Dos humoristas británicos explican el origen de la crisis financiera en el programa "The Last Laugh"
La última risa: las hipotecas subprime
Ingenuo y cándido, un periodista entrevista al experimentado agente de inversiones "George Parr" queriendo entender cuáles son las causas de la tremenda turbulencia y la volatilidad de los mercados.
P. ¿Qué ha causado esto?R. Tienes que entender dos cosas del mercado. Una es que está compuesto por gente de lo más aguda y sofisticada y por las mayores cabezas del mundo. Y la otra cosa es que está dirigido por sentimientos.
P. ¿Qué significa eso?R. Que todo está yendo normalmente y de repente una de esas personas agudas y sofisticadas va y dice: ¡Dios mío, lo hemos perdido todo!, ¿qué haremos?
P. ¿Salto por la ventana?R. Si, ¿Salto por la ventana? ¿Saltamos todos?
P. Vende!R. Si, vende, vende, vende! Y algunos días después, la misma persona aguda y sofisticada dice: "Creo que todo va bien". "Estoy de acuerdo, creo que estamos ricos"
P. Compra, compra, compra...R. Sí. Y a eso le llamamos sentimiento del mercado
P. Bueno, estamos exagerando un poco ¿no?R. No estoy seguro. Hace unos meses, cuando la bolsa cayó en Londres, una firma muy reputada, State Street Global Market, sacó una nota y la cito: "Los agentes de mercado no saben si comprar por el rumor y vender a la noticia, hacer lo opuesto, hacer ambas cosas, o no hacer ninguna; según la dirección del viento".
P. Y esa es la clase de análisis rigurosos por los cuales se pagan enormes sueldos...R. Si, exacto. Algunos días después, con la mejora de la situación, un alto ejecutivo de ABM AmroMorgan dijo, y le cito: "Volvemos a los días felices".
P. No hay dinero que pague esa sabiduría madura.R. Esa gente recibe millones en bonos.
P. ¿Cuáles son las causas reales de la volatilidad del mercado? Específica y especialmente en Estados Unidos donde se han concedido abundantes créditos hipotecarios a gente que no los puede pagar y para propiedades que están perdiendo valor.R. Si, son las hipotecas "subprime"
P. ¿Cómo funciona eso?R. Imagina, si puedes, a un negro desempleado en camiseta sin mangas sentado en un pórtico derruido en Alabama. Y un hombre se le acerca y le pregunta: "¿Quieres comprar eso antes que se caiga? Te dejaría el dinero...."
P: Y ese hombre ¿es un banquero?R. No, es un vendedor de hipotecas. Su sueldo depende de cuántas haga
P. ¿Así que sus criterios no son de fiarse?R. Absolutamente.
P. ¿Y entonces qué pasa?R. Esa deuda es cogida por un banco "empaquetada" con otras similares
P. ¿Sin entrar en detalles acerca de lo que hay adentro?R. Sin entrar en nada de detalles, es demasiado aburrido. (Luego), eso se lleva a Wall Street y entonces pasa algo extraordinario. De alguna forma, ese paquete de deudas riesgosas deja de serlo y se convierte en un "Vehículo de Inversión Estructurado"
P. ¿Un SIV?R. Si, exactamente
P. Y entonces alguien como tú va y lo compra...R. Si, lo compro, y llamo a alguien en Tokyo y le digo: Tengo este paquete, ¿lo quieres comprar? Y me pregunta "¿Qué hay en él?" y le digo: no tengo la menor idea. Y me pregunta "¿cuánto quieres?" Le digo cien millones de dólares. Me responde "vale" y ya. Eso es el mercado
P. Y presumiblemente, eso puede pasar varias veces con el mismo paquete...R. Posiblemente si
P. Y cada vez que lo haga, tú o alguien como tú, sacará beneficios de ello...R. Claro. No puedes esperar que se haga por nada. Es un trabajo duro.
P. Sabiendo que en esos paquetes hay muchas deudas riesgosas, ¿qué es lo que hay en ellos que atrae a los inversionistas?R. Es que esos "hedge funds" tienen muy buenos nombres
P. ¿Quieres decir que son de firmas responsables?R. No, no tiene nada que ver con la reputación. Es que los nombres que se inventan son muy buenos. Te doy un ejemplo: una firma americana muy conocida, Bear Stearns, que tiene dos de esos fondos que se especializan en hipotecas, perdió tanto dinero y valor que Bear Stearns anunció que tendrían que inyectar 3,2 mil millones de dólares para mantenerlos a flote
P. ¿Un billón de dólares?R. Si. Y aún así los inversores perderían dinero y tendrían que abandonar uno de ellos. Uno de esos fondos se llamaba Fondo Estratégico de Crédito Estructurado de Alta Gama. Y el otro se llamaba Fondo de Apalancamiento de Crédito Estructurado de Alta Gama
P. Suena muy bien!R. Ahí está la magia del mercado. Lo que empezó como unos miles de dólares de un negro desempleado se convierte en un Fondo de Apalancamiento de Crédito Estructurado de Alta Gama.
P. Me gusta como suenaR. Es bueno. Suena muy fiable. Tiene buenas palabras como "Alto"
P. "Alto" es buenoR. Es bueno, mejor que "bajo", y también "estructurado"
P. Muy buena palabraR. Y "mejorado"
P. Compraría cualquier cosa que me pusiera "mejorado"R. Quizá la historia fuera otra si se llamara Fondo de Inversión del Negro Desempleado
P. Si, porque quizá entonces alguien sospecharía algo... Pese a esos nombres tan plausibles, seguramente la realidad es que la gente que ha prestado todo ese dinero ha sido tremendamente estúpidaR. No, lo estúpido es que a alguien se le ocurriera preguntar cuánto realmente valían esas casas. Si no lo hubiera hecho todo hubiera seguido como siempre
P. Pero ahora se dice que la crisis se puede convertir en un colapso financiero. ¿Se puede evitar?R. Se puede evitar si los gobiernos y los bancos centrales nos devuelven a los especuladores el dinero que perdimos
P. ¿Pero eso no sería recompensar la codicia y la estupidez?R. No, no. Es recompensar lo que el Primer Ministro Gordon Brown llama el "ingenio del mercado". No queremos ese dinero para gastárnoslo sino para seguir comprando y prestando como siempre, sin pensar en lo que ha pasado
P. Bueno, si... Pero si pasara lo peor y no recibierais ese dinero... ¿Qué pasaría?R. Pues habría otro crack y te diría lo que la gente como yo siempre dice: No somos nosotros los que sufriremos sino tu fondo de pensión
P. Gracias George ParrR. Ha sido un placer
Ver el video en:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73619&titular=la-%FAltima-risa:-las-hipotecas-%3Ci%3Esubprime%3C/i%3E