El FBI incautó servidores de Indymedia en el Reino Unido

Publicado el: 2004-10-08 0 min. + -
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

Censura informativa El FBI incautó servidores de Indymedia en el Reino Unido La policía federal estadounidense incautó varios servidores que contienen la información on line de la red Indymedia por razones todavía no aclaradas. Varias de las páginas de IMC en América Latina se vieron afectadas.

Censura informativa

El FBI incautó servidores de Indymedia en el Reino Unido

(Pulsar).- La policía federal estadounidense incautó varios servidores que contienen la información on line de la red Indymedia por razones todavía no aclaradas. Varias de las páginas de IMC en América Latina se vieron afectadas.

En la mañana del jueves, las autoridades estadounidenses entregaron una orden federal a la empresa Rackspace en el Reino Unido, que prové el servicio de hosting a Indymedia, requiriéndoles la entrega de los servidores web.

Oficialmente, Indymedia declaró que "no tiene claro cómo y porqué un servidor que se encuentra fuera de la jurisdicción americana puede ser requisado por las autoridades de ese país".

Por otro lado, en la página principal de Indymedia se informó que "en los últimos meses se han visto numerosos ataques sobre los medios independientes llevados acabo por el gobierno federal de los Estados Unidos".

Por la medida del FBI, se vieron afectados servidores locales de Amazonia, Uruguay, Brasil y varios en Europa y Estados Unidos.

Desde la empresa a la que se le incautó los equipos, sólo se informó que el FBI "no hizo comentarios" sobre los contenidos que buscaban al retirar los servidores.

Por otra parte, en Indymedia se especulaba que la acción podía estar vinculada a un pedido reciente del FBI a la filial del IMC en Nantes, por un mensaje con fotografías de dos efectivos de la policía secreta suiza, presuntamente infiltrados en una manifestación de Derechos Humanos.

"En estos momentos estamos organizando la defensa legal para recuperar la información, aunque esto último podría tardar un tiempo", dijeron en Indymedia, y aclararon que desde hace semanas en los servidores no quedan identificadas las direcciones de los que "suben" mensajes.

Atrás