por la trasferencia de la empresa estatal Vías Bolivia, entre 2004 y 2018, más 10 de millones de bolivianos, mientras que la Federación Andina de Choferes de El Alto unos  4.7  millones. La administración de los dineros estuvo a cargo de 17 exdirigentes entre secretarios ejecutivos y secretarios de hacienda y actuales dirigentes de las federaciones de la ciudad de La Paz y El Alto. El cuestionado dirigente, afin al MAS, Ismael Fernández, admitió que un 10% se gastó en “viajes, dietas y farras” 

Max Pérez dio los datos de la recaudación.
ERBOL /Miércoles, 27 Marzo, 2019 – 11:03

El exdirigente del sindicato Villa Victoria, Max Pérez, aseguró este martes que en realidad la cúpula de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo manejó más de 15 millones de bolivianos, por “aportes” en el peaje de la Autopista La Paz-El Alto.

Pérez explicó que además de los casi 12 millones de bolivianos que reportó Vías Bolivia que se depositó a dirigentes de la Federación entre 2008 y 2017, se debe sumar más de 3 millones de bolivianos que recibieron anteriores dirigente por un acuerdo similar con Tollsa, que era la empresa encargada del peaje.

El exdirigente confirmó que por acuerdo interno el 40% de la recaudación del aporte de 20 centavos en la Autopista se entrega a la Federación Andina de El Alto.

Reveló también los nombres de los dirigentes que manejaron ese dinero.

Gestión 2004 a 2007

Según Max Pérez, en este periodo la Federación recibió el aporte de Tollsa, que entonces era la empresa encargada de manejar el peaje.

Aseveró que entonces Franklin Durán, ahora diputado del MAS, junto Jaime Vásquez, manejó 3,1 millones de bolivianos (Durán admitió que eran 3,2 millones).

Además, el exdirigente sostuvo que en ese periodo existe un tiempo en que la Federación fue dirigida por Miguel Fernández y que aún faltaría saber el monto que administró.

Gestión 2008 a 2013

Según los datos de  Pérez, en este periodo los entonces dirigentes René Vargas y Fortunato Sirpa manejaron 5,7 millones de bolivianos. Aclaró que Vías Bolivia sólo registra 2,2 millones porque documentación se perdió en un incendio.

De esos 5,7 millones, aseveró que el 40% lo manejaron los entonces dirigentes de El Alto: Walter Alborta, Gregorio Mamani, Ismael Fernández (actual ejecutivo nacional) y Ceferino Mendoza.

Gestión 2013 a 2015

En dicho periodo la Federación Departamental era manejada por Ismael Fernández, en una primera instancia con Juan Choque Varela y luego solo.

Sobre este periodo, los datos de Pérez coinciden con los de Vías Bolivia en afirmar que los dirigentes recibieron 2,5 millones de bolivianos.

Sin embargo, Pérez agregó que Ismael Fernández también tiene que rendir cuentas del 40% que recibió cuando era dirigente de El Alto en el periodo anterior.

En este tiempo de 2013 a 2015, los dirigentes en El Alto fueron Silverio Paca, Cerefino Mendoza, Rubén Sánchez (actual ejecutivo departamental) y Reynaldo Luna, quienes según Pérez también deben rendir cuentas del 40% que recibieron.

Gestión de enero a julio de 2015

Según Pérez, en este periodo Crisóstomo Quispe y Mario Silva manejaron 727 mil bolivianos, lo cual coincide con el reporte de Vías Bolivia.

En El Alto, en ese periodo, los dirigentes era Rubén Sánchez y Reynaldo Luna, quienes tendrían que haber adinerado el 40% de esos 727 mil bolivianos.

Gestión 2015 en adelante 

En dicho periodo, la Federación es dirigida por Rubén Sánchez y Mario Silva, quienes recibieron hasta 2017 un monto de 2,8 millones de bolivianos, de acuerdo con los datos de Pérez que coinciden con los de Vías Bolivia.

Pérez aclaró que de las gestiones 2018 y 2019 aún falta conocer el monto que recibieron Sánchez y Silva.

La Federación de El Alto que recibe el 40%, durante este periodo tuvo como dirigentes a Primitivo Mamani, Reynaldo Luna, y la actual directiva con Víctor Tarqui y también Reynaldo Luna.

El total

Máx Pérez señaló que en total los dirigentes manejaron 15.005.191 bolivianos, sin tomar en cuenta el periodo de Miguel Fernández además de las gestiones 2018 y 2019.

Exigió que los dirigentes mencionados rindan cuentas.

Tabla presentada por Pérez

Fejuve alteña pidió cortar aportes para choferes

miércoles, 27 de marzo de 2019 – 06:23 FmBolivia 0 comentarios

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, afín al MAS, pidió ayer que se corte el cobro de “aportes” que se hace a choferes que pasan por el peaje de la Autopista, tomando en cuenta que los transportistas ya podrán tener atención gratuita con el Sistema Único de Salud (SUS).

De todo el dinero que recibe la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, el 40% se entrega a la Federación Andina de El Alto, dado que sus afiliados pagan esos aportes en la Autopista.

El ejecutivo de la Fejuve, Juan Carlos Machaca, manifestó que esos aportes ya no tiene razón de ser, tomando en cuenta que ya existe el Sistema Único de Salud (SUS) cuyo objetivo es dar atención universal. Advirtió que, en esas circunstancias, las recaudaciones para los choferes sólo promoverían que sus dirigentes se corrompan.

“Hasta antes de la promulgación de esta ley del seguro único de salud, probablemente haya tenido sentido de poder aportar todos los conductores para su seguro, sin embargo, a partir de la promulgación de esta ley ya no tendría sentido este aporte, más al contrario ya estaría solamente con finalidad de poder corromperse algunos dirigentes. Entonces debería de cortarse”, indicó Machaca.

Desde 2008, Vías Bolivia cobra un adicional de 20 centavos a los choferes que pasan por el peaje, y entrega ese dinero a diario a cuentas de dirigentes de la Federación Departamental 1ro de Mayo. La dirigencia transportista en un ampliado de la semana pasada anunció que no renunciará a ese dinero.

20 Marzo 2019Agencias

EN LA MIRA. El ex dirigente de los choferes, Ismael Fernández.EN LA MIRA. El ex dirigente de los choferes, Ismael Fernández.

El 10% del dinero recaudado para el fondo Pro Salud de los transportistas, transferido por Vías Bolivia, fue utilizado en viajes, viáticos, dietas y “alguna farra”, informó hace una semana la cadena Erbol.

Así informó el ex ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, en una reunión del sector. “Es cierto que en mi gestión se ha manejado más de Bs 2 millones, cierto, no es mentira. De esos Bs 2 millones, 40% hemos mandando a la Federación Andina de El Alto y el otro 60% hemos manejado (nosotros) compañeros (…) y ese 10% se ha usado en la administración de la Federación, qué cosa podemos mentir a la gente. En qué se usa: en representación, en viajes, en viáticos, en dieta y en alguna farra”, se oye decir a Fernández en un audio que fue revelado en redes sociales.

Fernández detalló que de los Bs 2 millones destinados a salud, medio millón queda en el banco y que se encuentra en problemas por estar en cuentas mancomunadas con un dirigente (Juan) que ya habría fallecido. 

El dirigente justificó que el dinero de los sindicatos y federaciones de transportistas se maneja en cuentas mancomunadas y no mediante cuentas institucionales. También afirmó que la recaudación de los 20 centavos por parte de Vías Bolivia era un “secreto de Estado” y que era peligroso cuestionar sobre este dinero.

El ex dirigente de los transportistas paceños, indicó que se defenderá de las acusaciones en su contra y ratificó que en un ampliado de los choferes, a realizarse en las próximas horas, se sabrá toda la verdad, pero de manera interna.

“Dicen y no dicen, ya todo esto parece un cuento de hadas. Ya no vamos a decir nada. Ayer, en El Alto ha determinado que se va convocar a un ampliado a la brevedad posible y se va tomar determinaciones”, dijo.

El representante del transporte de base, Lucio Quispe, indicó ayer que este caso tiene que tratarse en un ampliado.

El lunes, el Ministerio Público admitió una denuncia contra Vías Bolivia y los dirigentes de los choferes de La Paz por una presunta malversación de Bs 11,9 millones.

PIDEN CÁRCEL

Los diputados Rafael Quispe (UD) y Víctor Borda (MAS) por separado, pidieron la aprehensión y un proceso penal en contra de los ex dirigentes vinculados al desvío de recursos económicos recaudados por concepto de cobro de peajes en la autopista de La Paz-El Alto. 

AnálisisCorrupción
Atrás

Le puede interesar

Periodistas Vs periodistas, la CIDH escuchó dos versiones
Demonización de la nueva malla curricular
Brasil: “Construimos la mayor unidad popular de los últimos tiempos”
Rusia se inclina ante China
Por fin llegó el lobo

Argentina Bolivia Brasil Carlos Mesa Chile Chiquitanía Colombia conspiración Coronavirus Corrupción Crisis Crítica Debate Demanda Marítima Democracia derecha Drina Ergueta Economía EE.UU. EEUU Elecciones Evo Morales Gas Genealogía gestionEvo Golpe golpe de estado Hidrocarburos Jeanine Añez Litio Mar MAS Movimientos sociales OEA Oposición Perú Poesía racismo Reelección Rusia Salud Santa Cruz Textura Violeta Trump Venezuela

  • Nosotros
  • Contactos
  • Términos y condiciones de servicio
  • Política de privacidad
© 2023
© 2023 www.bolpress.com • Creado con GeneratePress
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Configurar CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR