Los reos sentenciados se irán a Chonchocoro y los preventivos a Patacamaya

El 17 de julio clausuran la cárcel de San Pedro en La Paz

Publicado el: 2013-06-21 0 min. + -
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress

(Agencias).- La clausura del penal de San Pedro ya estaba programada para el 17 de julio de este año, pero se decidió acelerar el proceso luego de que se denunciaron al menos cinco casos de menores ultrajadas sexualmente en ese recinto penitenciario ubicado en el centro de la ciudad de La Paz. El Comandante General de la Policía y la Presidenta de la Cámara de Diputados analizan la posibilidad de realizar un censo de niños que viven en las cárceles del país.

En un entrevista en el programa televisivo A todo Pulmón transmitido por Cadena A, el director de Régimen Penitenciario Ramiro Llanos confirmó este jueves que en el penal de San Pedro será clausurado y los nuevos presos serán enviados a otros penales del departamento de La Paz a partir del 17 de julio de 2013.

Llanos informó que la decisión fue asumida debido a la denuncia de una serie de irregularidades registradas en la cárcel paceña, como por ejemplo la violación de por lo menos cinco menores de edad. La autoridad no mencionó detalles sobre estas denuncias, pero recordó el último caso de una niña de 12 años que fue ultrajada sexualmente durante cinco años por su propio padre, tío y padrino, y en la actualidad se encuentra embarazada con dos meses de gestación.

“El cierre de la cárcel de San Pedro ya se iba dar el 17 de julio, estaba programado, pero este hecho adelanta; no sólo es el caso de violación de esta niña, sino ya son cinco casos denunciados. En los penales es prohibido el ingreso de menores porque se registraron cosas aberrantes, se masturban frente a la niña, por eso quiero que la población tome la decisión de manera conjunta y se pronuncie”, exhortó Llanos en declaraciones a la red Erbol.

“Lo que vamos a hacer con el cierre de la cárcel es evitar que colapse, ya no vamos a trabajar en prevenciones, vamos a cerrar el penal, vamos a poner un candado grande en la puerta y todo aquel que vaya obteniendo su libertad irá saliendo de la cárcel”, aseguró Llanos, tras fustigar con dureza a la guardia policial por permitir los abusos a menores y tolerar muchos otros delitos cometidos en el recinto penitenciario.

La autoridad informó a la agencia de noticias estatal ABI que por primera vez en Bolivia se clasificará a reos sentenciados y preventivos, lo que a su juicio repercutirá en otros penales del país. “Queremos separar sentenciados y preventivos; los que tienen sentencias altas irán a Chonchocoro, los jóvenes a Calahumana y los preventivos a Patacamaya; los de provincias a Sica Sica y a Inquisivi, donde tenemos carceletas, con esto no van a entrar más personas a San Pedro, sólo van a salir. Hay un flujo de 1.300 presos anuales en San Pedro, al año tendremos 1.500, el subsiguiente alrededor de 500 y hasta eso espero que ya esté construido la cárcel de Palca”, detalló Llanos.

Los nuevos presos serán recluidos en la nueva cárcel de La Paz ubicada en la localidad de Patacamaya. “Ahí estarán después del 17 de julio todos los reos preventivos y los sentenciados estarán yendo a Chochocoro y Calahumana. Los preventivos estarán en Patacamaya y Sica Sica, en el primer caso serán 1.000 personas y en el segundo 70, además de 350 personas en Chonchocoro y más de 900 personas en Calahumana”.

Por su parte, el comandante general de la Policía Alberto Aracena solicitó al Director de Seguridad de la cárcel de San Pedro un informe detallado sobre el caso de la niña que fue violada para asumir acciones inmediatas ante el peligro en el viven los niños. “Es un hecho que no deja de preocuparnos tratándose de una víctima inocente y por ello he solicitado un informe al director de Seguridad Penitenciaria sobre el hecho”, afirmó.

El comandante policial dijo que si hay anomalías en el sistema penitenciario se asumirán acciones en el marco de la lucha contra la corrupción para corregir la actitud de algunos funcionarios policiales, pero aclaró que se establecerá el grado de responsabilidad. “Con respeto que se merece le digo a mi colega y amigo Ramiro Llanos, Director General de Régimen Penitenciario, que el control de cárceles no está básicamente en manos de la Policía”, dijo Aracena tras aclarar que la institución del orden brinda únicamente seguridad perimetral e interna de las cárceles mediante el Sistema de Seguridad Penitenciaria.

Según Aracena, “en lugar de lanzar dardos en contra de la Policía, el Director de Régimen Penitenciario debería estar hablando de la víctima inocente que son niños, hijos de privados de libertad, que viven en las propias cárceles”. Consideró que Llanos debe buscar estrategias y políticas claras para que los niños no vivan en el sistema de régimen cerrado porque por esa situación están expuesto a riesgos y peligros permanentes como violaciones, vejámenes y entre otras cosas.

De otra parte, el comandante Alberto Aracena anunció que se creará una Escuela Penitenciaria con el objetivo de especializar a los funcionarios policiales y propuso efectuar un censo de niños que viven en los centros carcelarios. “Estamos diseñando un proyecto estratégico a nivel nacional para crear después del 187 aniversario de la Policía Boliviana la Escuela Penitenciaria para capacitar y especializar a nuestros funcionarios”, dijo Aracena y comentó que con esa escuela se despejará varias dudas y se determinará la función que deben cumplir los agentes en el marco de la normativa jurídica en plena vigencia.

Aracena informó que con la presidenta de la Cámara de Diputados Betty Tejada se analizó la posibilidad de realizar un censo de niños que viven en las cárceles. “Estoy seguro que viven miles de niños al interior de los centros penitenciarios, quienes son víctimas inocentes, que están lamentablemente por los azares de la vida y eso para mí es de alto riesgo porque están expuestos a una población muy diferente por las condiciones de encierro”, declaró.

Al respecto, el secretario de Salud y Políticas Sociales de la Gobernación de Santa Cruz Oscar Urenda informó que en el penal de Palmasola viven alrededor de 400 menores con sus padres, y reveló que jueces de la niñez y autoridades de la Defensoría de la Niñez y del Centro de Rehabilitación cruceño acordaron trasladar a los menores a diferentes hogares hasta fin de año.

Las instituciones cruceñas determinaron además iniciar una campaña de prevención para que no ingresen más menores a Palmasola. “Los niños no se pueden volver prisioneros dentro de la cárcel, hay padres que tienen problemas incluso hasta mentales y familias que se han reunido por necesidad económica en el penal”, aseveró Urenda.

Alrededor de 15 mil personas, 13.500 de ellas privadas de libertad, fueron empadronadas en 55 reclusorios de 16 ciudades capitales en el Censo del pasado año. La Defensoría del Pueblo reveló que más de 1.247 reos están recluidos por delitos de violencia sexual infantil.

Al menos el 90% de los delitos de violencia sexual infantil se cometen en el entorno más cercano de la víctima.La prevalencia de edades de las víctimas está entre 12 y 14 años, mientras que del total de las víctimas sólo el 10% recibe un tratamiento sicológico. Según datos de las defensorías municipales, el 91% de los casos corresponde al sexo femenino y 9% al sexo masculino.

El futuro de San Pedro

Meses atrás el ministro de Gobierno Carlos Romero anunció que el antiguo edificio de la cárcel de San Pedro, ubicado en la zona del mismo nombre, será vendido al Ministerio de Economía y Finanzas con el objetivo de que en ese predio se construya un edificio para la administración pública. El alcalde paceño Luis Revilla reconoció que “la propiedad es del Estado, pero necesitamos que esa propiedad, estando en la ciudad de La Paz, sea beneficiosa para La Paz y no precisamente para la burocracia estatal”.

Revilla recordó que “hay una Ley que establece que esa área debe ser destinada a un parque de la ciudad, que necesita parques y áreas de expansión y esparcimiento”. Además, los presidentes de las zonas San Pedro Bajo, Alto, Parque Líbano, Belén, Juan XXIII, Bello Horizonte Bajo, Alto, El Carmen, Vivienda Obrera y Alto Olimpic solicitaron que luego del traslado de la cárcel se construya en este sector una gran área de recreación.

La ley aprobada en los años 90 establece que ese espacio debe ser destinado a la construcción y ampliación de la plaza Sucre o laconstrucción de un Centro Cultural. Este uso ledaría un respiro a la ciudad y más aún si se considera que este terrero se encuentra en el corazón mismo de La Paz.

Revilla consideró un gravísimo error utilizar ese espacio para la construcción de un edificio de oficinas. “Seguir pensando en concentrar oficinas públicas, incluso privadas en el Centro, es un error. Eso nos lleva a congestionar mucho más el Centro, a llenarlo de más vehículos, de más personas. Ojalá esa decisión se revierta y tengamos ahí un hermoso parque en el corazón mismo de la ciudad”, expresó la autoridad.

Atrás