Se convocará y movilizará a diferentes instituciones, movimientos sociales y a la población para su demanda
El día del mar se recordará con más que un tradicional desfile cívico
Este 23 de marzo, se recordará, con una inédita participación y movilización social, que marcará el inicio de una campaña nacional e internacional demandando la solución del problema del enclaustramiento marítimo boliviano.
El gobierno del Presidente, Evo Morales, y la alcaldía paceña, preparan varios actos de recordación que tienen el objetivo de reavivar el patriotismo, forjar la unidad nacional y mostrar al mundo la existencia de un tema pendiente entre Bolivia y Chile que debe ser encarado y solucionado.El vocero de Palacio de Gobierno, Alex Contreras, informó que este 23 de marzo próximo no se reducirá a un tradicional desfile cívico-militar sino que convocará y movilizará a diferentes instituciones, movimientos sociales y la población en una demanda marítima que trascenderá las fronteras.Los actos de recordación del Día del Mar empezarán el 22 de marzo con el traslado de los restos de los héroes del Topater de la Basílica de San Francisco a la Plaza Eduardo Abaroa. El Presidente, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García, encabezarán este acto.El recorrido estará flanqueado por más de 1.000 premilitares y se estima estará acompañada por cientos de bolivianos con antorchas en su manos, ya que el acto será en horas de la noche. El 23 de marzo, en la Plaza Abaroa se realizará la tradicional puesta de ofrendas florales.El Presidente, Evo Morales, y el vicepresidente Álvaro García dejarán sus ofrendas florales al promediar las 11:00 e inmediatamente después se dirigirán hasta la Plaza de los Héroes, donde se prepara la concentración de cientos de bolivianos de diferentes sectores."Para ese día se esta convocando a campesinos del altiplano, indígenas del oriente, Chaco y Amazonía; a los trabajadores de subsuelo, a los cooperativistas mineros, a los trabajadores fabriles, estudiantes, amas de casa, desocupados, Fuerzas Armadas, a nuestra Policía y, en realidad a todos las organizaciones a que podamos unirnos", dijo Contreras.En la plaza de Los Héroes se contará con la presencia de artistas y población en general que robustecerá el clamor boliviano por la recuperación de una salida al mar, informó Pablo Groux, oficial mayor de Culturas.
Por otro lado el vocero recordó que en Chile, en un encuentro de representaciones sociales, partidos de izquierda y estudiantes se coreo "mar para Bolivia", por lo que consideró es importante tomar a la sociedad civil en la solución de este problema que se arrastra desde hace más de un siglo."Entendemos también que otros representantes de países están convencidos que ha llegado el tiempo, el momento de solucionar este conflicto con un país vecino como es Chile", informó en momentos en que Bolivia y Chile mejoran sus relaciones.Una muestra de esta situación fue la visita del entonces presidente Ricardo Lagos al acto de transmisión de mando del Presidente, Evo Morales, quien en reciprocidad asistió también a la posesión de su colega Michelle Bachelet.Este Día del Mar también tendrá, en la Plaza de los Héroes la participación de diferentes grupos musicales, entre ellos Adrián Barrenechea quien compuso el tema musical "Es posible navegar".