Presidente Evo Morales promete bailar morenada si Bolivia recupera el mar

Publicado el: 2007-02-09 0 min. + -

La danza de la morenada es una sátira como la mayor parte de las danzas bolivianas y fue creada con el objetivo de censurar y criticar las inhumanas condiciones de vida a las que eran sometidos los hombres que fueron traidos de Africa para trabajar en calidad de esclavos en las minas de Potosí y Oruro.

El presidente de la República, Evo Morales, prometió que si Bolivia recupera su mar, en poder de Chile desde la Guerra del Pacífico de 1879, bailará la morenada considerada la Danza Mayor de los Andes, cuyo origen es la extracción de mineral en las minas de Potosí y Oruro.En la antesala del carnaval boliviano, el Presidente de la República, fue consultado por los periodistas sobre la danza que le gustaría bailar a lo que éste respondió: "Si recuperamos el mar para Bolivia, con seguridad me iré a bailar morenada al Carnaval de Oruro".En el atrio de Palacio de Gobierno, donde Morales fue agasajado por una delegación de tarijeñas que le nombraron "compadre mayor" del Carnaval, el Presidente de los bolivianos dijo que le gustaría bailar la morenada, sin desmerecer las demás expresiones folklóricas que posee Bolivia.Morales, quien inauguró hoy el VI Festival de Bandas en Oruro, puso en duda su asistencia a la tradicional entrada Carnaval en esa ciudad indicando que tiene compromisos nacionales e internacionales que atender, tal el caso de una reunión con el Presidente de Brasil, Luiz Inacio "Lula" da Silva. Morenada La morenada o danza de los morenos es uno de los mayores atractivos del folklore boliviano. Es una sátira, como la mayor parte de las danzas bolivianas, creadas con el objetivo de censurar, criticar, ridiculizar las actitudes de los opresores. Los negros africanos llegaron a lo que actualmente es Bolivia junto con Diego de Almagro en la primera expedición hacia Chile en un número de 250. La danza de la morenada también está en relación directa con el culto a la Pachamama, representa la "mina débil, la menos segura, donde hay peligro" al extraer el mineral. El rey moreno representa la idea del peligro en el trabajo, la unión del hombre con la divinidad Supay, que entrega sus dones amenazando con la muerte.A decir del antropólogo aymara Emmo Valeriano Thola, todas las danzas de sátira que se crearon durante la Colonia siempre han llevado máscaras (diablos y morenos) mientras las danzas precolombinas no llevan máscaras como los kullawas, sikus sikuri, moseño, entre otros.

Atrás