Hasta mediados de septiembre de 2012

Países de la ALBA concretan 1.419 operaciones comerciales en moneda virtual Sucre por $us 689 millones

Publicado el: diciembre 16, 2012 16 min. + -
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Caracas, Quito, La Habana, San Salvador y La Paz (PL).- Hasta el 17 de septiembre de 2012, los Bancos Centrales de Bolivia, Cuba, Venezuela y Ecuador, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), concretaron 1.419 transferencias a través del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) por un valor de 689 millones de dólares. La Alianza surgida hace ocho años se presenta hoy como una alternativa para Latinoamérica ante el fracaso del ALCA.

Este viernes, representantes de Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica, Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Venezuela y San Vicente y las Granadinas se reunieron en la Plaza Bolívar de Caracas para celebrar el aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Fundada en 2004 por Cuba y Venezuela, la ALBA está integrada en el presente por ocho naciones de América Latina y el Caribe.

La solidaridad latinoamericana bajo la Alianza ALBA destaca hoy como uno de los elementos esenciales de ese mecanismo integracionista. Dentro del marco de la ceremonia por el aniversario del bloque, los participantes coincidieron en la importancia de contar con la cooperación desinteresada que promueve esa instancia.

La unidad debe ser la piedra angular en la lucha de los pueblos de América Latina y el Caribe, afirmó el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba Miguel Díaz-Canel, en el acto por el octavo aniversario de la ALBA. Durante su intervención expresó lo que significa para los cubanos esta plaza conocida desde niños a través de la lectura de la Edad de Oro, escrita por el apóstol José Martí, y dijo que a ella “llegamos hoy para rendir tributo a Bolívar y a Chávez, para estar junto a ustedes en estos momentos difíciles”.

La ministra de Gobernación de Nicaragua Ana Morales manifestó que la ALBA es un mecanismo capaz de impulsar los planes sociales y productivos en contra de la pobreza de la región. Esa herramienta se sustenta en la solidaridad, en la cooperación genuina y “complementariedad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del bienestar de nuestros pueblos”.

Mientras, el embajador de Haití en Venezuela Leslie David resaltó la ayuda prestada por países de la ALBA tras la devastación de su nación por varios fenómenos naturales. Tomando en cuenta ese escenario, unido al suministro de petróleo bajo el acuerdo de Petrocaribe, consideró que su estado es uno de los más beneficiados con la Alianza.

Por Ecuador, el canciller Ricardo Patiño expresó que el pacto regional constituye una alianza de esperanza y futuro. Si bien existen muchas riquezas materiales, “nuestra mayor fortaleza es la moral y la actuación con principios”, afirmó el jefe de la diplomacia de Quito.

Similares pronunciamientos llegaron de los primeros ministros de Antigua y Barbuda Baldwin Spencer y de Dominica Roosevelt Skerrit, presentes en el foro. Por su parte, el ex presidente hondureño Manuel Zelaya consideró que el pueblo de Venezuela es, al igual que su mandatario Hugo Chávez, un símbolo de inspiración y dignidad revolucionaria para los pueblos de América Latina y el Caribe.

Por Bolivia asistió el presidente Evo Morales, acompañado de su ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca. Al clausurar el acto por el octavo aniversario del bloque, Morales señaló que los “procesos revolucionarios en América Latina son imparables” por la existencia de instrumentos como la ALBA.

Con anterioridad, las grandes potencias explotaban sin límites nuestros recursos naturales, y ahora, cuando no puede actuar de esa forma, están en crisis. Frente a las profundas transformaciones que se están viviendo en América Latina “siempre habrá grupos que no las acepten, pero no hay por qué tener miedo, porque hay mayor conciencia en los pueblos de Latinoamérica para liberarnos del imperialismo”, dijo.

Complementariedad de la Alianza

El secretario ejecutivo de la ALBA Rodolfo Sanz destacó que este mecanismo se consolidó frente a la opción estadounidense del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), dirigida a anexionarse las economías de la región. En el plano político, indicó, contribuyó a cambiar la correlación de fuerzas en el área gracias a la actuación de gobiernos progresistas, con posiciones firmes frente a acontecimientos internacionales como los casos de Libia y Siria.

En este período, dijo Sanz, hemos logrado construir una nueva arquitectura financiera, sustentada en el Banco del ALBA y el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre). En febrero pasado, durante la celebración de la Cumbre de la organización en Caracas, Venezuela, los países miembros trazaron tareas esenciales para el Consejo Económico de la Alianza, entre ellas reforzar el Banco y fortalecer el Sucre.

Respecto a la capitalización del Banco ALBA, se informó que existen dos mecanismos previstos, uno de los cuales es la contribución ordinaria de acuerdo con una tabla donde se establecen los montos y plazos para cada país, lo cual elevaría las reservas a unos 1.500 millones de dólares. La segunda variante, aún en estudio por los miembros del Consejo Económico, señala el aporte del uno por ciento de las reservas internacionales de cada Estado participante en la asociación.

El bloque avanza también en la elaboración del mapa de mercancías para el intercambio y la complementariedad económico-productiva regional, como una de las bases económicas del organismo de integración. De acuerdo con un reporte del Noticiero Nacional de Televisión de Cuba, junto al Banco del ALBA y el Sucre, el mapa de las mercancías contribuye al propósito del fortalecimiento económico de las naciones del área.

José Chaple, jefe del Departamento ALBA del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, manifestó que el instrumento permitirá conocer qué produce cada país, para establecer los nexos comerciales según las necesidades específicas de cada uno de ellos. Asimismo, posibilitará la adquisición de insumos que en la actualidad se importan desde mercados muy lejanos, los cuales se pueden obtener en los países del ALBA a costos inferiores debido al menor flete.

El mapa de las mercancías resulta, a juicio de los especialistas, una labor compleja que requiere recopilación estadística importante del comercio exterior y de las demandas agregadas de los países de ALBA. Actualmente el bloque guía sus prioridades hacia el avance económico, luego de centrarse en necesidades urgentes del continente como la alfabetización y la salud.

El Salvador y Cuba: Avances en integración

El 19 de mayo fue inaugurada en San Salvador una moderna planta de almacenamiento de combustibles de una empresa salvadoreña-venezolana, en el marco de la integración regional impulsada por la ALBA. La instalación forma parte de la Empresa ALBA Petróleos El Salvador, constituida el 5 de abril de 2006 por la Asociación Intermunicipal Energía para El Salvador (ENEPASA) y la filial Caribe de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Su creación fue iniciativa del líder histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Schafik Jorge Hándal y el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Documentos de la empresa indican que ENEPASA fue fundada por alcaldías del FMLN el 10 de enero 2006, en una novedosa actuación de concurrir con fondos públicos y convertirlos en títulos de inversión. Con ello se logró desarrollar uno de los proyectos más beneficiosos para la población en toda la historia de El Salvador, al satisfacer las necesidades energéticas de la nación y brindar precios justos al consumidor.

La nueva planta se encuentra en el puerto de Acajutla, del océano Pacífico, a 85 kilómetros al suroeste de la capital, y fue construida con una inversión cercana a los 120 millones de dólares. Su capacidad de almacenamiento es de 350 mil barriles de gasolina regular, especial y para aviones, diesel y gas propano. El 24 de mayo la empresa conjunta concluyó exitosamente la primera operación de descarga de combustibles. El primer buque procedente de Venezuela llegó con una carga de 300 mil barriles.

Por otro lado, la refinería mixta cubano-venezolana, ubicada en la provincia de Cienfuegos, procesó más de 81 millones 200 mil barriles de crudo desde su reactivación y puesta en marcha en diciembre de 2007 hasta diciembre de 2011. Esta empresa constituye el primer proyecto de la Alianza, y se localiza junto al puerto de Cienfuegos, a 253 kilómetros al sureste de La Habana.

La refinación de los más de 81,2 millones de barriles de hidrocarburo se realizó con elevada eficiencia y total estabilidad operacional, aseguró el director de la entidad Humberto Padrón. La entidad cumplió su plan anual de producción, al refinar los 20 millones 182 mil barriles de crudo programados.

Eco ALBA en vías de ser la tercera economía de América Latina

La recién creada zona Eco-ALBA apunta a convertirse en la tercera economía de la región, afirmó Diego Borja, coordinador del bloque para esa esfera. La ALBA aglutina a más de 80 millones de personas y cuenta con grandes recursos naturales. Por primera vez en la historia contemporánea América Latina tiene exceso de dinero, capacidad de inversión y gobiernos volcados a garantizar servicios a sus pueblos, lo cual ofrece posibilidades de una mayor interrelación.

La Eco-ALBA propiciará el intercambio social y comercial, sin ningún interés mercantilista, y con el objetivo de fortalecer a la región a través de convenios bilaterales en sus diferentes áreas. El Sucre, de otro lado, protege estas operaciones mediante las transacciones virtuales, lo cual ya es ejecutado por Cuba, Ecuador y Venezuela.

El directivo del ente económico del ALBA, creado recientemente en Caracas, apuntó que los principales compradores y vendedores en América Latina están en crisis, y en cualquier acuerdo comercial, por ejemplo, se buscará vender más y comprar menos a este bloque. Por eso, explicó, se elaboró un mapa de mercancías para ver qué podemos intercambiar entre nosotros mismos, con lógicas de comercio distintas a las del capitalismo dentro de mecanismos unificadores como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Enormes potencialidades de la región con un PIB de 650 millones de dólares, lo cual la ubica en su conjunto en el puesto 23 de la economía mundial y en la tercera en Latinoamérica y el Caribe, detrás de Brasil y México. Borja propone un sistema ferroviario que interconecte a los países del Sur para fomentar la creación puestos laborales, el intercambio de conocimientos, la transportación de carga y de pasajeros. También esbozó la posibilidad de dar paso a un sistema de seguridad agroalimentario desde Caracas, en Venezuela, hasta la Patagonia, para dar trabajo a los campesinos y producir alimentos en esta zona con recursos propios.

Países del ALBA potencian uso del Sucre en transacciones

La ALBA promueve hoy un esquema comercial de nuevo tipo con el Sucre, que en 2012 marcó un solido incremento del 285% en comparación con el año precedente, hasta los 700 millones de dólares. El presidente del Consejo Monetario del Sucre Eudomar Tovar dijo que el pasado año las operaciones mediante esa herramienta llegaron a 431, con un monto de 245 millones de dólares.

En la actualidad unas 150 empresas de la región utilizan el sistema Sucre, de las cuales el 90% son entidades del sector privado. Mediante ese novedoso instrumento, las compañías comercializan una amplia gama de productos, entre ellos medicamentos, textiles, alimentos diversos, fertilizantes y vehículos.

El Sucre se ha convertido en un elemento fundamental para el intercambio comercial entre los países miembros de la Alianza. Rodolfo Sanz resaltó que con la herramienta se concretaron en 2010 apenas 20 operaciones, cifra que llegó a 470 un año después y hasta 1.200 en 2012, el 96% de ellas del sector privado, con un valor cercano a los 800 millones de dólares.

De acuerdo con el diario El Telégrafo de Ecuador, hasta el 17 de septiembre de 2012 se habían realizado 1.419 transferencias a través de esta moneda virtual regional, según registros del Banco Central. Hasta esa fecha las operaciones de comercio exterior alcanzaron valor de 689 millones de dólares, equivalentes a 551 millones en Sucre, entre los bancos centrales de Bolivia, Cuba, Venezuela y Ecuador. La cifra revela que el uso del Sucre supera en 60% a lo ejecutado durante todo el año 2011, mientras para 2012 se estima duplicar los montos procesados en la etapa precedente.

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV) Nelson Merentes aseguró que diversificar y fortalecer el intercambio comercial en Sucres constituye uno de los grandes objetivos estratégicos del país. El 28 de noviembre, el Parlamento de Nicaragua ratificó que el país empleará la moneda virtual Sucre para operaciones de comercio recíproco con los otros Estados miembros de la Alianza.

Aprobado por la vía del Ejecutivo, solo faltaba el respaldo de la Asamblea Nacional para la entrada plena de esta nación centroamericana al tratado constitutivo del Sucre. Por el momento, el Sucre, como moneda virtual, es utilizado para el registro de las operaciones exclusivamente entre los bancos centrales, mientras la liquidación local (pagos a exportadores y cobros a importadores) se ejecuta con las respectivas monedas locales de los países integrantes del bloque. (1)

En el caso de Ecuador, están habilitadas todas las instituciones del sistema financiero para operar con este sistema, el cual, tiene beneficios para los importadores. Entre estos se cita la reducción de costos de transferencia y de los costos de importación, o la eliminación de comisiones del Banco Central a agentes, así como de trámites en los países donde existen mecanismos de control de salida de divisas, además de los precios más bajos para los consumidores.

Las transferencias ejecutadas a través del Sucre con mayor dinámica de crecimiento en Ecuador durante 2012 son las realizadas desde y hacia el territorio venezolano. Entre los productos que más se han exportado hacia ese país se encuentran vehículos y accesorios para camiones, cocinas de gas, neveras, leche, papa y atún; mientras las importaciones son de urea y vacunas. El embajador ecuatoriano en Caracas Ramón Torres informó que el 50% de las operaciones comerciales entre Ecuador y Venezuela son desarrolladas a través del Sucre. Ambos países esperan elevar el intercambio en esta moneda en 800 millones de dólares para final de año.

Hasta el 30 de noviembre de este año, Ecuador superó los mil millones de dólares en transacciones con el Sucre desde que comenzó su funcionamiento en 2010. Las transacciones con este sistema virtual sumaron hasta esa fecha mil millones cuatro millones 97.098 dólares. Lo anterior equivale a decir que en estos tres años se han movido 802 millones 727.219 sucres, en operaciones entre países que utilizan esta moneda virtual de cambio para sus transacciones.

Según el desglose hecho por el Banco Central de Ecuador, este país es un fuerte receptor de pagos hechos en Sucre, pero es un pequeño emisor de esas compensaciones. En tres años se han recibido pagos de 2.066 transacciones, pero se han realizado apenas 34 pagos desde Ecuador. (2)

De otra parte, Bolivia espera quintuplicar en 2012 sus transacciones en Sucre para lograr mayor soberanía económica y financiera, así como la integración regional. El director ejecutivo del Consejo Monetario Regional del Sucre para Bolivia Ramiro Lizondo precisó que si en 2011 hubo unas 20 transacciones por este mecanismo, en los primeros cinco meses de 2012 se concretaron 63 por 19 millones de Sucres (24 millones de dólares).

Las expectativas son lograr este año al menos unas 100 transacciones en Sucres, lo cual significaría casi cinco veces más a lo logrado el año anterior, comentó Lizondo en una entrevista con Prensa Latina. Entre los beneficios para Bolivia está en que se han realizado transacciones sin necesidad de recurrir al uso de divisas, pues se comercia directamente en las propias monedas nacionales.

Otra de las principales ventajas para la economía boliviana es que se está accediendo a nuevos mercados dentro de las naciones miembros del ALBA. (3) Además, los países que recurren a este sistema de compensación logran un mayor nivel de soberanía económica y financiera, al dejar de depender del dólar estadounidense, aquejado de fluctuaciones y cada vez más débil, para sus transacciones, argumentó Lizondo.

El Estado Plurinacional de Bolivia ocupa el segundo lugar en transacciones a través del Sucre luego de Ecuador. Los productos más importantes en este tipo de comercio son los textiles, los cuales son exportados a Venezuela, grano y torta de soya, bentonita, estaño, y ahora se abre la posibilidad de vender arroz a Cuba.

Notas:

1. En 2010 se hicieron solo cuatro transacciones usando el Sucre, en 2011 fueron 389 las efectuadas y en 2012 esa cifra aumentó a 1.707 operaciones, es decir en lo que va de este año ya se reporta un incremento del 438,81% en comparación al ejercicio pasado. Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2012 se han recibido pagos por 1.696 operaciones con Sucre por 673,6 millones de dólares (538,5 millones de sucres) y se han efectuado 11 pagos desde este país por 61 millones de dólares (48,7 millones de Sucre).

2. En opinión de Douglas Alemán, la rama ganadera nacional será una de las más beneficiadas con esas transacciones comerciales; de hecho Venezuela, uno de los fundadores del bloque, constituye el principal comprador de la carne bovina exportada por Nicaragua. A esta altura, agregó, hay también más de 20 mil vaquillas vendidas a esa nación sudamericana, y la exportación la hemos hecho cerca de cinco mil productores, “lo que nunca antes fue posible porque el negocio estaba concentrado en pocas manos”.

3. Se estima que las exportaciones de textiles bolivianos a Venezuela superarán este año los 50 millones de dólares. Según la empresa Promueve Bolivia, sólo en el primer trimestre del año las recaudaciones por exportación de manufacturas textiles (polos, ropa de bebé, franelas, vaqueros, entre otros) reportaron para Bolivia más de 17 millones de dólares.

Atrás